Secciones

Ministro anuncia nuevo subsidio para renovar colectivos

Transportes. La iniciativa entrará en discusión en el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, anunció ayer en Temuco la aprobación del nuevo reglamento de renovación de taxis colectivos, el cual otorga un subsidio destinado a la modernización de los vehículos.

El titular de Transportes indicó que el beneficio, destinado a los empresarios dueños de los vehículos, parte del millón y medio de pesos para vehículos en base a gasolina y llega hasta los 6 millones de pesos para vehículos eléctricos o híbridos. "Tienen que tener un vehículo que esté vigente en el registro de los últimos 18 meses, tiene que tener al menos 4 años de antigüedad y tienen que ser renovados por un auto nuevo que cumpla con ciertas características de rendimiento de combustible y también que cumpla con ciertos estándares de espacio interior del auto y también ciertas medidas de seguridad", indicó.

Para comenzar a implementar la iniciativa, el Gobierno Regional (Gore) debe primero firmar convenios de colaboración, para luego evaluar la disponibilidad presupuestaria del Gore para este año. "Esperamos que el Gobierno Regional haga el primer llamado de este programa este año en los próximos meses, pero va a ser un programa continuo. Todos los años se va a poder renovar vehículos antiguos por vehículos nuevos", detalló el ministro de Transportes.

De esta forma la idea cumple dos objetivos: otorgar seguridad y comodidad al cliente al incluir en la flota vehículos modernos y que cumplen con una base de requisitos; y reducir los costos de mantención y gastos en gasolina con móviles más rendidores.

José Santander Muñoz, presidente de Federación de Taxis Colectivos de La Araucanía, que representa a choferes de vehículos de 10 líneas agrupadas y tres independientes, aprecia la implementación de esta iniciativa. "Nosotros aquí en Temuco y La Araucanía somos más de 1.400 taxis colectivos, todos cumpliendo los requisitos que nos exige este proyecto", dijo.

Eso sí, el gremialista destaca que la mayoría de los vehículos está en buenas condiciones, y que los que requieren una renovación no superan el 10% del total. "El parque automotriz de nuestros taxis colectivos es excelente", asegura.

Más de dos mil personas marcharon por la educación

E-mail Compartir

carolina.nahuelpi@australtemuco.cl

Por una educación de calidad, gratuita y democrática marcharon más de dos mil personas (según cifras entregadas por los organizadores y Carabineros), principalmente estudiantes y profesores de la Región, quienes se sumaron a las distintas manifestaciones que ocurrieron en las regiones del país, atendiendo al llamado que realizó la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech.

En la Región, la actividad fue convocada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera, Feufro; la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, Feuct; el Cordón de Estudiantes Secundarios y el Colegio de Profesores de La Araucanía.

La apertura del Gobierno ante las propuestas presentadas por los estudiantes y profesores, en el marco de la Reforma Educacional, fue la principal exigencia presente en lienzos y discursos. El proyecto de ley de carrera docente fue el más cuestionado.

"Lo que nos reúne hoy es el rechazo al proyecto de Carrera Docente. La presidenta dijo que iba a hacer una reforma con los profesores y no nos ha tomado en cuenta. Nosotros exigimos el retiro de ese proyecto que apunta a asumirnos como un producto de mercado, competitivo, que no es un agente transformador de la sociedad", sostuvo Jorge Silva, dirigente regional del Colegio de Profesores.

Esta visión también la comparten los estudiantes, quienes además destacan la unidad del movimiento.

"Todas las movilizaciones las hacemos junto a los profesores, porque sabemos que esta demanda por una educación de calidad y democrática es transversal. Entendemos que la precariedad de los profesores es también la de los estudiantes. Por eso queremos terminar con esta educación de mercado", expresó Ricardo Lüer, presidente de la Feufro.

Asimismo, el dirigente emplazó al rector de la Ufro, Sergio Bravo, a "hacerse presente en nuestras negociaciones. Esta es una problemática nacional y creemos que es impresentable que no se pronuncie".

Al igual que la Ufro, la UC Temuco también se encuentra en paro de actividades y toma de espacios, lo que según Álvaro Bustamante, presidente de la Feuct, da cuenta de un movimiento popular mayor.

"Esto responde a que estamos frente a un movimiento social por la educación. Entendemos que éste es un movimiento que debe conquistar sus derechos en conjunto. Nosotros, como universidad, nos sentimos parte de esta articulación, que esperamos que sea provechosa por el bienestar de la educación chilena", dijo.

Asimismo, Daniela Manosalva, vocera del Cordón de Estudiantes Secundarios, manifestó su rechazo al proyecto de Carrera Docente y agregó que "también nos convocan los inconvenientes que hemos tenido con el pase escolar y los problemas de infraestructura que están teniendo muchos liceos en la Región".

Incidentes

Al finalizar la jornada, hubo un grupo de personas que impidió el tránsito vehicular en la esquina de las Avenidas Caupolicán y Balmaceda, situación que terminó con ocho personas detenidas por desorden público, quienes fueron dejadas en libertad posteriormente.