Secciones

Tres finalistas anotó la Región para ganar concurso nacional de lectura

hoy. Las pequeñas se enfrentarán a niños de la Región Metropolitana y del Biobío en el "Placer de oír leer 2015".
E-mail Compartir

Hay grandes expectativas, y es que los 6 mil niños de la Región que participaron en la convocatoria del concurso de lectura en voz alta "El placer de oír leer", decantaron en tres concursantes que hoy representarán a La Araucanía en la final en el salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago, en donde se enfrentarán a los participantes de la Región Metropolitana y del Biobío.

Emilia Partarrieu, Francisca Moreno y Graciela Manríquez representarán a la Región. Así, la educación pública, subvencionada y particular, respectivamente, entregaron una posible ganadora para la segunda versión del cada vez más popular concurso, en donde no solo Temuco sacará la cara, también lo hará Traiguén.

Para el director ejecutivo de la Fundación AraucaníAprende, Carlos Dreves, el objetivo está cumplido. Así, "como Fundación estamos felices, porque vimos que se movilizó una gran cantidad de niños, logramos más de 5 mil participantes en la Región, de todos los niveles, logramos que más de 170 escuelas se inscribieran para participar en el concurso, entonces llevar a estas tres niñas que nos representarán cumple con el objetivo de movilizar a toda la comunidad educativa", concluyó.

LAS FINALISTAS

"Estoy un poco nerviosa, pero alegre. Me he preparado harto con mi profesora", dijo la representante del Colegio Santa Cruz, Francisca Moreno. La pequeña estudiante de quinto año B dedicó los segundos recreos para practicar y así obtener un cupo a la final. La concursante se presentará con "El traje nuevo del emperador".

En tanto, Emilia Partarrieu, quien cursa cuarto año A en la escuela Los Trigales de Temuco, señaló que "me siento bien y con ánimo, porque es algo que me gusta hacer. Cuando aprendí a leer, comencé a leer más y más, y así leía cuentos y me entretenía". Leerá "De carta en carta".

Graciela Manríquez, quien cursa sexto año en la escuela particular Santa Rosa de Traiguén, única representante de comunas, expresó que "estoy feliz, porque quiero dejar a Traiguén en alto, yo quiero ganar". "Al mal tiempo buena cara" es la lectura con la que pretende llevar a La Araucanía hasta lo más alto.

"Nuestro (bailarín) Rodrigo Guzmán es el mejor Zorba que hay en el mundo"

E-mail Compartir

El virtuosismo del Ballet de Santiago llegará hasta los distintos escenarios de La Araucanía en una gira que contempla a Temuco y Villarrica como epicentros de clásicos de la música mundial, siendo "Zorba el griego" y "Momentos del ballet" los títulos que desde hoy y hasta el viernes deleitarán a los fanáticos de estas obras dirigidas por la maestra Marcia Haydée.

La directora artística del Ballet de Santiago asumió por primera vez su cargo en el periodo 1993-1996, para retornar a éste de 2004 a la fecha, destacando su creación para la Compañía de la obra "Carmen" y "La Cenicienta", con vestuario y escenografía de Raymundo Larraín. Así, la premiada artista presentará mañana en Villarrica, a las 19 horas, extractos de piezas clásicas del Ballet Municipal, para llegar hoy a la plaza de las artes de Temuco, a partir de las 20 horas y el viernes al Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, también a las 20, con "Zorba, el griego". Todas las funciones están agotadas.

-Bueno, primero, "Zorba, el griego" para mí es uno de los ballets que tenemos en el repertorio del Teatro Municipal y es uno de los más lindos, es uno de mis ballets preferidos, y es un ballet que tiene una historia muy grande y es un suceso acá en Chile como en el mundo entero, o sea, se hicieron más de 5 mil espectáculos con otras compañías y siempre fue un suceso muy grande.

-Este es un ballet que viene de una película que fue hecha en los años sesenta que se llamaba "Zorba, el griego", que fue con Anthony Quinn, y él se tornó conocido justamente por esa película, y después de eso Lorca Massine quiso hacer un ballet con el mismo tema y tuvo un suceso muy grande. Entonces, claro que voy a escogerlo para salir de Santiago, para que la gente vea ese ballet que es tan importante.

-No tengo ninguna duda que el público acá va a quedar fascinado con "Zorba, el griego". De eso tengo plena certeza.

-Desde que hicimos el estreno que no paramos de hacer "Zorba, el griego". Lo mismo en el Teatro Municipal, cada vez que está en cartelera las entradas se agotan. La gente quiere seguir viendo ese ballet, porque la música es muy fuerte.

-Es verdad. Porque, yo vi al ruso que fue hecho para él cuando hizo la creación. Pero, nuestro Rodrigo Guzmán, en este momento, es el mejor Zorba que hay en el mundo. Tanto que Lorca Massine, que es el coreógrafo, pide trabajar con Rodrigo cuando se va a hacer en otro país.

VILLARRICA

-Villarrica es un espectáculo diferente. Lo que vamos a presentar allá es de los ballets clásicos que yo encuentro más importantes del Teatro Municipal, hicimos una mezcla de todos ellos para el espectáculo en Villarrica.

-Para mí hoy en día los bailarines tienen que hacer de todo, no existe más en Europa la compañía clásica, ahora es una compañía que puede hacer cualquier estilo. Entonces, nuestra compañía acá en Chile es una compañía que de verdad hace cosas de coreógrafos contemporáneos, hacen los clásicos, es una compañía que está preparada para hacer de todo y el público tiene la posibilidad de ver diferentes estilos.