Secciones

"Yo no recibí muchos aportes para financiar mi campaña"

E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Luego de revelarse que recibió de la empresa Inversiones Caburga S.A. (Grupo Said) a través de boletas pagos por más de $5 millones en 2009, año en que estuvo compitiendo por un escaño en la Cámara Baja, el diputado Fuad Chahin (DC) reconoció que usó parte de esos dineros para financiar su campaña.

El parlamentario explicó que mientras ejerció libremente su profesión de abogado prestó asesorías remuneradas, dinero que empleó en sus gastos personales, entre ellos, su candidatura al hemiciclo.

Asimismo aclaró que no tiene relación familiar con el Grupo Said más que un alcance de apellidos y que los pagos no se vinculan con su labor parlamentaria.

Claro que es efectivo, porque Inversiones Caburga era uno de mis clientes en mi oficina de abogados donde ejercí libremente la profesión entre los años 2006 y 2009, y por lo tanto fue una de las tantas empresas a las que emití boletas de honorarios por los servicios profesionales que les prestaba.

Mi relación con Inversiones Caburga era la de un abogado que le prestaba asesoría a una empresa, un abogado externo a través de mi estudio jurídico.

No tengo ninguna relación familiar, solamente un alcance de apellido porque mi papá es Chahin Said y por lo tanto hay un alcance de apellido con el grupo pero no tenemos ningún tipo de relación familiar sino que obviamente somos parte de la misma colectividad pero no tenemos relación familiar alguna.

Todo lo que generé el año 2009 naturalmente que lo ocupe para vivir, para pagar mis créditos y por cierto también para poder financiar parte de mi campaña. Eso es natural, yo no recibí muchos aportes para el financiamiento de mi campaña y básicamente lo hice con mi propio patrimonio, fruto de mi trabajo y justamente lo realicé con las asesorías profesionales que prestaba a múltiples empresas y personas naturales y también con endeudamientos, tuve que endeudarme para poder financiar mi campaña el año 2009 y por lo tanto para eso usé los recursos para vivir y por cierto para colaborar en el financiamiento de lo que era un desafío personal en su momento.

A mí me parece que está bien que exista control ciudadano pero no se deben exacerbar las cosas.

Yo entiendo que hay un afán de sensacionalismo pero claramente tengo la total tranquilidad de que aquí no hay absolutamente nada irregular (…) lo que más me molestó fue vincularlo con mi labor parlamentaria. Si en algo me destaco en el parlamento, es por mi permanente lucha en favor de los consumidores.