Secciones

Adelantaron las vacaciones de invierno en tres liceos de Angol

Estudiantes. A partir de este lunes alrededor de 3.500 alumnos tendrán descanso por adelantado. Situación preocupa a directores de los establecimientos.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Tres establecimientos educacionales en Angol adelantaron las vacaciones de invierno como una forma de buscar una solución a la pérdida de clases producto del paro de los profesores a nivel nacional.

Estas vacaciones, que tendrán alrededor de 3.500 alumnos sólo de enseñanza media de los liceos emblemáticos de la ciudad como el Juanita Fernández, Liceo Comercial Armando Bravo y Enrique Ballacey, -que actualmente se encuentran en movilización- comienzan a regir a partir del lunes 29 de junio hasta el 14 del próximo mes.

Problema

Así lo confirmó el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, quien afirmó que "estamos conscientes que hay un problema del Magisterio pues nosotros no queremos ser la caja de resonancia de los problemas que se van a generar a partir de la inasistencia de los alumnos, sabiendo que la subvenciones que nos entregan son por las asistencias. El ministerio ha dado un paso importante en destrabar este problema".

El edil mallequino manifestó que los profesores deberían reaccionar por esta situación. "Ojalá reaccionen, sobre todo en el tema de la enseñanza municipal en que la decisión de los padres que no quieren que sus hijos sigan perdiendo clases, pues han empezado a retirarlos de los establecimientos. Nosotros esperábamos que el profesorado entendiera que este paro está perjudicando a los alumnos y al sistema municipal. Creo que cuando la comisión del Senado abre las puertas para seguir dialogando en el Congreso y cuando los educadores cierran esas puertas, no me parece, porque siempre el Parlamento ha sido el punto de análisis, de discusión y también de llegar a un acuerdo, ya que sería bueno para todos", indicó.

Complejo

El director del Liceo Comercial Armando Bravo, David Vera, sostuvo que esta medida es perjudicial para el establecimiento pues sostiene que las clases se extenderían hasta el 15 de enero de 2016.

"Estas vacaciones parten el lunes 29 hasta el 14 de julio. Como nosotros teníamos programado que el primer día de regreso, que era el 27 de julio, se corrió para el 13 del próximo mes. Lo que se nos va a alargar será el año escolar que en las circunstancias que estamos al menos será hasta enero del próximo año. Llevamos un mes de paralización y no sabemos qué medidas se van a tomar de parte del gremio. Nos crea muchas dificultades esta situación pues si el paro continúa estaremos a la espera de un pronunciamiento ministerial. Hemos presentado calendarios tentativos pero no se ha dicho nada".

Luis Gallardo Garcés, director del Liceo Enrique Ballacey, sostuvo que esta situación "es un tema muy complejo porque producto de esta convocatoria del Colegio de Profesores es una realidad insostenible en el sentido de las manifestaciones también de padres y apoderados pues sus hijos van quedando atrás en contenidos a diferencia de otros colegios que están en clases. Esto afecta a los estudiantes porque no tienen claridad del semestre, sin poder terminar bien el año respecto de alcanzar todas las materias. Una vez que se defina todo, lo normal es que la recuperación sea en enero", precisó.

En tanto el presidente del Colegio de Profesores de Malleco, Abner Castillo, dijo que pese a las vacaciones que se les dieron a los alumnos que pertenecen a colegios que están en paro, explica el motivo de la movilización docente que recién cumplirá un mes en Angol.

"Aquí se nos ha culpado de que estamos movilizados porque nosotros no queremos evaluarnos, eso es una falsedad absoluta. Más del 80% de los profesores está capacitado para hacer clases y lo que nosotros decimos es que se congele la evaluación mientras no tengamos un proyecto de carrera profesional docente que dignifique la profesión y que sea claro para todos", sostuvo.

Finalmente y respecto a lo sostenido por los directores de los establecimientos que se encuentran en paro dijo que "si vamos a empezar esa lógica, creo que es inaceptable. Me parece curioso que digan que esto los perjudica", puntualizó.

Madre e hija se reencontraron tras 31 años separadas en Nueva Imperial

E-mail Compartir

Un estremecedor abrazo marcó el encuentro entre una madre y su hija, quienes no se veían hace 31 años en la comuna de Nueva Imperial.

Según indicó Carabineros de la Cuarta Comisaría, en el año 1984, la madre de la joven niña Gabriela Antil Antil, debió encargar a la menor de edad en la casa de unos familiares de confianza, sin embargo, al volver a buscar a la niña se llevó la sorpresa que la familia se había trasladado a Pitrufquén, perdiendo el rastro de su bebé.

Tras intensas diligencias de búsqueda, madre e hija pudieron reencontrarse.

Siete años de presidio para reo que asesinó a otro preso en la cárcel

E-mail Compartir

Una tasa con agua lanzada por el victimario fue el detonante de la pelea que el 29 de julio de 2014 terminó con el homicidio de Gerardo Lagos Biolley al interior de la Cárcel de Pitrufquén.

Así se estableció el juicio en contra de Nelson Millanao Gómez (23), quien fue sentenciando a cumplir 7 años de presidio efectivo como autor del delito de homicidio simple.

El fiscal Mauricio San Martín logró acreditar que el condenado apuñaló a la víctima en distintas partes del cuerpo, en medio de una discusión.

El arma homicida no fue recuperada pues otros internos la hicieron desaparecer. Además el "código carcelario" impidió encontrar testigos.