Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 18 junio 1975

Comunidad de Carahue auxilia a su hospital

La comunidad de Carahue se unió para reunir alimentación y dineros para apoyar el funcionamiento del hospital de Carahue. Esta iniciativa ya toma forma y desde el comité que se ha organizado afirmaron que el objetivo es conseguir recursos para cuatro meses o más. El recinto atiende a no menos de 80 pacientes.

10 años | 18 junio de 2005

Interponen querella

La Oficina de Fiscalización contra el Delito, Ficed, que dirige el senador Alberto Espina, interpuso una querella por delito terrorista en contra de quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del atentado perpetrado en contra del agricultor Jorge Luchsinger y su familia.

1 año | 18 junio de 2014

por delito terrorista

Una desesperada búsqueda de una joven docente es la que se realiza en el río Trancura. Tamara Maureira se ausentó de sus labores en la ciudad de Pucón y la baranda de un puente hace temer lo peor. La profesional de 29 años llegó hace seis meses a la zona lacustre y dicta clases en el colegio Waldorf.

Equipos de rescate buscan a profesora extraviada

Sampaoli, Vidal y los estilos de liderazgo

E-mail Compartir

"Prefiero que me engañen a dejar de confiar en las personas. Eso sí me engañan una sola vez". Recuerdo esta frase de quien fuese durante mucho tiempo mi jefe directo, en alguna ocasión que conversábamos sobre estilos de liderazgo. El caso Vidal sin duda la trajo a mi memoria y con ello la necesidad de reflexionar sobre la misma.

Los teóricos de la administración de empresas desde Taylor hasta la actualidad han estudiado largamente como liderar, dirigir y motivar; sin embargo, ninguna teoría puede interpretar la naturaleza compleja y cambiante de los seres humanos. Frederick Herzberg establece una teoría sobre la motivación, basándose en dos factores que él denomina: higiénicos y motivantes.

Los factores higiénicos son aquellos que cuando están bien calibrados no generan motivación, pero de no ser satisfactorios constituyen una causa de ineficacia o desmotivación; los segundos, en cambio, los motivantes; son aquellos que por sí mismo afectan positivamente el desempeño del grupo o equipo donde este opera. En el caso de la Selección Chilena al parecer los factores higiénicos están excelsamente cuidados, ejemplificado en un monasterio donde se han ocupado de construir el kairos necesario para alcanzar aquel logro tan deseado como esquivo, ser campeón de América.

Es en el factor motivante donde se produce la duda y la complicación para el DT chileno, cómo motiva a estos jóvenes millonarios, donde todo lo profesional -fútbol- se ha convertido solo en un factor higiénico; la solución es entregarle aquello que en sus clubes no tienen: confianza y libertad. El DT. de la selección chilena optó por tratarlos como personas adultas, responsables, libres y racionales y no como personajes excéntricos, impredecibles, márgenes de error de una sociedad injusta y llena de inequidades, de la que con talento y esfuerzo propio han logrado ganarle a la dictadura de la curva normal.

La evidencia empírica dice que el DT se equivocó, pero es fácil en estos tiempos confundirse entre lo que es y lo que debe ser y no por que los resultados no sean los que esperamos, significa que debemos abandonar el deber ser.

Eso si, la confianza que depositamos en los otros solo una vez debe ser traicionada, ahora es responsabilidad de quien dirige.

Mauricio Partarrieu,

Villarrica y las bolsas de plástico

E-mail Compartir

Continuando con la exitosa tendencia que inició la comuna de Pucón en el año 2013 y que llegó a su punto cúlmine en diciembre del año pasado, la Municipalidad de Villarrica se plegó este mes a la iniciativa para erradicar el uso de las bolsas de plástico en los locales comerciales, como un gesto concreto hacia el cuidado del medio ambiente. El pasado 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, las autoridades comunales dieron la partida a la campaña para dejar de lado la utilización de las mentadas bolsas en el comercio de la ciudad, lo que significará un largo proceso de sensibilización ciudadana, de compromiso de los locales adheridos y luego de la entrada en vigencia de una muy probable ordenanza que como en el caso de Pucón, prohibirá la circulación de estos elementos en las tiendas comerciales.

Lo positivo es que en Villarrica tienen a la mano la exitosa experiencia de su vecino Pucón, que vivió un proceso similar que le ha valido ser observado por muchos municipios del país, interesados en replicar un proyecto que posiciona a las comunas como amigables con el medio ambiente y que, por lo mismo, les valida como un destino turístico preferente, en virtud del compromiso ecológico que exhiben muchos de los potenciales visitantes al país.

Considerando las complejidades existentes para erradicar una práctica tan arraigada como el uso de las bolsas de plástico en el acto de la compra de bienes en tiendas y supermercados, Pucón dividió el proceso en cuatro etapas, cada una de alrededor de seis meses. Primero hubo una fase de educación hacia la ciudadanía acerca de los propósitos de la campaña, sustentada en números tan decidores como que una bolsa de plástico demora entre 200 y 400 años en reciclarse. En la segunda, el comercio entregó a sus clientes un máximo de tres bolsas por compra; en la tercera sólo una; y en la cuarta y última, ninguna.

Con las complicaciones propias de un cambio cultural de esta magnitud, Pucón ha sabido dar la pauta con esta medida; por lo que Villarrica tiene una gran oportunidad para adherirse y posicionar a la zona lacustre de La Araucanía a la vanguardia medioambiental del país.