Secciones

Cuidador muere tras incendiarse su vivienda

collipuli. Hasta el minuto la Fiscalía descartó la acción de terceros.
E-mail Compartir

Una hombre adulto mayor falleció en horas de la madrugada de ayer luego de que un incendio afectara violentamente a un galpón y la casa donde vivía, en la comuna de Collipulli, provincia de Malleco.

Según indicó el personal de Bomberos de la comuna, el incendio se registró cerca de las 2:30 horas al interior de una parcela ubicada a tres kilómetros al oriente de Collipulli, en el sector del camino a Curaco.

El fuego consumió violentamente la casa donde vivía un hombre de 71 años identificado como José Muñoz Yáñez, quien se desempeñaba como cuidador de la parcela propiedad de Miguel Samur.

Los primeros antecedentes recopilados indican que Muñoz Yáñez vivía solo en ese lugar, espacio que le fue destinado por los administradores de la parcela para que pernocte tras sus jornadas laborales.

El hallazgo se produjo luego de que los propios vecinos del sector se percataron de la presencia de las llamas, dando aviso al personal de Bomberos para que concurriese al lugar, claro que a su llegada se encontraron con las instalaciones completamente envueltas en llamas.

Tras controlar y extinguir el incendio, Bomberos encontró el cuerpo calcinado del hombre junto al acceso principal a la casa.

investigación

Las causas del incendio y la posterior tragedia están siendo materia de investigación por parte de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones.

Hasta el minuto estaría virtualmente descartada la participación de terceras personas y además, no tendría vinculación con el conflicto, ya que durante las primeras horas post siniestro se especuló con aquello.

El descarte de esa teoría provino desde la misma Fiscalía tras ser consultada por este medio por el origen del incendio que terminó con la vida de José Muñoz Yáñez.

La fiscal de la causa, Pamela Contreras, ordenó de todas formas a los efectivos del Laboratorio Criminalística y a la Brigada de Homicidios de la PDI para que indaguen en la reales causas.

Eso sí, las primeras conclusiones señalan que las llamas se habrían iniciado tras producirse un percance con una estufa a gas que mantenía la víctima al interior de la casa donde pernoctaba. Se desconoce además de testigos que puedan entregar mayores antecedentes de la tragedia y que puedan así dar pistas de cómo se habría desencadenado el fuego al interior de la construcción que habitaba el trabajador José Muñoz.

Parlamentarios locales apoyan un polémico proyecto de ley

política. Aspiran a que los adultos mayores puedan hipotecar sus casas y así aumentar sus pensiones. Senama valoró que el tema se discuta.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Una polémica iniciativa legal impulsó una serie de diputados, quienes a sabiendas de que el problema de las pensiones en el país es toda una realidad, aprobaron discutir el aumento de las mismas permitiéndole en caso de ser ley a los adultos mayores hipotecar sus viviendas.

La discusión parlamentaria - aprobada por los políticos locales de Renovación Nacional: Diego Paulsen; Germán Becker, René Manuel García y Jorge Rathgeb - fue ampliamente criticada en las redes sociales aunque fueron los propios protagonistas quienes explicaron los alcances del proyecto de resolución 333.

Jorge Rathgeb, diputado por la provincia de Malleco, dijo entender el malestar popular aunque aclaró que las personas solo "leen el titular pero nadie se preocupa de leer el texto del problema".

Luego aclaró que lo votado en Valparaíso obedece solo a un proyecto de acuerdo y no a un proyecto de ley y que el mismo fue ampliamente apoyado por el oficialismo y la oposición.

la idea

En concreto, en el proyecto de resolución ingresado el pasado 9 de abril, los autores y patrocinantes le solicitaron a la Presidenta Michelle Bachelet, que amplié el giro de los establecido en el decreto de fuerza de ley de 1986 (DFL) de la Dirección General del Crédito Prendario, a bienes o inmuebles o, en su defecto, se solicita evaluar la creación de un programa o servicio que "administre un sistema financiero" que permita los ingresos de los adultos mayores.

Eso, aseguraron los autores, provoca que los adultos mayores soliciten créditos en distintas entidades financieras y por ello vieron en las propiedades, una oportunidad de que ese aumento en sus ingresos tenga una solución.

Según explicó el diputado Jorge Rathgeb, en la actualidad existen personas que "poseen bienes millonarios y pensiones bajísimas y que no pueden ser entregados en garantía a bancos comerciales. Esto está destinado a la Caja de Crédito Prendario (Tía Rica) que es de carácter estatal".

Rathgeb explicó además que la única finalidad de esta iniciativa legal busca que esos adultos mayores poseedores de un bien raíz puedan "obtener recursos dejando la propiedad hipotecada para poder tener un ingreso adicional en caso de situaciones complejas".

senama

Al contrario del malestar expresado por los ciudadanos en las redes sociales, en el Servicio Nacional del Adulto Mayor valoraron la sola idea de los parlamentarios de discutir respecto del futuro de esas personas que hoy alcanzan el 14% de la población.

Sobre dicha iniciativa, Rayén Ingles Hueche, directora de la entidad, sostuvo que "nosotros entendemos como una oportunidad el que el Parlamento hoy día se preocupe de legislar respecto de los adultos mayores".

Ingles fue clara, eso sí, en señalar que se consideren a las personas a quienes apunta beneficiar esta idea, conociendo cuáles son sus sensaciones respecto de cómo se debería llevar a cabo esta hipotética forma de aumentar las pensiones.

"Hoy, los adultos mayores tienen capacidad de representarse a sí mismos y están en condiciones de establecer cualquier tipo de diálogo con cualquier poder del Estado", indicó la directora del Senama.

Además, explica que aún hay varias materias por discutir, como por ejemplo, cuáles son las ventajas y desventajas del producto, las variables consideradas para el cálculo de la renta mensual, cómo queda el cónyuge frente al fallecimiento de quien tiene la responsabilidad de la hipoteca y las condiciones de regulación para proteger los derechos de los adultos mayores, entre otros.

Finalmente, Ingles, señaló que espera en el futuro poder ser llamada por el Parlamento y así ayudar en la creación o modificación legal ya que la idea es que "el 70% de los adultos mayores del país que hoy tienen una propiedad salgan realmente beneficiados".