Secciones

"La cultura mapuche es un tesoro a punto de ser descubierto en muchos aspectos"

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Mientras ensaya junto a nueve alumnos el profesor de música del Colegio Angol y director de la obra "May May Licán: Espíritu Primero", Giovanni Novoa (38 años), se dio un tiempo para conversar acerca de las expectativas que tiene con el montaje a estrenarse por primera vez en la capital de Malleco, el 1 de julio a las 19 horas en el Teatro Municipal De Angol.

-Este trabajo se refiere al trabajo de tres áreas: artes musicales, artes visuales y también la danza. Con ello nosotros queremos rescatar un poco las raíces que nos corresponden como habitantes de La Araucanía, tomando un ícono como es la figura del machi, que tiene inspiración en una persona de acá de Angol, llamada Marcos Millapi, y que se hizo machi hace 8 años siendo líder de la comunidad de la reducción Huequén, aledaña a Chacaico. Nos reunimos con autoridades del mundo mapuche quienes nos sugirieron partir por casa. El poder llevarlo a escena ha sido bastante complejo desde el punto de vista del montaje.

-Me refiero a que se requiere un espacio por sobre las 40 personas sobre el escenario, entre músicos y bailarines además de realizar el montaje en el hall de entrada del teatro, de todas las obras pictóricas de los alumnos, inspirada en la temática mapuche.

-Si bien son seis cuadros que tienen cada uno la duración de 15 minutos relacionados a la temática mapuche, esperamos componer tres piezas más que nos permitan bordear los 25 minutos de tiempo y esperamos incorporar más adelante otra temática relacionada al pueblo mapuche porque aquí están presentes los designios de Chaw Ngenechen (Dios mapuche) cuando el machi recibe el anuncio de que va por este camino a través de la aparición de una imagen zoomorfa en general y luego pasa por la etapa del trance además de la investidura que le hace una autoridad para su pueblo. Más adelante ahondaremos en el futuro de la ceremonia, donde el machi tiene una participación directa tanto en la dirección como en la promoción dentro de su comunidad de forma permanente".

-Si bien esta obra es 100% original hecha por nosotros aquí con los alumnos del colegio, nosotros apelamos a que tiene que haber un dinamismo en el tema de la creación para que los chicos se sientan más empoderados de esta cultura, porque para nosotros siendo habitantes de la Región siempre ha sido ajena porque a partir de la educación y a través del arte es una forma de rescatar la cultura mapuche.

-Con el público en general la idea es poder sensibilizarlo con esta temática. Buscar un cambio de switch de la manera de ver la cultura mapuche pues considero que los medios realzan la conducta negativa de ella y se estigmatiza a una cultura que tiene una riqueza enorme que entregar. Es como un tesoro a punto de ser descubierto en muchos aspectos, sobre todo en su patrimonio material, tanto la música como la lengua y eso es lo que queremos trabajar.