Secciones

Familias de seleccionados disfrutan la alegría del cetro de Copa América

en la región. Familiares de Felipe Gutiérrez y Jean Beausejour celebran la hazaña de sus seres queridos. Con el pecho inflado, repasan los inicios de los cracks en canchas regionales.
E-mail Compartir

A más de 600 kilómetros del Estadio Nacional, dos hinchas de la Selección Chilena sufrieron, disfrutaron y celebraron de manera especial el título obtenido por Chile en la Copa América 2015.

El triunfo en definición a penales sobre Argentina lo vivieron intensamente Orlando Gutiérrez y Nora Coliqueo.

El padre del volante Felipe Gutiérrez y la tía del carrilero Jean Beausejour alentaron a la distancia y celebraron la participación de quienes son sus orgullos en la hazaña de la Roja.

"Siento un orgullo grande porque mi hijo participó en este proceso tan exitoso. Si bien no jugó muchos minutos en la Copa América, entregó su granito de arena para el éxito de la selección", expresó Orlando Gutiérrez, quien observó la final del certamen en Lautaro, ciudad donde Felipe Gutiérrez dio sus primeros pasos en el fútbol.

"Él empezó a jugar al fútbol en Lautaro y se siente orgulloso de eso. Después pasó a Everton, a Universidad Católica y luego llegó al Twente de Holanda, club al que pertenece en la actualidad", añadió Gutiérrez padre, quien observó la final acompañado por su esposa, su suegro, su suegra, su cuñado y su hija.

"Nos juntamos en mi casa y comimos una plateada. La plateada tuvo un sabor distinto por el triunfo y puedo decir que es la más rica que he comido en mi vida", remarcó el padre del "Pipe", quien también se refirió a las implicancias que tiene el título para el país.

"Nos hacía mucha falta algo así. Hemos sufrido tanto con erupciones, terremotos e incendios. Esto le da una alegría tremenda a todo Chile", destacó Orlando Gutiérrez.

El padre del Hijo Ilustre de Lautaro extendió su análisis y dijo que lo realizado por la Selección Chilena tendrá un efecto importante en el balompié nacional.

admiración

Sus impresiones descansan en la admiración que despierta esta generación liderada por jugadores como Claudio Bravo, Gary Medel y Arturo Vidal.

"Lo bonito de esto es que ahora la mirada y la admiración de los niños y adolescentes no estará puesta en jugadores como Neymar o Messi. Los chicos ahora tendrán el deseo de ser como Claudio Bravo, Arturo Vidal o Gary Medel. Ellos se convirtieron en espejos para los niños que sueñan con ser futbolistas", afirmó Gutiérrez, quien reconoció que no ha hablado con su hijo después del título obtenido la tarde del sábado.

"Trato de interrumpir lo menos posible a Felipe porque sé que ha estado muy ocupado. Ya tendremos la oportunidad de hablar de todo lo que significó la Copa América", subrayó el progenitor del zurdo.

desafíos

Orlando Gutiérrez está seguro que el título continental no es el único éxito que entregará la actual selección nacional.

Desde su punto de vista, esta generación dará más frutos.

"Hay que celebrar el título obtenido en Copa América y disfrutarlo. Sin embargo, hay que mirar también lo que se viene encima", subrayó.

"Falta poco para el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas (octubre) y hay que pensar en eso. Será un desafío importante y que asumirán varios jugadores que actualmente están en la selección. Hay que trabajar para llegar al próximo mundial", acotó.

En caso de que Chile timbre sus pasajes para la Copa del Mundo de Rusia 2018, Gutiérrez cree que su hijo está llamado a asumir protagonismo.

"Felipe es uno de los más jóvenes del actual plantel (tiene 24 años). Como ya conoce al entrenador y su metodología es bastante probable que asuma un papel más preponderante en la selección", planteó Gutiérrez.

"No hay que olvidar que Felipe también estuvo en el Mundial de Brasil 2014. Él y Ángelo Henríquez están llamados a asumir liderazgos en la selección", complementó Orlando Gutiérrez.

sangre mapuche

En la comuna de Freire el partido entre Chile y Argentina también se vivió con muchos nervios. La fuerte lluvia que descendía de los cielos no impidió que un grupo de ocho personas enviara todo el newén (fuerza o energía) a los astros del seleccionado que a esa hora disputaban la final.

Allí, más concretamente al interior de la comunidad Andrés Coliqueo del sector Huilío, comuna de Freire, estaba presente parte de la familia de Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo, quienes acompañados de más amigos y un asado de cerdo vieron cómo "Palmatoria" se consagraba campeón de América junto a sus compañeros.

Una de las más emocionadas era la tía del hoy futbolista de Colo Colo, Nora Coliqueo Millaleo, quien dijo estar muy feliz por el logro de "El Bose" como le dicen en el núcleo familiar, destacando por cierto sus raíces mapuches.

"Festejamos harto, hasta tarde en la noche junto a la familia y los vecinos. Fue muy lindo verlo ganar junto al resto de sus compañeros y más porque es de los nuestros, con sangre mapuche", explicó la tía del lateral de la Roja.

Los festejos, eso sí, fueron bastante medidos - la lluvia impidió jolgorios mayores - evitando, por ejemplo, que la señora Nora pudiera salir a festejar en una carreta el logro de su sobrino. "Con tanta lluvia que caía no podía salir a gritar ni siquiera en carreta", dijo una sonriente Coliqueo.

Los recuerdos de Nora Coliqueo inevitablemente retroceden a la época cuando Jean era sólo un niño y jugaba con el balón en los torneos campesinos, asegurando que "siempre fue bueno para la pelota, por eso no me extraña lo que ha conseguido".

La pariente del hoy campeón de América espera que Beausejour pueda viajar hasta las tierras araucanas y así poder compartir su felicidad con los suyos, tal como lo hizo el verano pasado cuando dijo presente en el mes de enero, donde además aprovechó de apadrinar una escuela del sector Huilío.

Coliqueo eso sí, no se olvida que "El Bose" y el resto de los cracks de la selección se embolsarán una suculenta suma de dinero tras levantar el primer título continental del combinado chileno en toda su historia. En ese contexto, no desaprovechó la oportunidad para mandarle un recado al formado en las cadetes de la Universidad Católica.

"Sería bueno que dejara un poco de los recursos que ganó y darle algo a sus ahijados que están esperando en el campo en el sector Huilío", cerró.