Secciones

Fiscalía pidió el sobreseimiento por amenazas contra intendente

tribunales. Desde el Ministerio Público señalaron que durante la investigación no se pudo acreditar el delito denunciado. Huenchumilla dijo respetar la justicia.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

A primera hora de ayer, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Miguel Ángel Velásquez, se presentó en el Juzgado de Garantía de Temuco para solicitar una audiencia y pedir el sobreseimiento definitivo de la investigación por amenazas en contra del intendente regional, Francisco Huenchumilla Jaramillo

La acción del Ministerio Público obedece a que - tras cuatro meses de investigación- se llegó a la convicción de que los mensajes vía Whatsapp aportados en su oportunidad por el ejecutivo regional y que fueron enviados por la pareja de una ex asesora del hogar que lo acusó de abuso sexual (causa también sobreseída), no configuraban delito.

La determinación del ente persecutor fue confirmada por el fiscal vocero del ente persecutor, Roberto Garrido, quien explicó los alcances del por qué se adoptó dicha decisión.

"El Ministerio Público solicitó el día de hoy (ayer) una audiencia para discutir el sobreseimiento definitivo considerando que los antecedentes que se reunieron durante la investigación nos permiten concluir de que no existe ningún delito que atribuir y en consecuencia, corresponde al tribunal de Garantía si nuestra decisión en la correcta", explicó el persecutor vocero.

Consultada la máxima autoridad regional por la acción del Ministerio Público - en momentos en que elabora su proyecto de paz social para la región - éste precisó que él, como cualquier ciudadano, se somete "a la decisión que tomen las instituciones de investigación y los tribunales, de la misma manera que lo hice cuando se sobreseyó definitivamente la acusación formulada en mi contra", declaró Huenchumilla.

antecedente

El miércoles 18 de marzo, Francisco Huenchumilla, citó a una sorpresiva conferencia de prensa en el edificio regional. Allí, el representante del ejecutivo informó que el día viernes 13 de marzo denunció ante el Ministerio Público haber sido víctima de amenazas por parte de una persona de sexo masculino.

En la cita, el intendente calificó el hecho como "una cuestión delicada" y entregó detalles de cómo se gestaron los mensajes que él calificó de amenazas.

"(Una voz masculina) me amenaza bajo apercibimiento, por así decirlo, de que esto me va a costar muy caro porque él puede ir a los medios señalando que yo habría hecho objeto de acoso sexual a una empleada de mi casa".

En la misma oportunidad, Huenchumilla señaló respecto de las acusaciones que se vertieron en su contra tener "la conciencia absolutamente tranquila respecto de mi conducta" agregando que por lo mismo se presentó de manera voluntaria a declarar por la causa y que dejaba todo en manos de la justicia.

acusado

La persona que envió los mensajes a Francisco Huenchumilla a las pocas horas fue identificado como Mauricio Leiva. Él, pareja de la asesora del hogar que contra denunció a la autoridad por abuso sexual (causa también sobreseída) en vez de negar los hechos, ratificó que se comunicó con el personero político, asegurando saber qué había pasado durante el tiempo que la mujer trabajó para el hoy intendente.

Respecto de los dichos de Huenchumilla, Leiva aseguró en su oportunidad a El Austral que "en ningún momento le he pedido dinero y eso en los mensajes está. Lo único que le dije era que le iba a salir caro, porque le va a salir caro con la justicia pero nada más".

Leiva indicó además que en primera instancia su idea original era poder comunicarse con la esposa del intendente y al no poder hacerlo, decidió hacer lo propio pero con Huenchumilla.

Presidente de la UDI no le cerró la puerta a Hasbún

política. Eso sí, tampoco descartó la realización de primarias.
E-mail Compartir

El senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) emprendió una gira nacional y escogió a Temuco como su primera parada. Desde ya, confirmó que la candidatura senatorial del hoy diputado, Gustavo Hasbún, ha concitado el interés de los dirigentes locales del partido en la región.

En concreto, Larraín postuló que "es la misma región la que tiene que llevar la primera voz y hasta donde hemos podido recoger, en la región los dirigentes locales están interesados en que Gustavo Hasbún sea candidato senatorial, pero en su momento se tendrá que decidir".

Eso sí, el dirigente gremialista no se cerró a la posibilidad de que dicho cupo sea dirimido a través del mecanismo de primarias, asegurando que la UDI es un "partido democrático, abierto donde no se elige a dedo a los candidatos".

Durante su paso por la región, el líder de la Unión Demócrata Independiente también se dio espacio para viajar hasta Pucón y conversar con los alcaldes del gremialismo y empezar a planificar lo que serán las próximas elecciones municipales, comicios sumamente valiosos a su juicio y que pueden marcar un despegue para su colectividad.

huenchumilla

Consultado el senador por la labor de Francisco Huenchumilla como máxima autoridad política regional, Larraín fue claro es señalar que a pesar de generarse altas expectativas con su trabajo, siente que "La Araucanía está igual o peor de cuando asumió y los conflictos están lejos de haberse apaciguado".

Uno de los puntos que más cuestiona el congresista dice relación con las políticas implantadas por el ejecutivo regional y que se ligan directamente al mundo mapuche. Al respecto, el dirigente político de la Alianza manifestó que "las políticas para las comunidades mapuches no se han instalado, no hay un plan integral que uno pudiera decir por aquí está caminando", indicó.

Además, criticó la poca acogida por parte del Gobierno Regional hacia las propuestas de sectores distintos al de la Nueva Mayoría, precisando que "cuando se han hecho propuesta tampoco se han acogido entonces uno siente que, esa falta de diálogo es una realidad".