Secciones

el 50% de los niños de 4 años de la araucanía tiene dentadura con caries

alarmante. Con el fin de intentar revertir estos índices, se realizó el concurso "Pinta tu Sonrisa", iniciativa que busca promover hábitos saludables.

E-mail Compartir

A los cuatro años, el 50% de los niños de La Araucanía ya presenta caries en su dentadura, grave problema de salud pública que mediante distintas acciones busca revertirse.

Una de ellas es la utilización de actividades recreativas y lúdicas como el concurso "Pinta tu Sonrisa" que impulsa la Comisión Intersectorial de Salud Bucal, con el objetivo promover hábitos saludables con énfasis en la correcta alimentación e higiene.

En la iniciativa participan niños de jardines infantiles de la Región que presentan dibujos relacionados con la salud bucal, utilizando para ello diversas técnicas y elementos como lápices de colores, témpera, acuarela, lápices de cera, papel lustre, plasticina, semillas, entre otros.

Según el doctor Camilo Fuentes, asesor odontológico de la Seremi de Salud, la manera más efectiva de trabajar la promoción de la salud bucal es mediante el trabajo intersectorial, principalmente en una Región como la nuestra donde los índices de patología oral son alarmantes. "La situación regional es similar a la realidad país, pero aquí lamentablemente el gran salto se produce entre los 2 y los 4 años porque mientras a los 2 años el 17% de los niños presenta caries, esa cifra aumenta a más del 50% en los de 4 años, por lo tanto entre los 2 y los 4 años es el período en el que debemos actuar", asegura el odontólogo.

A la vez, La Araucanía por ser una de las regiones más pobres del país con una alta ruralidad, presenta mayores dificultades para acceder masivamente a la prevención de caries mediante la fluoración del agua potable.

De esta manera resulta necesario que las políticas públicas en salud bucal se implementen en la Región con el apoyo transversal de las instituciones y así lo enfatiza la doctora Isabel Riquelme, asesora odontológica del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud. "Lo que se está haciendo en la Región con la Comisión de Salud Bucal Intersectorial es muy importante porque está claro que en este tema, como Salud no podemos solos, por lo tanto necesitamos de manera muy importante el trabajo de las educadoras, los profesores y el apoyo de los apoderados, de ese adulto responsable de los niños para que pueda ayudarlos y lleguemos a tener niños sanos", señala.

A juicio de la odontóloga, se pretende llegar paulatinamente a que a los 6 años, "tengamos más niños que no hayan tenido caries; y es por eso que nosotros fomentamos medidas y hábitos de higiene como el correcto cepillado, el uso de las pastas fluoradas y el ingerir agua potable porque nuestra agua tiene niveles de flúor y ésta es una medida masiva que ayuda a mejorar la salud de nuestros dientes", argumenta.

En tanto, el seremi de Salud, Carlos González indica que "de un tiempo a esta parte entendimos que había que partir desde temprana edad a preocuparnos de la salud bucal y el trabajar con los niños y niñas porque es la mejor manera de lograr en el futuro una población con una mejor salud bucal, más aún con iniciativas como ésta, donde potenciamos la creatividad de los niños".

Finalmente, la autoridad hizo hincapié en que se ha contado con el apoyo de todos los miembros de la Comisión Regional de Salud Bucal donde participa Junji, Integra, Junaeb, universidades y Educación en su conjunto. "Por lo tanto tenemos grandes expectativas de que en el futuro vamos a tener menos niños con problemas de salud bucal", dice.

En la categoría nivel medio menor, el primer lugar fue para Benjamín Marin, del Jardín Infantil "Vista Hermosa" de Temuco; el segundo lugar para Tania Malleo del Jardín Infantil "Poyen Ruka" de Freire y el tercer lugar fue para Keilly Fester del Jardín Infantil "Rayito de Luz" de Lautaro. En la categoría nivel medio mayor, el primer lugar fue para Ignacia Arévalo del Jardín Infantil "Lucerito" de Temuco; el segundo lugar fue para Maira Aburto del Jardín Infantil "Las Abejitas" de Temuco; mientras que el tercer lugar fue para Antonia Soto del Jardín Infantil "Pimpollito" de Loncoche. Finalmente en la categoría nivel transición, el primer lugar fue para Tabitha Lizama de la Escuela "Darío Salas" de Padre Las Casas; el segundo lugar fue para Daniel Malo del Jardín Infantil "Rayen Lafquen" de Puerto Saavedra; y el tercer lugar fue para Francisca Gutiérrez del Jardín Infantil "Villa Estación" de Villarrica.

experto asegura que los robots pronto formarán parte de la vida cotidiana

E-mail Compartir

Los robots ya comenzaron a salir de las fábricas para adentrarse pronto en hogares, hoteles, restaurantes y otros espacios de la vida cotidiana, aseguró Rich Mahoney, director de robótica de SRI International, uno de los centros de investigación más conocidos de Silicon Valley.

"La última tendencia es que los robots están saliendo de las fábricas y estamos empezando a verlos en casas, empresas, hoteles", sostuvo Mahoney en entrevista con EFE en la sede de SRI en Menlo Park, EE.UU.

El desafío en la actualidad, explicó Mahoney, es trabajar en los brazos de los robots, ya que ahora mismo la mayoría de brazos robóticos están en las fábricas de producción.

El ingeniero de SRI pronosticó que, una vez que eso ocurra, en el plazo de unos cinco años, será común ver robots sirviendo comida o bebida, así como humanoides que limpian la casa, vacían grandes contenedores de basura o juegan con su propietario al tenis.

"No estamos muy lejos de ello", afirmó el experto, y añadió que en su laboratorio tienen el lema de "buen robot", una visión positiva de su avance.

"La gente está preocupada con la posibilidad de que los robots se hagan con el control del mundo o acaben con los puestos de trabajo pero creo que serán muchos los casos en los que los robots lleguen y hagan cosas buenas", estimó el experto.