Secciones

A los 45 años muere el piloto nacional Carlo de Gavardo

deceso. El motociclista y automovilista falleció producto de un infarto cardíaco mientras entrenaba en Huelquén.

E-mail Compartir

El destacado piloto nacional Carlo de Gavardo falleció ayer a los 45 años producto de un infarto cardíaco mientras se encontraba entrenando en Huelquén, en las cercanías de Paine, Región Metropolitana.

El ex corredor del Rally Dakar fue trasladado de inmediato al Hospital de Buin. Sin embargo, murió a las 13.49 horas.

"De Gavardo ingresa al hospital de Buin a las 13 horas, quien momentos antes se encontraba en el cerro Huelquén, efectuando deporte en bicicleta, se sintió mal y se encuentra grave con riesgo vital", indicó el parte policial entregado antes de la muerte del piloto.

"Estoy deshecho. El país pierde a un hombre ejemplar, a un campeón mundial, a un hombre de humildad, trabajo. Abrió el camino a las motos, y no sólo se destaca por su calidad en el deporte, sino en su calidad humana", expresó a Cooperativa el senador UDI Alejandro García-Huidobro, cercano a la familia del corredor y uno de los primeros en confirmar la noticia.

El mayor de Carabineros de Buin, Juan Carlos Banda, entregó detalles de lo ocurrido con el ex campeón del mundo: "Uno de nuestros funcionarios se percata de un llamado de aviso para atender a una persona que estaba tendida y quien estaba precisamente recibiendo primeras atenciones. Con él se hizo el apoyo en el traslado al Hospital de Buin", indicó la autoridad.

El subcomisario de la PDI Rodrigo Rodríguez confirmó que De Gavardo no presentó "lesiones atribuibles a otras personas" y que la causa de su muerte tuvo un "origen cardiogénico". El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal.

El director del Hospital de Buin, Sergio Aguilera, explicó a CNN Chile que "Carlo llegó prácticamente fallecido. Al arribar tenía una fibrilación ventricular grave, con un paro cardíaco que no respondió".

Agregó que el deportista "ingresó a las 13 horas y se declaró fallecido a las 13.49".

El facultativo detalló que habrá que esperar los resultados del informe médico legal para establecer con exactitud las causas de su muerte.

reacciones

La Presidenta Michelle Bachelet expresó su pesar por la muerte del piloto nacional. "Como Presidenta y como Gobierno de Chile quisiera enviar mis condolencias a la familia, porque esto constituye un luto para el deporte nacional", indicó.

Diversas figuras del mundo deportivo destacaron la trayectoria y los valores de De Gavardo. Uno de ellos fue el histórico corredor Eliseo Salazar.

"Parece una pesadilla escuchar algo así. Fue un precursor, alguien que inició todo este tema del Dakar, así que la noticia es impactante", lamentó Salazar, citado por 24 Horas.

Ignacio Casale, piloto chileno de cuadrimoto y campeón del Dakar 2014 en esta disciplina, comentó que "estoy muy apenado. No lo puedo creer. Carlo para mí fue un amigo, un ídolo, un consejero".

trayectoria

Este 14 de julio, Carlo de Gavardo habría cumplido 46 años. Si bien había dejado el motociclismo, estaba dedicado al mundo del automovilismo.

Nació en 1969, y desde pequeño demostró pasión por el motociclismo. Los comienzos del "Cóndor de Huelquén" fueron en el enduro, especialidad en la que logró nueve campeonatos nacionales, tras lo cual dio el gran paso al cross-country, transformándose en 1996 en el primer piloto chileno en terminar el Rally Dakar, cuando esta competencia aún se desarrollaba en África, ganando varias etapas y logrando el tercer lugar en 2001, siendo su mejor resultado.

En 2001 llegaría su mayor éxito. El motociclista se consagró campeón del mundo de la disciplina, en el Rally Faraones de Egipto.

En 2004 y 2005 repitió el máximo cetro, al obtener el triunfo en la Copa del Mundo de Rallies de la Federación Internacional de Motociclismo.

Además, y ese mismo año, se metió en el podio del Rally Dakar. De Gavardo se ubicó en el tercer lugar de la carrera que se corrió en París. Ya en 2007, De Gavardo dejó la motocicleta para incursionar en los vehículos todo terreno. El piloto participó en el Rally Cross Country. También consiguió el séptimo lugar en el Rally Los Faraones, de Egipto y el primer lugar en la categoría diésel.

Como local, la serie adulta de la Asociación de Básquetbol Temuco-Ñielol defenderá hoy su liderato en la Segunda División de la Liga Saesa. Los de la capital regional saltarán al Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile con la intención de vencer a Municipal Gorbea y de conservar su condición de punteros exclusivos del certamen.

El compromiso se vivirá desde las 18 horas y será válido por la undécima fecha de la competencia cestera.

"Estamos bien preparados para enfrentar este partido. Jugaremos con la motivación de cuidar nuestro invicto", sostiene el técnico del quinteto temuquense, Álvaro Acuña.

Precisamente esa condición de líder de la tabla que posee su adversario es la motivación central que tiene Municipal Gorbea para encarar el compromiso.

"Siempre es motivante enfrentar al puntero. Todos lo quieren botar y nosotros también", indica Juan Pablo Navarrete, presidente de Municipal Gorbea.

Los gorbeanos saltarán al rectángulo motivados no sólo por enfrentar al puntero. También están ilusionados luego de la victoria que alcanzaron el pasado fin de semana ante Calbuco por 97-89.

"En nuestro último partido cumplimos una actuación positiva. Estamos optimistas y confiados para enfrentar lo que se nos viene el domingo", añade Navarrete.

En racha

Los temuquenses encararán el encuentro después de superar un partido difícil el pasado fin de semana. En calidad de visitantes dieron cuenta de Deportes Lautaro por 87-70 y con la victoria se afianzaron en el primer puesto de la tabla.

"Superamos a un rival muy difícil como Lautaro y en un partido que estuvo friccionado. El equipo mostró frialdad. Ahora lo importante será no relajarse para enfrentar lo que nos queda en la primera fase del campeonato", remarca el DT Álvaro Acuña, quien analiza al rival de este fin de semana.

"Ellos tienen un equipo que da pelea y que se basa en jugadores que estuvieron el año pasado con nosotros como Víctor Garcés y Patricio Cocio. Tendremos que estar atentos", remarca.

Antes de enfrentarse en serie adulta, la Asociación Temuco-Ñielol y Municipal Gorbea jugarán en las categorías Sub-13 (12 horas), Sub-15 (14 horas) y Sub-17 (16 horas).

En la jornada dominical también verán movimiento Deportes Lautaro y Municipal Loncoche. Lautaro será local ante Achao y Loncoche recibirá a Calbuco. Deportivo Carahue, el otro representante de La Araucanía en el certamen, jugará su partido de la undécima fecha el jueves 16 de julio. Ese día enfrentará como visita a Osorno.