Secciones

Seremi de Agricultura discrepa con Sofo por consecuencias de abigeatos

robo de animales. "Estamos lejos de que La Araucanía no continúe desarrollando su ganadería de manera normal", declaró el representante regional de la cartera, Alberto Hofer.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer, discrepó con las declaraciones del secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento (Sofo) Andreas Köbrich, sobre las consecuencias de los robos de animales para la ganadería regional: "En algún momento se puede terminar", afirmó Köbrich a este medio.

La respuesta de Hofer no se hizo esperar. Primero aclaró que el abigeato es un tema judicial que el Ministerio de Agricultura lamenta que ocurra en la Región. "Yo creo que estamos lejos de que La Araucanía no continúe desarrollando su ganadería de manera normal", desestimó la autoridad junto con agregar que "creo profundamente que las autoridades judiciales y policiales no van a ser superadas por las personas que se dedican a esta práctica".

Tanto la Sofo como la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, colocaron el tema en el tapete luego del robo de 80 cabezas de ganado el lunes en Victoria. La secretaria ejecutiva de la asociación, Gloria Naveillán, había advertido que la ganadería local se está quedando sin vientres.

Al respecto, Hofer aseguró que "toda pérdida de animales, ya sea por robo, por muerte o accidente, es lamentable y claro, si hay un porcentaje de vientres que se pierden en estas instancias no le quepa duda que el mismo proceso productivo permite generar nuevos vientres y ponerlos a su etapa reproductiva y así aumentar en alguna medida las capacidades perdidas. Yo creo que debemos confiar en la labor de la Fiscalía Regional y las instituciones policiales".

Según los datos del último Censo Agropecuario (2007) la cifra de ganado en La Araucanía alcanzaba 1.232.588 cabezas siendo la especie bovina la de principal importancia con un 54,21% (ver recuadro).

Identificación

Los principales problemas que identificó el fiscal preferente a cargo de las investigaciones de abigeato, Luis Espinoza, es la amplitud de un mercado clandestino para el comercio de carne robada y la falta de identificación a los animales.

Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) alrededor del 70% de los productores de la Región tiene su ganado debidamente identificado. "El llamado que hay que hacer es que todos los productores se acerquen a la oficina del SAG, trabajemos de manera conjunta porque hay una responsabilidad de cada productor de tener identificados a sus animales", invitó el director regional del SAG, Eduardo Figueroa.

"Yo hago un llamado a la comunidad ganadera a tomar las medidas de resguardo en primer lugar, a participar en los programas del Ministerio de identificación de los animales que nos permitan en alguna medida aportar información justamente a los organismos de investigación", agregó el seremi Alberto Hofer.

La identificación permite el tránsito de animales desde un predio a otro y además, es un instrumento que facilita al Ministerio Público la tarea de identificar a los propietarios de animales recuperados en procedimientos policiales.

Para este año, el SAG tiene programadas 893 fiscalizaciones tanto en mataderos, transportes, ferias y plantas faenadoras para evitar el comercio irregular de ganado.

"Se fiscaliza todo lo que tiene que ver con documentación que avale lo que se tiene en exposición, venta y tiene que haber una concordancia entre lo comprado y lo vendido por lo tanto cualquier pieza que no esté identificada con sello del Servicio de Salud, a nosotros nos da una visión de que puede haber una anomalía. Bajo la ley de la carne el SAG claramente fiscaliza y fácilmente permite a un inspector darse cuenta de la procedencia", explicó Figueroa.

Multigremial

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, compartió el planteamiento de la Sofo y los agricultores de Victoria-Malleco. "Es preocupante. Tuviste a tus animales en veranadas o engorda para venderlos y todo el esfuerzo de meses ves que en un 2x3 se los llevan y ¿quién responde? El Estado lo mínimo que puede hacer es brindar seguridad a la gente y sus bienes", comentó.

Tepper llamó a las policías a "actuar en favor de la gente que está dando empleo y se está preocupando por la Región". En ese sentido fue enfática en decir que "si les faltan medios que los soliciten pero que no se roben a vista y paciencia los animales. Ni en las veranadas que andan solos no pasa nada y aquí donde hay resguardo policial y todo se están robando los animales ¿En qué país estamos viviendo que ocurren estas cosas? Esperamos que las policías reaccionen", finalizó la dirigente.