Secciones

CFTs proponen "Ley Corta" para acceder a gratuidad en educación

E-mail Compartir

Representantes de los Centros de Formación Técnica del CruCh se reunieron en Santiago con el jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez.

En este contexto, la directiva presentó a Martínez una propuesta formal de "Ley Corta" que permita a las instituciones de educación técnica constituidas actualmente como Sociedades Anónimas, continuar en funcionamiento bajo la figura de corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, sin perder su autonomía y acreditación.

Profesores de la Región participan en capacitación del modelo de ciencias

E-mail Compartir

El Par Explora Región de La Araucanía, a través de su iniciativa Tus Competencias en Ciencias, capacitó a 40 profesores de primer ciclo de distintas comunas, como Angol, Collipulli, Villarrica, entre otras.

En motivadoras jornadas, los docentes aprendieron cómo enseñar ciencia de manera lúdica a sus estudiantes, a través de talleres que implementarán semanalmente. Además, recibieron un completo kit de materiales.

Asimismo, profesores de segundo ciclo, que ya habían sido capacitados en años anteriores, participaron en una jornada de actualización de contenidos y reposición de materiales.

"Aún hay quienes no quieren que personas de tez oscura estudien"

E-mail Compartir

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl

Detrás de la iniciativa del ranking de notas y de una de las líneas del proyecto de Carrera Docente, precisamente la de acceso a la carrera de pedagogía, se encuentra Francisco Javier Gil, licenciado en química y doctor en Ciencias, cuya mayor convicción en la vida es que el talento no distingue clase, ni etnia.

Esta mirada social de la educación lo ha llevado a crear múltiples mecanismos que buscan la inclusión de estudiantes que viven en contextos de vulnerabilidad social y diversidad cultural, entre ellos el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, Pace.

-Tuve la responsabilidad de dirigir la comisión de reconciliación de la Universidad de Santiago. Ahí descubrí que habían matado a 62 personas en dictadura, entonces desarrollé una sensibilidad muy fuerte con la vida y la muerte. A partir de eso reflexioné que cuando a una persona le quitan las oportunidades, le cierran las puertas, le impiden desarrollar su proyecto de vida, también la están matando.

-Es muy distinto ser vulnerable a vulnerado. Cuando el sistema no te permite desarrollar tu proyecto de vida por ser pobre o mapuche eres vulnerado, porque no es tu decisión. Y esto ocurre porque aún hay gente que no quiere que entren personas de tez oscura a estudiar a la universidad.

-Lamentablemente, éste es un sentimiento que atraviesa el corazón de muchos. El clasismo tiene que ver con ignorancia y eso merece mi desprecio, porque creo que a estas personas no les da el mate.

-Muchos tienen miedo de eso, porque piensan que a estos jóvenes no les va a ir bien por la base que traen. Sin embargo, la evidencia demuestra que los estudiantes aplicados en la básica y media también lo serán en la universidad. Esto ocurre porque los talentos están igualmente distribuidos en pobres, ricos, mapuches, no mapuches. Además, es muy fácil nivelar a alumnos que gustan de estudiar.

-Si un niño evidenció que no le gusta estudiar en el colegio, ¿por qué lo vamos a obligar a estudiar? Tú puedes ser feliz sin pasar por la universidad. Lo que no podemos aceptar es que jóvenes que quieren estudiar, no puedan hacerlo por su condición.

240 mil personas dieron la PSU y mil se cambiaron, lo que no es un gran número. Esto no me inquietó mayormente, porque creo que el ranking mejora la inclusión. Sin embargo, este año se realizará un ranking en cada año de educación media para evitar las fugas.

-Yo participé en la línea del acceso a la carrera de pedagogía en ese proyecto. Esto indica que para estudiar la carrera hay que tener más de 500 puntos PSU o tener un promedio dentro del 30% mejor del colegio y eso creo que es una maravilla. Hay otras cosas que tienen disconformes a profesores, pero eso lo desconozco.