Bachelet destaca la Casa Museo de Pablo Neruda
inversiones. La puso en relieve en la Expo Regiones 2015.
En el marco de la inauguración de "Expo Regiones 2015", la cual se lleva a cabo durante esta semana en el Centro Cultural Mapocho, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el emblemático proyecto de La Araucanía, construcción de la Casa Museo de Pablo Neruda en Temuco.
Dentro de su discurso, la mandataria indicó que son cerca de 360 las iniciativas que suman inversiones por más de 15 mil millones de dólares, y que se realizarán en los próximos años. "Es una tarea de infraestructura contundente y un esfuerzo de inversión sin precedentes en nuestro territorio", planteó.
Bachelet detalló los proyectos emblemáticos en las distintas zonas del país, destacando en la zona centro sur la construcción de la Casa Museo de Pablo Neruda.
"Podremos conocer proyectos tan variados y significativos como la esperada extensión del Merval a Quillota y La Calera; la ruta de la Fruta en O'Higgins; los puentes ferroviario e industrial sobre el río Bío Bío en Concepción; y la construcción de la casa Museo Pablo Neruda en Temuco", dijo.
EXPO REGIONES
Expo Regiones 2015 es un encuentro público-privado donde se hace entrega de información detallada de los proyectos regionales y sectoriales emblemáticos, en el que se visibilizan las carteras más relevantes de inversión de los quince Gobiernos Regionales de Chile, en diversas áreas, que incluyen la restauración patrimonial, entre otros, con el fin de generar oportunidades para las empresas.
CASA MUSEO
El Gobierno Regional de La Araucanía aprobó el financiamiento para la adquisición y diseño de la Casa Museo de Pablo Neruda.
Este emblemático proyecto, que es encabezado por Bienes Nacionales, estará ubicada en calle Lautaro #1436, sector Barrio estación, Temuco.
El propósito de la Casa Museo de Pablo Neruda es que se construya un museo abierto a la comunidad interesada en conocer la vida, infancia y adolescencia del premio Nobel en la capital de La Araucanía.
La obra busca poner en relieve la primera etapa de creación lírica del poeta, ya que aquí en Temuco fue donde Neftalí Reyes se vinculó con su entorno local marcado por la realidad cultural de la Feria Pinto y la estación de trenes para dar vida a sus primeras obras, las mismas que dieron vida a Pablo Neruda.