Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Señoras de agricultores

Una grata experiencia han vivido las esposas de los agricultores que se encuentran realizando diversos cursos en la Estación Experimental de Carillanca, en Vilcún. Uno de los cursos que tomaron las esposas de los agricultores fue el de fruticultura, donde aprendieron una serie de técnicas que se aplican al proceso.

estudian en Carillanca

Treinta días después de las exposiciones de los abogados de la fiscal regional Esmirna Vidal y del fiscal nacional, Guillermo Peidrabuena, el pleno de la Corte Suprema aprobó la remoción de la máxima autoridad del Ministerio Público en La Araucanía, por un total de 12 votos a favor y seis en contra de Vidal.

Confirman remoción de

Dos personas fallecidas y tres heridos de diversa consideración dejó un choque frontal de dos vehículos en el kilómetro 5,5 de la ruta que une Victoria con Curacautín. Las dos víctimas de 22 y 25 años fallecieron a raíz del violento impacto entre los dos vehículos que circulaban a alta velocidad, según precisó Carabineros.

la fiscal Esmirna Vidal

Dos muertos y tres heridos deja choque de dos autos

Lo que le está pasando a nuestra casa

E-mail Compartir

El Papa Francisco en su nueva Encíclica recorre situaciones que "hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder debajo de la alfombra". La "pérdida de biodiversidad" a causa de "formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva". Con la ausencia de bosques nativos, "por nuestra causa", se han perdido diversas especies vegetales y animales, porque "cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación" (…). "El reemplazo de la flora silvestre por áreas forestadas con árboles exóticos, monocultivos, tampoco suele ser objeto de un adecuado análisis", agrega Francisco. En la Región el reemplazo del bosque nativo destruye los pulmones de nuestra tierra. Hemos sufrido la falta de agua, siendo incapaces de conservarla cuando la tenemos en abundancia y muchas familias ya no la disponen durante 8 meses del año. La grave contaminación del aire que enfrenta Temuco y otras ciudades, particularmente en los días fríos, es un gran problema, aún si se ponen en práctica medidas que prohíben el uso de leña como combustible. En la Encíclica se constatan los efectos adversos sobre la salud al exponerse a los contaminantes atmosféricos. "A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debido al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general".

El consumismo y la producción de materiales inorgánicos que eliminamos en nuestros hogares, generan basurales en todos lados. Los "vertederos", instalados, casi todos en tierra indígena, son un problema para las autoridades y para la vida digna y saludable de las familias. "La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería", señala Francisco. El cuidado del medioambiente pasa por el cuidado integral de las personas, la ecología humana. El hombre mismo es parte de la naturaleza y, por lo tanto, se le tiene que proteger contra la destrucción de sí mismo. Enseña Francisco que "no puede ser real un sentimiento de íntima unión con los demás seres de la naturaleza si al mismo tiempo en el corazón no hay ternura, compasión y preocupación por los seres humanos". Subrayó la incoherencia de quien se preocupa de sus mascotas y de sus plantas, pero se desentiende de los pobres o se empeña en eliminar la vida humana. El Papa desea que podamos "tomar dolorosa conciencia" de lo que nos pasa "Y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar".

Héctor Vargas Bastidas

obispo de Temuco

Un asunto de responsabilidad

E-mail Compartir

Desde que comenzó a aplicarse la Ley Emilia -el 16 de septiembre del año 2014, llamada así por la pequeña Emilia Silva Figueroa, que falleció en un accidente de tránsito a los 9 meses de vida- se ha recurrido a ésta en 25 oportunidades en La Araucanía, para imputar a personas que habiendo consumido alcohol condujeron un vehículo motorizado y provocaron un accidente de tránsito. En trece de estos casos hubo víctimas que resultaron con lesiones graves o gravísimas y en los otros doce estas colisiones terminaron con personas fallecidas.

Como resultado de los procesos invocados bajo esta nueva normativa en la Región el Ministerio Público ha logrado condenas para dos personas por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. A ellas se suman otros tres condenados por conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves y otras 14 que han sido sentenciadas por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones.

Otro dato que aporta el Ministerio Público en esta materia es que en los últimos nueve meses y fracción se ha sentenciado a un total de 553 personas por infringir las leyes del tránsito y en donde el alcohol ha estado presente en 478 causas; y en lo concreto, la entrada en vigencia de esta herramienta legal implica que una persona que va conduciendo un vehículo bajo la influencia del alcohol -en su mayoría son personas de entre 35 y 40 años de edad- y causa un accidente que genera lesiones graves, gravísimas o la muerte a un tercero, por lo menos va tener que estar un año preso.

Ahora bien. A pesar del endurecimiento de las penas y de las campañas de sensibilización emprendidas por los organismos públicos encargados de la seguridad vial, se sabe que aún así hay personas que no sólo conducen sus vehículos bajo los efectos del alcohol, sino que lo hacen de forma temeraria.

Qué hacer entonces para frenar de una vez por todas estas actitudes. Una acción que bien podría entregar resultados es la educación vial en los establecimientos educacionales y a temprana edad. De esta forma se podrá internalizar en los niños y adolescentes hábitos viales que permitan generar conductores adultos más responsables. A todas luces una tarea pendiente que urge abordar con prontitud.