Secciones

llaman a evitar la ansiedad por la gran final entre chile y argentina

pasión futbolera. Especialistas entregan recomendaciones para manejar el nerviosismo y, a la vez, estar preparados psicológicamente ante los dos escenarios posibles: triunfo o derrota.
E-mail Compartir

ctorres@australtemuco.cl

A tan sólo 24 horas de la final de Copa América que enfrentará a las selecciones de Chile y Argentina, el nerviosismo ya se ha apoderado tanto de los futboleros como también de aquellos que habitualmente no vibran con la pasión del deporte rey.

Para un país necesitado de triunfos, el de mañana es un partido clave y una oportunidad que probablemente no volverá. Por ello, manejar la ansiedad antes, durante y después es esencial.

Según la directora de la carrera de Psicología de Universidad Santo Tomas, Pamela Angulo, la ansiedad se puede describir como un grado de temor ante una situación amenazante que no está presente o no existe. "Es por tanto una respuesta ante una situación que la misma persona se crea. En este caso, podríamos pensar que surge ante la posibilidad del resultado del partido y, de alguna manera, el temor por una eventual derrota", dice.

Sin embargo, en el clima que impera en nuestra sociedad ante esta final, no solo hay ansiedad, "también hay expectativas y esperanzas, que son sentimientos de carácter positivo y agradable y se basan en la confianza que han generado tanto el juego como los resultados obtenidos por la Selección Chilena, con lo cual los futboleros y no futboleros, se han ido identificando", expresa.

A juicio de la profesional, la ansiedad es un estado que genera reacciones que son adaptativas ante la evaluación de una situación como incierta. Por eso, una buena manera de regularla es haciendo "una evaluación realista con datos objetivos que nos lleven a anticipar situaciones o resultados; en este caso, en particular debemos evaluar los antecedentes que existen en situaciones anteriores similares (partidos de Chile en etapa final, y partidos de Argentina en esta fase), y anticiparnos a resultados futuros. Esta anticipación, nos prepara ante los resultados posibles, y qué nos ocurriría en cada una de estas opciones o escenarios".

Asimismo, el estar acompañados frente a situaciones ansiosas, compartir y expresar a otros esta sensación, ayuda a canalizarla de mejor manera y nos hace sentir más seguros, expresa Pamela Angulo.

En tanto, para la psicóloga de la Clínica Alemana de Temuco, Denise Tuma, la ansiedad que aparece en muchas personas ante una situación como esta es esperable. "Esto se explica por la incertidumbre, el no poder hacer mucho para controlar el destino del juego y por la inevitable capacidad humana de anticiparse", afirma.

Por ello, Tuma señala que las formas más recomendables para intentar controlar la ansiedad cuando pasa a transformarse en algo molesto e incómodo, es reunirse con otras personas, hablar del evento, no "hacer como que no importa" si en realidad está presente, y asumir que la incertidumbre es parte de un juego como éste, así como el ganar o perder.

"Otra recomendación es reflexionar sobre que jugar una final es importante y un verdadero premio, y que si bien el resultado también es importante, el devenir de un partido puede llevar a distintos resultados, y eso precisamente es lo que hace tan apasionante a este deporte", opina Tuma.