Secciones

Desde cortes de pelo hasta matrimonio apostaron los temuquenses

Por la Roja. La ilusión por la final de Copa América despertó apasionados retos en La Araucanía. Aquí algunas apuestas ya pagadas y por pagar. En Carahue, en tanto, un corte de luz durante el partido puso los nervios de punta a medio mundo.

E-mail Compartir

Habían pasado 120 minutos de juego en el Estadio Nacional. Chile y Argentina llegaban 0 a 0 a la definición por penales. En Temuco, Paulina Machuca no daba más de los nervios frente al televisor. Teléfono en mano se dejó llevar por la emoción y publicó en Facebook lo siguiente: "Si gana Chile me caso!!!". Y Chile Ganó. Lo bueno es que no arrugará. Con todas sus letras dice cumplirá lo prometido.

"Fue pocos minutos antes de los penales. La tensión era muy grande, así que había que reflejar la emoción del momento. Y aunque no estaba segura de que íbamos a ganar, me lancé con todo (...) Y bueno, Chile ganó, somos campeones, así que cumpliré. Pero todavía no tenemos fecha", comenta la novia.

Como Paulina Machuca otros temuquenses entraron en la dinámica de las apuestas, ya sea por la emoción desbordada o por simple cábala para ayudar a la selección nacional que entonces se jugaba el peso de un siglo de historias de "casi casi" en el fútbol internacional.

"De pelos"

Hay quienes arriesgaron un poco menos o un poco más. Todo depende de cómo se mire, y de las prioridades de cada quien. Así habrá quienes piensen que la apuesta pagada por el periodista y ex presidente del Colegio de Periodistas de Temuco, Miguel Ángel Navarrete, es tan impresionante como la de Paulina.

Con el corazón latiendo fuerte por la Roja instalada en la gran final de Copa América, Miguel Ángel quiso alegrar el momento que vivía en familia frente al televisor y lanzó su propia apuesta: "Si gana Chile me corto el pelo como aquel que haga el gol que nos dé la victoria. Y después me rapo como don Sampa. Lo prometo". No conforme con eso, selló el reto para no dar pie atrás. Lo hizo al publicarlo, tal cual, en las redes sociales.

Terminado el partido la familia celebró a gusto y cumplió lo prometido.

"La idea era compartir el momento en familia, tal como lo habíamos hecho en todos los partidos de Chile. Esta vez, habiendo llegado a esta instancia final sentí que había que arriesgar algo para hacer más emocionante el asunto, generar una cábala. Así que fue una apuesta para la familia y para compartir la pasión por el fútbol con mis hijas. Con ellas fue la apuesta y fueron ellas las que ejecutaron el corte de pelo, que al final fue al cero, igual que Sampaoli", recuerda Navarrete.

El despojo del cabello también fue compartido en redes sociales. A Facebook se fue un video y una secuencia de fotos que demostraron el pago de la apuesta vivida y liquidada en Temuco. No en vano, al término de la improvisada "peluquería de Copa América" Miguel y los Navarrete posaron para inmortalizar el momento.

Y si de pelos se trata. Hay quienes entregaron un dato notable que los protagonistas no quisieron confirmar, no al menos al cierre de esta edición. Se dice que tres amigos temuquenses prometieron depilarse las piernas si la Roja ganaba la Copa América 2015. Al parecer dejaron de dar señales por redes sociales. Las preguntas ahora son: ¿cumplirán la puesta? Y de hacerlo: ¿será con cera depilatoria o con máquina de afeitar?

ESTADÍSTICAS Y LUCAS

Y si de apuestas se trata, el dinero no podía estar ausente entre quienes se dejan llevar por el momento, sobre todo cuando las estadísticas son el argumento perfecto para arriesgar algunas "lucas".

Eso fue lo que le pasó a Rodrigo Padilla, también en Temuco. Este conductor que presta servicios a la Universidad Mayor admite que luego de escuchar a una compañera de trabajo en la casa de estudios expresarse con tal vehemencia respecto al inminente triunfo de Chile, no pudo evitar decirle que no se confiara tanto porque las estadísticas estaban en nuestra contra y las estadísticas siempre son un factor importante a considerar, más en cuanto a los duelos que habían enfrentado antes a Chile y Argentina.

Convencido de las posibilidades de ganar, se atrevió y le apostó casi a la segura, aunque con el dolor de su alma, la suma de 10 mil pesos a que Argentina ganaba.

Contra todo pronóstico, dato académico y estadística, Rodrigo perdió la apuesta y ahora tendrá que abrir la billetera para pagar el monto comprometido. Lo curioso es que no fue la única apuesta en esta Copa América relacionada con Chile. Para el partido con Uruguay hizo lo mismo y... perdió 5 luquitas, que de seguro darán felicidad a quien o quienes aceptaron el reto.

ARGENTINO, A PAGAR

Como le tocó a muchos otros chilenos y chilenas, el actor regional Néstor Carrasco (ex integrante de la Compañía Teatro-Pella) vivió la final de Copa América 2015 en el extranjero, en esta caso, en la mismísima capital de Argentina, Buenos Aires.

Instalado en su departamento junto a su esposa, vio el partido solo con ella, pero a sabiendas que en las horas previas había sellado una apuesta no menor con un amigo de Córdoba. Las fichas apostadas, por supuesto, iban a favor de las respectivas selecciones. El reto era uno solo. El que perdiera tenía que llevar la camiseta del país ganador puesta durante todo un día.

Para alegría de Néstor ganó Chile, así que su amigo, el cordobés Cristián Darío Laza ahora deberá lucir la "Roja" durante 24 horas en Buenos Aires.

"Fue un partido difícil, pero ganó Chile. Bien por la selección y bien por mí (...) Vivir el partido acá fue más o menos. Estábamos solos con mi esposa y al final del encuentro en la calle algunos gritaban garabatos contra los chilenos. Yo me asomé por la ventana y grité 'vamos Chile. Grande Chile'. Y más garabatos gritaban. Como vivo en un piso siete no sabían de a dónde había gritado yo, así que pasé piola. Al rato se sintió que pateaban rejas y quebraban botellas", recuerda el actor.

CORTE DE LUZ

Mientras la mayoría de los chilenos y chilenas la noche del sábado seguía con especial atención los pormenores de la final del torneo continental, hubo quienes fueron sorprendidos por un inesperado corte de energía eléctrica que los puso en jaque por casi media hora.

Esto ocurrió en la comuna de Carahue, donde muchos de sus habitantes se pusieron nerviosos y salieron corriendo bajo la lluvia a buscar un lugar donde ver o escuchar la segunda mitad del partido que se disputaba a esa hora en el coloso de Ñuñoa.

El concejal de Carahue, Claudio Valck, registró el momento con su celular.

Cómo muchos carahuinos llegó atraído por la luz hasta el supermercado Lily de la calle Pedro de Valdivia. El recinto contaba con un generador y un televisor apuntando hacia el acceso del edificio.

"El corte de energía fue justo en el medio tiempo. Estaba lloviendo a esa hora y la gente salió de sus casas a toda carrera para encontrar un lugar donde continuar viendo el partido. Muchos llegaron al supermercado, empapados, con banderas y se quedaron allí hasta que vino el alargue porque el corte fue general y duró como 30 minutos. Otros no quisieron moverse y gritaron los penales allí.

La periodista Daniza Hernández también vio el partido en Carahue y asegura que el corte habría afectado igual a gente de Cholchol y Nueva Imperial, lo que obligó a la gente a buscar un lugar con generador propio, a sacar las radios a pilas o a encontrar una señal en los teléfonos móviles.

"La luz se cortó y la gente comenzó a salir de sus casas. Pronto el pueblo se dateó acerca de sitios con generador propio para seguir viendo el segundo tiempo. Yo creo que era tal la efervescencia que cuando la luz regresó se había generado un tremendo ambiente en la comunidad. Es parte de la naturaleza del carahuino. Llega a ser folclórico. Fue extraordinario lo que se vivió", recuerda Daniza.

Es la trastienda que acompañó a la gran final del torneo de selecciones, la primera que incluyó a Temuco entre sus sedes y que convirtió a la ciudad en el punto más austral de esta copa, un campeonato que consiguió la atención de millones de espectadores alrededor del planeta, pero sobre todo la mirada y los oídos de millones de chilenos que se dejaron empapar por esta justa que, por fin, le otorgó una felicidad deportiva a nuestra larga y angosta faja de tierra.

"Habiendo llegado a esta instancia sentí que había que arriesgar algo para hacer más emocionante el asunto, generar una cábala. Fue una apuesta para compartir la pasión por el fútbol con mis hijas".

periodista de Temuco