Secciones

Desempleo en la Región crece un punto en relación al año 2015

trimestre marzo-mayo. La tasa de desocupación fue de 6,9%. En tanto, la Construcción generó más puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Un incremento tuvo el desempleo en la Región durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2015, el que aumentó un punto porcentual en un año, alcanzando un 6,9%.

La cifra, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas en su informe mensual de empleo, también denota un alza en los desocupados de La Araucanía en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior (febrero-abril), experimentando un alza de 1,1 puntos porcentuales.

A pesar de esta baja, una de las buenas noticias del período es que por segunda medición consecutiva, el rubro de la Construcción vivió un esperanzador repunte, siendo la rama económica que más incidió en la generación de nuevos puestos de trabajo en la Región.

Tras un año a la baja, este incremento de los empleados en el rubro se convierte en un punto positivo, ya que la Construcción concentra el 9,6% de los trabajadores totales de la Región, lo que equivale a más de 42 mil empleos. En el trimestre marzo-mayo, se crearon más de 5 mil puestos de trabajo.

En cuanto a los puntos negros del período, continúa la baja en la Fuerza del Trabajo, donde destaca la cantidad de personas que por motivos personales decidió no trabajar. También figura un aumento en los desocupados "por razones de pensión o montepiado", situación que, dado el envejecimiento de la población en el país, podría volverse una tendencia a futuro.

ANÁLISIS

"Preocupa de sobremanera la destrucción de empleo y plazas laborales en sectores potentes para la Región, como comercio, industria y agricultura. Lo complejo es que aún no entramos en la peor estación para el empleo y ya existe una caída importante en la ocupación de la mano de obra asalariada", sostiene Humberto Salas, economista y docente de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco.

Factores cíclicos asociados a la demanda interna del país, sumados a la estacionalidad de los principales sectores productivos de La Araucanía, son las razones que a juicio de Salas han influido en el aumento del desempleo local, donde las mujeres han sido las más afectadas, ya que la tasa de desocupación aumentó dos puntos, alcanzando un 8,7%.

En cuanto a la salida de personas de la Fuerza del Trabajo por motivos de jubilación o montepiado, Salas señaló que "el aumento es considerable y muy superior al promedio país. Esto podría transformarse con el tiempo en un patrón o característica especial de nuestro mercado laboral".

Sin embargo, el economista agregó que es aún más preocupante que haya gente en edad productiva que decida no trabajar. "Esto da cuenta que es necesaria una política de inclusión para poder emplear a los potenciales trabajadores", afirmó.

En cuanto a las proyecciones para este 2015, Salas indicó que el desempleo podría llegar este 2015 al 7%.

CONSTRUCCIÓN

Un fenómeno más positivo es el que se está viviendo en el sector Construcción, el que de la mano de obra de infraestructura pública, cuya construcción debiese comenzar el segundo semestre de este año, podría significar la estabilización del sector.

"La Construcción siempre ha funcionado como un barómetro de la economía, y desde ese punto de vista, creo que se puede proyectar una tendencia al alza", señaló el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, quien agregó que "también se está trabajando en capacitaciones para que haya más mano de obra calificada, y así se contrate gente de la Región".

cronica@australtemuco.cl