Secciones

En seminario en la Ufro discutirán el uso medicinal de la marihuana

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera realizará mañana viernes en Temuco el taller "Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos".

La cita es de 9 a 13 horas en la Sala 2 del Aula Magna de la Ufro, en calle Uruguay 01720. En la oportunidad participarán la Fundación Daya y la Municipalidad de La Florida, quienes desarrollan un programa pionero en el país para el uso terapéutico de cannabis para implementar terapias. A la vez, para compartir sobre los atributos de la cannabis medicinal, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, presentará los alcances de dicha propuesta y abordará la experiencia internacional y la realidad chilena.

Inquieta un eventual aumento de neumonías por baja vacunación

influenza. Más de 43 mil adultos mayores de 65 años aún no reciben la inmunización contra la influenza, lo que representa un riesgo de complicaciones severas.
E-mail Compartir

ctorres@australtemuco.cl

A nivel de la población general, se estima que el 90% de las muertes por neumonía ocurre en mayores de 65 años, siendo precisamente una de las complicaciones más severas de los cuadros de influenza.

Precisamente por ello es que las autoridades de Salud de la Región están preocupadas ante la histórica baja en los niveles de inmunización en el grupo objetivo de los adultos mayores, llegando actualmente al 60,2% del total de personas que deben recibir la vacuna en este grupo etário, cuando restan tan sólo cinco días para el término de la campaña.

En La Araucanía, los adultos mayores que deben vacunarse contra la influenza son 108 mil 827, de los cuales poco más de 43 mil 500 aún no son inoculados encontrándose en serio riesgo de padecer esta enfermedad respiratoria contagiosa que, de no ser bien tratada, puede llegar a ser mortal a partir de las severas complicaciones, entre las cuales las neumonías son las más comunes.

"El principal riesgo es que la influenza reduce las defensas y, por lo tanto, si una persona en especial mayor está con las defensas bajas, puede hacer una neumonía que podría llegar a ser fatal. Por eso queremos que las personas se vacunen a tiempo porque los fríos ya llegaron, julio es el mes más frío del año así que hay que preocuparse", explicó el seremi de Salud, Carlos González, por lo que efectuó un fuerte llamado a tomar conciencia acerca de la importancia de la inmunización.

aumento

Si bien, la autoridad no se aventuró en cuanto a las cifras, reconoció que durante los meses invernales que recién comienzan, todos los años aumentan las neumomías, en especial en los adultos mayores de 65 años, pero también en el resto de los grupos considerados como objetivos de la campaña.

Por tal razón, se está buscando la manera que una gran cantidad de adultos mayores reciban la vacuna de aquí al 30 de junio cuando finaliza la campaña. Para tales efectos, se están realizando visitas a hogares de ancianos y llegando a lugares más apartados.

"Hay un fuerte trabajo en atención primaria y en el Consultorio Miraflores que consiste en ir a los domicilios y hacer una pesquisa importante de manera tal de lograr una amplia cobertura y reducir el impacto que pueda tener en las personas mayores la influenza".

Según la directora del Consultorio Miraflores, Carolina Vergara, aún no ha existido un aumento significativo en el número de consultas. "Sí hemos aumentado el número de consultas por causa respiratoria pero no llegamos aún a un peak como el año pasado. Por los fríos que están haciendo, de aquí a unos 10 días vamos a tener un aumento importante de la demanda. Tenemos unas 150 a 200 atenciones diarias y la tendencia es que la mayoría son respiratorias", dijo.

Por tal razón, los adultos mayores y todas las personas que quieran vacunarse pueden hacerlo en forma gratuita en los Cesfam, consultorio Miraflores y en los centros privados en convenio como Clínica Alemana, Clínica Mayor y Megasalud.

Una de las personas que quiso dar el ejemplo fue Carmen Gloria Pradenas, quien atribuye la baja a la "dejación", en especial de los más jóvenes quienes tienen la responsabilidad de llevar a los abuelitos a vacunarse. "Sabemos que es importante vacunarse por los riesgos que hay, pero los jóvenes que tienen a su cargo a adultos mayores, tienen también la responsabilidad de preocuparse", insistió.

minsal

De acuerdo a la información del Minsal en su página web, a diferencia del resfrío común, que es una enfermedad leve, de corta duración y que cede espontáneamente, la sintomatología de la influenza se puede prolongar en el tiempo. La mayoría de los pacientes que contraen la influenza se recuperan en un período que va desde unos pocos días hasta menos de dos semanas, pero algunas personas desarrollan complicaciones (como la neumonía) a raíz de la influenza, pudiendo estar en riesgo la vida. La prevención de las enfermedades infecciosas mediante la utilización de vacunas constituye uno de los aspectos de mayor importancia en la promoción de la salud. La vacunación, en términos simples, consiste en administrar antígenos para que el sistema inmune reaccione como si estuviese en presencia de la enfermedad y desarrolle anticuerpos para combatirla. Es importante recalcar que el nivel de anticuerpos protectores se alcanza entre 10 y 14 días tras la vacunación.

Mesa de la Mujer Mapuche Urbana celebra el We Tripantu

E-mail Compartir

Mujeres de la Mesa de Mujer Mapuche Urbana, liderada por Sernam Araucanía, se reunieron con la directora regional, Bárbara Eytel Pastor, para celebrar el We Tripantu, instancia en que participaron diversas mujeres emprendedoras y estudiantes que componen esta mesa. Eytel valoró los espacios que se han ido generando en torno a la mesa de la mujer mapuche urbana, dado que ha sido un lugar para conocer la cosmovisión de las mujeres y donde se les ha entregado conocimientos en materia de género. "Para nosotros es un orgullo establecer instancias de diálogo y reflexión con mujeres mapuches de nuestra Región", dijo.