Secciones

Domingo Cofré por crimen de sicóloga: "Sigo siendo inocente"

declaraciones. El acusado del asesinato de la pasante estadounidense, Erica Hagan, rompió el silencio y descartó su participación. En tanto, el juez de Garantía, Luis Olivares, resolvió el sobreseimiento definitivo para otros cuatro imputados.
E-mail Compartir

Una vez detenido por la PDI el 12 de septiembre de 2014, Domingo Cofré Ferrada (44) pasó ocho meses en la cárcel de Temuco y a seis de semanas de cambiar la fría celda por el abrigo de su hogar y la calidez de su familia en Pueblo Nuevo, el único acusado rompió el silencio: "Sigo siendo inocente", dijo.

El ex rondín del Colegio Bautista es sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) como el asesino de la sicóloga estadounidense Erica Hagan (22). La muerte se registró tras una brutal golpiza en el departamento que ocupaba al interior del establecimiento educacional, el 5 de septiembre en 2014.

Fue al término de una audiencia de preparación de juicio oral y sobreseimiento celebrada en la sala 3-A del Juzgado de Garantía de Temuco, que el técnico jurídico respondió escuetamente a las preguntas de este medio mientras descendía las escaleras del recinto en compañía de sus familiares y abogados.

Domingo… ¿Confías en que se probará tu inocencia? El hombre respondió: "Sí, siempre". Consultado por las alegaciones de la Fiscalía en su contra, Cofré Ferrada solamente comentó "ellos saben lo que van a alegar".

El 12 de mayo, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Temuco modificó la prisión preventiva y le otorgó la cautelar de arresto domiciliario total. El ex rondín -reconocido hombre de fe- dijo que junto a sus seres queridos se encuentra "bien, me he sentido súper bien gracias a Dios" y aunque ahora está con su familia, afirmó que "siempre he estado tranquilo".

Mientras este medio intentaba obtener más impresiones, a lo lejos se escuchaba una voz que decía "no va a hablar" pero aunque escuetas sus declaraciones, Domingo Cofré no se guardó las ganas de compartir un par de frases que sirven para retratar su presente a casi 10 meses del crimen que impactó a la comunidad educativa del Colegio Bautista, la Región y el país.

sobreseimiento

Un nuevo episodio en tribunales sumó el crimen conocido como "el caso Hagan". Ayer, a las 9 de la mañana comenzó la audiencia que estaba pactada con motivo de la preparación del juicio oral y una solicitud de sobreseimiento definitivo para cuatro imputados por parte de la Fiscalía, petición que finalmente fue acogida por el juez Luis Olivares.

Se trata de Harold Gutiérrez, quien descubrió el cuerpo sin vida de la oriunda del condado de Kentucky a las 13 horas el sábado 6 de septiembre en 2014; la esposa de éste, Marta Muñoz, docente del Bautista; el hijo de ambos, Esteban Gutiérrez y Robinson Soto, amigo de Hagan. Todos de estrecha relación con Erica en Chile. La Fiscalía aseguró que agotada la investigación, se descartó la participación en el crimen.

Basándose en el principio de inocencia, el juez Olivares determinó el sobreseimiento pese a la oposición de la defensa de Domingo Cofre.

"Efectivamente fueron imputados, pero como no se reunieron antecedentes que en definitiva dieran cuenta de su participación como autor, cómplice o encubridor del delito, se decidió en definitiva pedir el sobreseimiento definitivo", esgrimió al término de la audiencia el fiscal jefe de la Fiac, Miguel Ángel Velásquez.

El ex rondín del Bautista arriesga una pena de 20 años de cárcel por homicidio calificado y otros 5 años por incendio. La defensa -liderada por los abogados Javier Jara Müller y Felipe Romero- cree que existen versiones contradictorias en las declaraciones de los cuatro imputados y peritajes relevantes que hacen presumir su participación en el asesinato.

El abogado Javier Jara no compartió la decisión del magistrado, ya que en su concepto no está claramente acreditada la inocencia en el sobreseimiento.

"Aquí no hay ningún elemento concreto que haya forzado el Ministerio Público en la audiencia para determinar que el señor Soto y los dos señores Gutiérrez, más la señora Muñoz, sean inocentes y que eso esté acreditado claramente por tanto eso no lo advertimos y por eso nos oponemos al sobreseimiento", explicó Jara Müller.

Si bien advirtió que es obligación del ente persecutor encontrar a los culpables del crimen, el defensor particular enumeró algunos antecedentes. El primero, es sangre de Erica Hagan "por proyección estrellada por goteo" encontrada en la zapatilla de Harold Gutiérrez.

"Por ejemplo si el señor Gutiérrez tiene una zapatilla con sangre de la víctima por proyección por goteo, eso da la impresión de que no es simplemente que él estuvo en el sitio del suceso el día posterior, sino que también puede ser hipotéticamente que estuvo el día de los hechos", precisó Jara.

El segundo dato se refiere a Robinson Soto, quien fue la última persona que vio con vida a la estadounidense a las 18 horas del 5 de septiembre. Luego del encuentro, las cámaras del Aeropuerto Araucanía lo registraron. El defensor aseguró que en la noche del crimen, en las cercanías una cámara de Carabineros grabó un vehículo de similares características al de Soto. El entonces imputado, ayer fue el único representado por un abogado.

"No hay testigos de que él estuvo en su casa. Los tiempos dan perfectamente para que una persona que va al aeropuerto vuelva y según la propia Fiscalía y los rangos de tiempo en que supuestamente se cometió este delito dan perfectamente con una posible ocurrencia", agregó el abogado defensor.

El otro antecedente da cuenta de contradicciones en las declaraciones de la profesora Marta Muñoz y el último apunta que "el señor Esteban Gutiérrez señala una vestimenta que no se condice con una cámara del Gimnasio Holandesa el día de los hechos".

Respecto de estas dudas, el fiscal Miguel Ángel Velásquez fue enfático en decir "son las apreciaciones particulares, por eso nosotros queremos que llegue pronto el juicio oral porque en definitiva ahí no va a ser el abogado el que habla o haga la valoración de la prueba, sino que va a ser el perito que va a explicar la prueba, el perito que va a explicar la pericia, el policía que la levantó y no las apreciaciones particulares que cada uno como litigante y en el ejercicio de su profesión por lo demás, pueda hacer respecto de un hecho", aseveró.

Velásquez acusó a la defensa de usar "maniobras dilatorias" ya que la preparación de juicio oral se aplazó a petición de la contraparte al no ser notificado Domingo Cofré de los cargos que le imputa el abogado querellante de la Intendencia Regional, Reinaldo Osorio. El tribunal fijará nueva fecha y hora para 25 ó 30 días más.

Inhabilidad

La defensa de Domingo Cofré presentó ante la Fiscalía Regional un escrito solicitando la inhabilidad del fiscal Miguel Velásquez en el caso, presumiendo una "estrecha familiaridad" al detectar que la cónyuge del abogado tendría un parentesco en sexto grado con la familia de Harold y Esteban Gutiérrez. La defensa presentó el antecedente para que se considere en la decisión del sobreseimiento de los imputados.

"Presumimos que hay una estrecha familiaridad entre la familia Gutiérrez y el señor Velásquez que la fundamos precisamente en que su cónyuge tienen un tronco común que es el señor Atolonio Gutiérrez y que es pariente de ella y el parentesco con los señores Gutiérrez es en sexto grado (…) hace presumir que caiga en otra causal que es la de estrecha familiaridad porque supuestamente si usted es primo de su primo, los conoce, tiene actividad familiar, se pueden haber juntado en alguna situación social, etc. Nosotros lo desconocemos", dijo Jara.

El fiscal Velásquez se defendió aludiendo a las redes sociales. "Son partes de las herramientas que puede hacer uso la defensa y como yo lo dije, es como la base de las redes sociales, que todas las personas tenemos algún vínculo a lo menos con seis personas de diferencia", descartando así la presunción que incluso, durante la audiencia tomó con humor e ironía, agradeciendo al abogado Jara por el hallazgo de un pariente que aseguró desconocía en su familia.