Secciones

Dos establecimientos regionales están entre los 10 mejores del Simce 2014

Resultados. El colegio San José de Angol y el Liceo Municipal Bicentenario de Temuco lograron con sus puntajes promedio ocupar el segundo y noveno lugar nacional respectivamente.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

El colegio particular pagado San José, de Angol, y el Liceo Municipal Bicentenario, de Temuco, están dentro de los diez establecimientos del país con mejor resultado Simce del 2014 (ver cuadro).

Lo anterior se desprende de un estudio que realizó la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD) y que comparó sus resultados con los publicados por la Agencia de Calidad de la Educación.

Entre los colegios más destacados del país, sólo dos forman parte del grupo de los Bicentenarios -entre ellos el Bicentenario Temuco- que se crearon hace cinco años, y los cuales no son particulares pagados ni pertenecen a un grupo socioeconómico alto.

TOP TEN

El Colegio San José (356 promedio) se ubica en el segundo lugar, mientras que el Liceo Bicentenario de Temuco (347) ocupa el noveno de los top ten nacional.

Al analizar los mejores puntajes, pero sólo de Lectura de segundo medio, el Colegio San José se encumbra con sus resultados (332) en el primer lugar.

En Matemática, el mismo establecimiento desciende hasta el tercer lugar (379), mientras que en el mismo bloque, el Bicentenario se alza en el octavo puesto (374).

BICENTENARIO

La comunidad educativa del Liceo Bicentenario de Temuco se llenó de alegría al conocer los resultados del Simce 2014, prueba que rindieron alumnos de octavo básico y segundo medio, destacando en esta oportunidad a nivel nacional con puntajes que fueron catalogados de históricos.

El alcalde Miguel Becker, quien fue personalmente a felicitar a los estudiantes, manifestó que "es un tremendo orgullo recibir estos resultados, donde una vez más este liceo demuestra que sí se pueden hacer las cosas muy bien en educación. Nos sentimos muy bien al recibir esta noticia con todos los puntajes sobre 319 puntos, destacando matemáticas con 374 puntos, lo cual es un resultado histórico", dijo el edil.

El director del Liceo Bicentenario de Temuco, Pedro Figueroa, se unió a los festejos y consignó el esfuerzo que hay detrás. "Esta es una emoción muy grande que nos embarga como colegio, ya que estamos demostrando que todo el esfuerzo que hacemos da sus frutos positivos", enfatizó.

La tabla de resultados indica que los alumnos de octavo básico sacaron 313 puntos en Comprensión de Lectura; 347 puntos en Matemática; y 325 puntos en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Por parte de los alumnos de segundo año medio, los resultados fueron 319 puntos en Comprensión de Lectura; 374 puntos en Matemática; y finalmente 324 puntos en promedio en el caso de la asignatura de Ciencias Naturales.

SAN JOSÉ

En el establecimiento San José de Angol, según explica su directora, María Eugenia Cortés, rindieron el Simce todos los niveles que correspondían desde segundo básico.

El menor puntaje obtenido fue de 299 en Lectura de sexto básico, mientras que el más alto se registró en la asignatura de Matemáticas de segundo medio, con 379. En términos generales, la mayoría de los resultados superan los 300 puntos.

La directora se mostró muy feliz con la noticia, aún cuando se trata de un establecimiento que se caracteriza por sus logros académicos.

"Los logros obtenidos en esta evaluación son realmente buenos. Ello se debe al trabajo constante y dedicado de nuestros profesores, a la ayuda de las familias y a nuestros alumnos que se esmeran día a día con perseverancia y esfuerzo en aprender lo que se enseña", destacó la directora.

Al ser consultada por la fórmula del éxito, Cortés dijo que "somos un colegio que nunca para, permanentemente se hacen clases, las cuales siempre están bien preparadas con la mayor dedicación y cariño posibles. Claramente, esto es fruto del trabajo en equipo, donde no solo se desarrolla lo académico, sino que también hay un fuerte espíritu cristiano de solidaridad y apoyo".

SIMCE 2014

La Región continúa con sus puntajes por debajo de la media nacional y en esta versión La Araucanía bajó en todos los niveles, situación que se agudiza en Lectura de sexto, en donde la caída fue de nueve puntos.

En segundo básico el promedio regional fue de 252 puntos, esto es tres por debajo del promedio nacional. En este nivel llama la atención que el porcentaje de aprendizaje insuficiente es de 22,5%, situándose junto a Antofagasta dentro de los más altos, puesto que el porcentaje de aprendizaje adecuado llega sólo al 42%.

En cuarto básico el promedio regional en Lectura es de 262. En Matemática es 249 e Historia es 253. En este nivel los estándares adecuado de aprendizaje regional en Matemática llegan sólo al 18% versus un 45% que ficha en el nivel insuficiente.

En sexto, octavo y segundo medio, los puntajes regionales se mantienen por debajo de la media nacional. Tanto en octavo como en segundo medio, el nivel insuficiente de aprendizaje de Lectura supera el 50%.

Los alumnos de tercero medio rindieron el Simce de Inglés y en la Región el 62% calificó bajo el nivel A1 (el más bajo de los seis niveles (Common European Framework of Reference for Languages o CEFR).

Una vez más los resultados del Simce están en directa proporción con el grupo socioeconómico (GSE), siendo mejores los índices a medida que aumenta el GSE.