Secciones

Joven pide ayuda para costear millonario trasplante de médula

leucemia. Yisela Arriagada Maqueo necesita 100 millones para seguir viviendo.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Por una durísima prueba está atravesando la padrelascasina Gloria Manqueo Manquei (38), quien espera iniciar una campaña para reunir $ 100 millones que le permitirán el trasplante de médula de su hija Yisela, quien padece una leucemia linfoblástica.

Sin posibilidad de un trasplante con sus parientes más cercanos, la única posibilidad de sobrevivencia de la joven de 17 años (madre de un pequeño de 3 años) está en el extranjero, a través de un tratamiento particular, cuyo costo escapa completamente de los ingresos de esta familia de la comunidad mapuche Albino Torres Manqueo, de Pichiquepe.

La trágica historia de Yisela Arriagada Manqueo comenzó el año pasado, según relata su madre, Gloria. "El 10 de enero del año pasado a mi hija se le diagnosticó leucemia linfoblástica", apunta Gloria Manqueo, quien agrega que "antes de eso, Yisela era totalmente normal, prácticamente sin enfermedades. Ella estudiaba en el Liceo Comercial del Desarrollo, cursaba segundo medio, y nada hacía pensar que podía ocurrir todo esto".

Según lo señalado por Gloria Manqueo "a principios del año pasado Yisela comenzó a sufrir intensos dolores en las piernas, de las caderas para abajo, eran dolores de hueso. La llevamos al Consultorio de Quepe y allí nunca le encontraron nada, le hicieron exámenes que no arrojaban nada. Como los dolores continuaron, la llevamos a Urgencias del Hospital de Temuco, donde tras los exámenes me indicaron que era probable que tuviera leucemia, de inmediato debió ser hospitalizada, pues esta es una enfermedad que avanza demasiado rápido; cuando ingresó ya tenía moretones, bastaba que uno la tocara y le salían".

El diagnóstico quebró a la pequeña familia compuesta por Yisela y su hijo de 3 años; su madre Gloria y la pareja de ésta, padrastro de la joven.

"Fue horrible, bastó el solo hecho de que me hubieran dicho leucemia para que lo asociara con muerte, incluso no pensaba que mi hija iba a llegar viva hasta el día de hoy. Aparte desconocía completamente este tema, la leucemia para mí fue siempre un tema tan lejano del que escuchaba que otras personas la padecían, y siempre la he asociado con la muerte", apunta Gloria Manqueo.

QUIMIOTERAPIA

Una vez diagnosticada y controlada la enfermedad, desde el Regional dieron de alta a Yisela en agosto del año pasado. Por seis meses la leucemia pareció remitir, pero en abril de este año retornó la enfermedad mucho más agresiva incluso que antes.

"Estuvo tres semanas hospitalizada, luego le daban de alta dos semanas y debía volver a la quimioterapia", asegura Gloria Manqueo, quien agrega que "hasta ese momento el tema de los costos no había sido gran problema, pues junto a mi pareja trabajábamos los dos y el Auge cubría la quimioterapia y los gastos del Hospital, los medicamentos a veces he tenido que comprarlos, pero no son caros. Sí es caro el cuidado de ella, sobre todo su alimentación, pues requiere de comidas sanas, verduras, carne, y no es barato para nosotros".

Los cuidados que debe tener Yisela en su casa, en aquellos meses o semanas que está fuera del hospital, obligaron a su madre a dejar su trabajo -Gloria Manqueo planchaba en el Motel Ariston de Padre Las Casas- para dedicarse a su hija en cuerpo y alma. "Este mes de abril cuando la dieron de alta, salió sin dolor, pero no caminaba, salió del hospital en silla de ruedas. Había que llevarla al baño, ayudarle en todo, y hoy de a poquito gracias a Dios se ha ido afirmando, pero no puede estar sola, de repente se cae o se desvanece", apunta Manqueo.

100 MILLONES

Hoy, Yisela está en quimioterapia, internada, mientras su madre Gloria da inicio a una campaña que busca reunir en el menor tiempo posible los 100 millones de pesos que requiere para un trasplante de médula fuera de Chile.

"La única opción que le dan para salvar su vida es un trasplante de médula en Santiago", apunta Gloria Manqueo, quien agrega que "el Auge sólo cubre cuando la médula la proporciona un familiar cercano, lo ideal hubiera sido un hermano o hermana, pero ella es hija única. Ni yo ni su hijo fuimos compatibles. Entonces, el proceso se realiza de forma particular, y se hace en el extranjero. Y esos son aproximadamente 100 millones de pesos".

La batalla -apuntó Gloria Manqueo- es contra el tiempo. "Ya cuando ingresó en abril de este año, me la desahuciaron, pero ha salido adelante. En ese momento decidimos aplicarle quimioterapia para el dolor", sostuvo Manqueo.

Mejorarán red vial en comunidades mapuches de La Araucanía

E-mail Compartir

Un total de 180 kilómetros de caminos en comunidades mapuches de las provincias de Cautín y Malleco ejecutará el Vialidad, por intermedio de su Plan Indígena.

A través de estos trabajos se busca optimizar y abrir nuevas vías para el desarrollo productivo de los habitantes mapuches, potenciando sus actividades basadas en la agricultura tradicional, turismo, entre otras actividades económicas.

Se trata de la instalación de material granular compactado, roces, mejoramiento de alcantarillas, apertura de nuevos caminos en tierras adquiridas por las comunidades e instalación de señalización vial.

Ya no se podrá virar a la izquierda en Caupolicán con Mackenna

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes de La Araucania informó que a contar de hoy se prohibirá el viraje para todo tipo de vehículos que transiten por Caupolicán, de norte a sur, hacia Vicuña Mackenna, y que habitualmente optaban por dicha ruta.

Ello a raíz de los trabajos de instalación del semáforo en la intersección de Caupolicán y Miraflores, por parte de la empresa ejecutora determinada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT.

La medida tendrá carácter de indefinido ya que la instalación de dicho sistema de semáforos, está asociado a las obras que se desarrollan para la concreción de las vías exclusivas para el transporte público.