Secciones

CDE se querelló contra Eugenio Tuma por delitos reiterados de fraude al fisco

tribunales. En el documento se sostiene que el congresista del PPD habría financiado las campañas políticas de la consejera Ana Llao y el actual gobernador de Cautín, José Montalva.
E-mail Compartir

lorenzo.lovera@australtemuco.cl

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra del senador del PPD, Eugenio Tuma, por los delitos reiterados de fraude al fisco tras recabar antecedentes que lo implicarían en la financiación de campañas políticas con dineros del Senado.

La acción judicial fue interpuesta el lunes en el Juzgado de Garantía de Temuco por el procurador fiscal del CDE, Óscar Exss, en representación del Estado y fisco de Chile

En el documento, el Consejo de Defensa del Estado se querelló además en contra del ex periodista del parlamentario, Daniel Sandoval; la ex secretaria del senador, Claudia López; el asesor territorial Carlos Castillo; y la funcionaria de apoyo, Yenny Cifuentes.

La querella contra Tuma y sus asesores se hizo efectiva luego que la Fiscalía le entregara todos los datos de la causa al CDE en diciembre del año pasado. La investigación contra el congresista -y vicepresidente del Senado- se originó luego de que su ex secretaria y jefa de Gabinete, Claudia López, lo denunciara por el presunto delito de fraude al fisco, originando incluso, que su oficina parlamentaria fuera allanada el pasado 28 de noviembre.

hechos

A juicio del Consejo de Defensa del Estado, la campaña a candidata de la consejera de la Conadi, Ana Llao Llao, fue financiada irregularmente por el hoy senador del PPD.

De acuerdo a lo señalado en la querella, en diciembre del año 2011, el propio Tuma "instruyó a sus subalternos" Daniel Sandoval y Claudia López para que "diseñaran, cotizaran y contrataran" la elaboración de propaganda electoral en favor de Llao.

Los dineros para aquello salieron -según cita el CDE- con cargo a la asignación parlamentaria denominada "gastos de oficina" la cual "es financiada por el Senado" señaló el órgano fiscalizador.

Para hacer efectivo ese trabajo, que involucró un monto de $665.210, la querella sostiene que fue Daniel Sandoval quien contactó a la imprenta Servicom (de Víctor Hugo Cerna), requiriendo la confección de 42 palomas y 5 mil dípticos, agregando que en esa oportunidad, Sandoval le pidió a Cerna que "no se hiciera mención a las palomas y dípticos, sino que en el detalle solo se indicara: "Calendario 2012 todo color, díptico ley loteo irregular y letreros oficinas parlamentarias".

En el escrito se precisa que el 22 de noviembre de 2011 la empresa Servicom "emitió la factura N° 2399, a nombre del senador Eugenio Tuma" la que fue recibida por Daniel Sandoval y entregada a la oficina parlamentaria, siendo recibida por Claudia López, quien a su vez, la remitió al Departamento de Finanzas del Senado "solicitando el pago y su respectiva imputación al ítem presupuestario Gastos de Oficina".

Este acto, a juicio del CDE, "los querellados ocultaron a través de la glosa o detalle de la factura N° 2399, el verdadero objeto del trabajo encargado a la imprenta en cuestión consiguiendo así que el Senado financiara la propaganda electoral de la candidata Ana Llao", originándole al fisco un perjuicio de $665.210.

Uno de los aludidos, Daniel Sandoval, dijo escuetamente que "eso es un trabajo que yo hacía siempre de pedir distintos productos. Yo cumplía con esos cometidos".

La querella del CDE sostiene que el senador Eugenio Tuma, en los meses octubre y noviembre del 2011, dispuso la contratación de Yenny Cifuentes con un sueldo de $222.000 y de Carlos Castillo Torres como personal de apoyo del Senado, con una remuneración de $500.866. El CDE sostiene que estas personas "no prestaron ningún servicio destinado a la actividad parlamentaria, sino que persiguieron fines distintos a él", como entregar boletas al Senado para obtener dinero destinado a financiar campañas políticas.

otros antecedentes

El reembolso de gastos personales, familiares y otros también fue objeto de análisis para el CDE. De acuerdo al documento, el senador Tuma durante marzo de 2010 y junio de 2012 "instruyó al personal a su cargo" para que remitiera al Departamento de Finanzas del Senado diversas boletas y facturas que no guardaban relación con su actividad parlamentaria.

Allí se menciona como beneficiarios a su esposa, Samia Zedán, sus hijos, Joaquín y Simón Tuma, además de un tercero, identificado como Nicolás Espinoza.

De acuerdo al CDE, las facturas y boletas involucraron un reembolso indebido que asciende a la suma de $2.698.048. En el texto se detallan servicios o bienes adquiridos como 302,75 litros de bencina de 95 octanos, por un monto de $255.960, de parte de su esposa, Samia Zedán.

A lo anterior, se mencionan otros gastos que no guardaban relación con sus actividades, en donde se utilizaron dineros que ascendientes a $2.563.197, para adquirir especies como un equipo de bingo profesional a un costo de $790.000.

A través de un comunicado público, el aludido senador señaló que "confío que en este proceso se aclaren todas y cada una de las denuncias formuladas por la ex funcionaria, las que se han desacreditado en el marco de esta investigación. Durante la cual he manifestado, a través de mis abogados, formalmente al Ministerio Público mi absoluta voluntad y disposición a colaborar y prestar declaración en relación a los hechos investigados, con el objeto de esclarecerlos e instar por la conclusión y cierre de la investigación que a la fecha ha realizado la mayoría sus diligencias".

El parlamentario precisó que "basado en los propios antecedentes reunidos en el curso de la investigación, he formulado, hace más de dos meses, fundadamente y por escrito, las consideraciones de hecho y de derecho que dejan en clara evidencia la total falta de fundamento jurídico de la denuncia que originó la investigación; y sobre la cual- dada su reserva- no hemos podido referirnos públicamente".

gobernador

Otro de los nombres que aparecen en el escrito del Consejo de Defensa del Estado es el del gobernador de Cautín, José Montalva, quien ayer cumplía funciones como intendente subrogante.

Según detalla el CDE en la querella - que no es contra Montalva - se sostiene que "existen antecedentes" que dan cuenta de que durante los meses de abril y diciembre del año 2013, el señor Tuma dispuso la contratación de Montalva, como personal de apoyo, recibiendo por dichas asesorías una remuneración de $1.500.000.

Eso sí, en el mismo texto se señala que dicha contratación "tuvo por objeto financiar su campaña electoral para diputado en el año 2013 toda vez que el periodo en el cual se extiende su contratación coincide plenamente con su periodo de campaña electoral".

Acto seguido, Óscar Exss, indica que durante dicho periodo (abril-diciembre 2013) "los trabajos nunca fueron realizados".

El aludido, José Montalva, se refirió a lo precisado por el Consejo de Defensa del Estado señalando a El Austral que celebra que las instituciones "cumplan con su deber" agregando que nadie está por sobre la ley y que apoyará "cualquier tipo de investigación aportando con todos los antecedentes".

Respecto de los datos concretos sindicados por el CDE, el gobernador de Cautín respondió que "es público y claro que yo soy abogado, fui asesor parlamentario y fui candidato" y que será la Fiscalía quien tendrá que investigar "sin la intromisión de otro poder", sentenció.

fiscalía

Desde el Ministerio Público señalaron respecto de la querella del CDE que aún no han sido notificados.

Consultado el fiscal vocero, Roberto Garrido, respecto de una formalización de cargos en contra del senador, el persecutor fue cauto y señaló que "eso se hará efectivo solo una vez que se reúnan antecedentes que permitan fundar seriamente una imputación".

El Austral intentó comunicarse con el propio senador Tuma y Ana Llao, sin embargo, no se obtuvo una respuesta positiva.