Secciones

Los del Rímac y cafeteros esperan burlar el frío con gritos de gol en el Becker

Perú-Colombia. La organización prepara el estadio municipal para filas y lluvia. Los hinchas están confiados en el triunfo de sus selecciones.
E-mail Compartir

camilo.garrido@australtemuco.cl

"Mi pronóstico es de 2-1 ganando Colombia. Es que todos los equipos han estado buenos, entonces pueden dar cualquier sorpresa". Con este ánimo Cecilia Rodríguez, colombiana de nacimiento pero residente de Temuco, espera mañana el encuentro de su selección con el plantel de Perú.

Pero más radical es Luis Sánchez, presidente de la Federación Departamental de Fútbol de Ucayali, una de las regiones de Perú. "2-0. Estamos convencidos al 100% de que vamos a ganar el día domingo", dijo, mientras recorría los puestos de artesanía del Mercado Municipal.

Los hinchas de ambos países comienzan a pintar Temuco nuevamente de color. Los peruanos por su parte esperaron anoche el retorno de Perú -luego de su participación en Valparaíso- al Hotel Frontera, donde están concentrados. Y los colombianos celebrando cada partido en el pub Beermania y agrupando a sus coterráneos para conformar hoy a las 17:30 horas una caravana para recibir al conjunto "cafetero" en su llegada a la Región, a quienes acompañarán hasta su estadía en el Hotel Dreams, donde hace una semana se quedó Brasil.

Ambos planteles llegan a la capital de La Araucanía con la dicha de haber ganado en sus últimos encuentros: Colombia con Brasil (1-0) y Perú con Venezuela (1-0); hecho que contagia a todos la seguridad del posible triunfo.

"Aunque el marcador no lo dice, sí creo que ha sido con mucho dominio a Venezuela y nos vamos a encontrar con un equipo que también está en alza... pero igualmente confiamos en nuestros jugadores. Tenemos un buen equipo y un buen entrenador", dijo confiado Luis Sánchez, representante de la federación peruana.

Los colombianos tienen un marcado cronograma para mañana. Rodríguez junto a Sergio Arango, quienes trabajan en una importadora de productos provenientes de su país, han logrado reunir a cientos de compatriotas, quienes a la hora de almuerzo acudirán a los restaurantes Don Pedro y Fuente Nacional. Posteriormente a las 14:30 horas, se dirigirán al Germán Becker. "Estamos reunidos desde que empezó la Copa América, todos los días juntos viendo a nuestra selección", dijo Sergio Arango.

Para la mañana de este domingo se esperaba la llegada de un tren especial desde Santiago con capacidad para 400 personas por el certamen deportivo, sin embargo, éste fue cancelado. El gerente general de Tren Central, Juan Pablo Palomino, explicó que el viaje se suspendió "debido al bajo interés por utilizar el tren Copa América que concitó el partido (de mañana)".

Seguridad y acceso

Pero así como los fanáticos se preparan, de la misma forma lo hace la organización del evento, que anunció la apertura del estadio cuatro horas antes del inicio del partido (una hora más temprano que en el encuentro pasado) y la colocación de toldos en los cuatro accesos al coloso temuquense.

Como los organizadores, la Municipalidad y las autoridades policiales consideraron todo un éxito la jornada del domingo 14, tras el duelo Perú-Brasil, decidieron que la fórmula se repita. Por ello, Carabineros conservará la contingencia en el perímetro de seguridad demarcado para vehículos en general y el cierre para el ingreso exclusivo al estadio.

Los cambios más significativos serán la apertura de puertas al coloso deportivo cuatro horas antes del inicio del partido (y no tres como el domingo 14), la colocación de toldos en los cuatro accesos al recinto para evitar que los tickets se mojen e impidan su validación para la entrada y la muestra de carteles que indiquen por dónde deben ingresar los poseedores de boletos.

"Los accesos son muy claros, por Pablo Neruda (tres) y por el Callejón Municipal (uno). El otro es por Olimpia donde solamente ingresan los que tienen acreditación especial, los que son VIP. Ingresan en su vehículos, los buses, los van a dejar y luego los buses salen y se estacionan en Simón Bolívar, donde están los estacionamientos habilitados", indicó Máximo Lira, coronel de Carabineros que estará a cargo del despliegue de personal policial en el sector.

Además, como una forma de mitigar el barrial generado en la entrada frente a la esquina de avenida Pablo Neruda con Hochstetter, debido a la intensa lluvia del pasado domingo 14, la Municipalidad preparará la entrada con la colocación de arena.

El acceso al estadio estará disponible mañana desde las 12 del mediodía, pero el cierre perimetral podría implementarse mucho más temprano.

"El grueso del servicio nuestro se instala a las 11 de la mañana, pero si podemos, vamos a instalar a las 8 de la mañana, para poder darle mayor fluidez, mayor tranquilidad a la gente, atendiendo los problemas por parte de las condiciones climáticas", indicó la autoridad policial.

Los espectadores deben recordar que no pueden ingresar elementos que arriesguen la seguridad propia y del prójimo, así como los alimentos deben ser blandos y fácilmente manipulables (no se permiten envases duros). Las pancartas, banderas y carteles deben tener un máximo de 1 por 1,20 metros y su contenido o mensajes no pueden herir la sensibilidad del público. ¿Y si llueve? "Pueden ingresar con su paraguas, no hay ningún problema", responde el coronel Lira.

El tiempo y el aire

El pronóstico que se espera para todo el día de mañana es de 2 grados en la mínima y 9 en la máxima. Por ello, el público asistente debe preocuparse de abrigarse si no desea que el frío ahogue los gritos de gol. El día se vislumbra nublado y con niebla en las primeras horas, pero que se volverá parcial y con escasez de vientos en la tarde, según la Dirección Meteorológica de Chile.

Pese a que la Secretaría Regional (Seremi) de Medio Ambiente había pronosticado Preemergencia para la calidad del aire de hoy dadas las malas y regulares condiciones de ventilación, el pronóstico se mantiene en "Regular" para mañana. No obstante, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunmán, no descarta que esto pueda cambiar durante el transcurso de esta jornada. "El pronóstico cambia hora a hora. Por eso es que si bien podemos prever con cierto grado de certeza, hay que tener presente que el pronóstico oficial se emite mañana, porque las mismas condiciones van variando", explicó Pichunmán.

Los del Rímac y los "cafeteros" comenzarán a enfrentarse a las 16 horas de mañana, bajo 7° u 8° y una leve brisa de 10 a 20 kilómetros por hora. Gonzalo Vásquez, experto del Centro Meteorológico El Tepual, en Puerto Montt, indica que pasadas las 15 horas la temperatura descenderá, por lo que al término del partido se espera que llegue a los 5 grados. "Habrá solcito, pero tapado por algunas nubes durante todo el resto del día", dijo.

Ya está confirmado que el 25 de junio a las 20.30 horas jugará Bolivia en el Germán Becker junto al segundo del grupo C, donde está Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.