Secciones

Multigremial y víctimas critican el retiro de 23 medidas de protección

E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Sorpresa e indignación causó tanto en los gremios productivos como en las víctimas de La Araucanía, la decisión de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de dejar sin efecto 23 medidas de protección a parceleros de Malleco.

Se trata de pequeños propietarios que habitan en un sector que registra hechos de violencia como ataques incendiarios, amenazas, robos e incluso ha lamentado la muerte de dos parceleros: Héctor Gallardo en 2012 y Mariano Guzmán en 2014.

El vicepresidente de la Multigremial de La Araucanía, Gastón Caminondo, solidarizó con los parceleros y catalogó de "vergonzosa" la decisión del Ministerio Público.

"Si el Estado no resguarda la seguridad de las personas, está de una u otra manera diciéndoles, defiéndanse ustedes como puedan y así después cuando alguien dice 'me voy a defender' lo critican. Para eso tenemos que ser más consecuentes y responsables al poner en riesgo la vida y la seguridad de las personas", dijo Caminondo.

En este sentido, el líder gremial agregó que "la gente que dio esta instrucción, que yo considero vergonzoso lo que ocurre, está jugando con fuego y poniendo en mucho riesgo la vida las personas. Nosotros vamos a estar al lado de nuestros pares, que son agricultores, porque son gente de trabajo a las cuales no vamos a dejar desamparadas".

Avvru

El director ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Luis Felipe Romero, emplazó al Ministerio Público a explicar los motivos del retiro de las 23 medidas de protección.

Los mismos propietarios habían manifestado su miedo e incertidumbre luego que se enteraran de la decisión de la Fiac sólo cuando Carabineros hacía abandono de las parcelas en la mañana del viernes recién pasado.

"El Ministerio Público debió haber hecho las consultas a los mismos propietarios para determinar si efectivamente son o no son necesarias dichas medidas de protección y se sienten miedo es por algo (…) creo que es un error que tiene que subsanar la Fiscalía hoy día y hay que ver si existen o no informes que tienen que haber emitido Carabineros y PDI en el sentido de determinar si ya no existe la necesidad de estas medidas", comento Romero.

El presidente de la Asociación de Parceleros, Joel Ovalle, informó que el retiro afectó a 23 parcelas ubicadas en sectores rurales de Angol, Ercilla y Collipulli. Desde la Fiscalía Regional explicaron escuetamente que se trata de una readecuación en base a informes de Carabineros para aprovechar los recursos policiales.