Secciones

Con una gran diversidad de cepas se realizará Fiesta del Vino en Temuco

E-mail Compartir

Vinos de Chile realizará la "Fiesta del Vino" en la capital de La Araucanía, evento que mezclará la experiencia de sabores y aromas de la gran diversidad de cepas tintas, blancas y espumantes del país. Además, el encuentro contará con la participación de nueve viñas.

La fiesta está programada para maña jueves 9 de julio, en el Hall Central de Inacap Temuco, ubicado en Luis Durand 02150, y espera reunir a más de 800 personas. El evento se extenderá entre las 20 y 23 horas, la entrada tendrá un valor de $5.000 (incluye copa de degustación).

Pianista recorrerá la ribera del río Cautín de cordillera a mar

conciertos. Lucía Uribe se presentará en nueve comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

De cordillera a mar, esa es la propuesta que tendrá a la ribera del río Cautín como principal escenario de nueve conciertos (ver recuadro) en los que una pianista y un piano de cola viajarán desde Lonquimay hasta Puerto Saavedra presentándose de manera gratuita en un evento que buscará acercar la música docta a los habitantes de La Araucanía.

"Sonidos del Cautín" es el nombre de este evento artístico inédito en la Región, y que tendrá como protagonista a la pianista de la Universidad de Chile y actual profesora de la cátedra de Piano en la Academia de Artes Musicales de la Universidad Católica de Temuco, Lucía Uribe, quien interpretará piezas -inspiradas en el agua- de grandes compositores como Debussy, Chopin y Strauss.

Asimismo, se sumarán a los nueve conciertos, nueve clases maestras (clínicas) gratuitas de piano, las que buscarán ampliar el registro artístico y cultural de Lonquimay, Curacautín, Victoria, Perquenco, Padre Las Casas, Temuco, Lautaro, Carahue y Puerto Saavedra.

De esta manera, "Sonidos del Cautín", proyecto financiado por los Fondos de la Música convocatoria 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se transforma en una iniciativa de excelencia y gran impacto para la Región, al mezclar lo emocional del concierto y lo educativo de las clases en un espectáculo imperdible.

RECORRIDO

La intérprete Lucía Uribe, quien ingresó a los diez años al conservatorio de Música de la Universidad de Chile, viajará por la ribera del Cautín junto a un piano de media cola Carl Bechstein, el cual será trasladado en camioneta, llevando la música docta a escenarios no convencionales en donde los habitantes de las nueves comunas podrán observar y escuchar de cerca piezas de grandes autores de todos los tiempos.

"Estos conciertos son muy importantes para mí, porque saco el piano del teatro y lo llevo a lugares en donde nunca han visto un piano incluso. Entonces, tengo harta responsabilidad, siento que soy como una embajadora de la música en este caso", dijo la pianista.

Por su parte, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Karen Paichil, señaló que "ella está ofreciendo a la comunidad parte de su talento y de una forma bastante generosa, en el sentido de hacer una propuesta y de llegar a lugares de poco acceso, comunidades donde no se tienen estas oportunidades tan inéditas como estar frente a un piano, escucharlo, escuchar música docta, además en un entorno natural con paisajes propios de La Araucanía, y que no es la ciudad".

Y eso es precisamente lo que busca este evento organizada por "LapoLiLLa" (gestión cultural), que la ciudadanía tenga la oportunidad de encontrase de frente con un piano en una actividad que será estrenada en Lonquimay el próximo viernes 17 de julio a las 16 horas en la casa de la Cultura de la localidad.

"El principal enfoque está en la conexión con el río y la música, es decir, que la gente reconozca, a través de la música, lo que tiene al lado y lo valorice nuevamente. Porque, pasa muchas veces que uno deja de ver lo que tiene al lado porque se acostumbra, y en este caso queremos resaltar ese tremendo aporte natural, geográfico y de vida que produce un río en una comuna y hacer una sincronía o una comunión con la música clásica", puntualizó el actor y gestor cultural, Eduardo Salvador Díaz.

"Acontraluz" rendirá homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara

E-mail Compartir

Con una puesta en escena que invita al espectador a recorrer los senderos y caminos de dos de los músicos chilenos más importantes de la historia, la agrupación musical "Acontraluz", subirá al escenario del Centro Cultural de Padre Las Casas este jueves 9 de julio a las 20 horas, para revivir los mejores éxitos de Violeta Parra y Víctor Jara.

El concierto "Entre Víctor & Violeta" llevará de manera gratuita, a quienes lleguen hasta Maquehue 1441, las creaciones más importantes de estos dos cantautores nacionales, quienes dejaron una gran huella en la historia musical chilena e internacional, con canciones íconos como "Gracias a la vida", "Que pena siente el alma", "Te recuerdo Amanda" y "Poema 15".