Secciones

El arte circense conquista espacio entre los universitarios

técnicas. Alumnos de la Universidad Autónoma de Chile aprendieron de monociclos, acrobacias y malabarismo.

E-mail Compartir

Saltos, acrobacias y malabarismo son parte de los atractivos que presentan los circos a lo largo del mundo. Esas mismas técnicas que aplican quienes trabajan en el rubro las aprendieron los alumnos de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile (UA).

En la cátedra de ludismo y expresiones artísticas populares, los estudiantes internalizaron parte de los movimientos propios del circo. Lo aprendido en las aulas lo compartieron con los temuquenses en una muestra que se realizó ayer en el Coliseo de la UA.

La puesta en escena incorporó a 120 alumnos de la casa de estudios y a ocho representantes de la compañía "Siete Variantes".

"Trabajamos bastante para esto. Hubo un esfuerzo grande para entregar algo bonito para el público", sostiene Tatiana Jerez, académica a cargo de la asignatura de ludismo y expresiones artísticas populares.

La cátedra se incorporó en la nueva malla curricular de la carrera de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile.

"Esta asignatura la dictamos para alumnos de tercer año. En esta oportunidad contamos con la ayuda de estudiantes de otros niveles", añade Tatiana Jerez.

técnicas

En la cátedra, los estudiantes aprendieron de malabarismo, de monociclos y de técnicas en tela acrobática. También aprendieron acrobacias mano a mano y bailes callejeros.

Todo lo que recolectaron como conocimientos en la asignatura lo conjugaron en la presentación de ayer. La muestra incorporó una historia relativa al medio ambiente.

"Le dimos un sentido mayor a la presentación. Incluimos la historia de una niña que rompe por casualidad una planta y que después toma conciencia del daño que le hizo a la naturaleza", plantea Elsa Vidal, alumna que asumió el rol central de la historia.

"Trabajamos harto durante el semestre. Lo aprendido lo presentamos hoy (ayer)", agrega Elsa Vidal.

"Practiqué gimnasia rítmica en su momento y ahora se me dio la posibilidad de participar en esta presentación", indica Flavia Mahncke, quien es alumna de segundo año de Educación Física y que también participó en la muestra.

personificación

"Conjugué acrobacias con el papel que me asignaron. Me pidieron personificar a un gato, que al final hace reflexionar a la protagonista sobre el cuidado de la naturaleza", complementa Flavia Mahncke.

Como parte del apoyo a la obra participó Cristián Venegas. El joven pertenece a la compañía "Siete Variantes" y es especialista en malabarismo.

"Soy malabarista y para esta muestra me pidieron que apoyara con los diábolos", plantea Venegas.

La presentación se extendió por una hora y media. Los 90 minutos de la muestra los disfrutó el público, que premió el esfuerzo de los estudiantes con aplausos.

La muestra de ayer formó parte del final del programa de la cátedra ludismo y expresiones artísticas populares de la carrera de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile. Lo exhibido en la presentación será evaluado por la académica encargada de la asignatura, Tatiana Jerez. "En esta presentación se incorporaron todos los tópicos aprendidos en el semestre", indica Tatiana Jerez. "Creemos que la incorporación de esta asignatura es positiva para nuestro plan de estudios", agrega la profesional.

Robinson Tobares