Secciones

En Melipeuco se realizará la primera "fiesta de la lana"

turismo de invierno. Desfile de moda, muestra gastronómica, música, feria artesanal y talleres serán parte del evento.
E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Motivadas por romper la estacionalidad en la cordillerana comuna de Melipeuco, y convertirse en un novedoso programa para estas vacaciones de invierno, entre el viernes 17 y domingo 19 de julio se llevará a cabo la primera Fiesta de la Lana.

La iniciativa, organizada por la Agrupación de Mujeres Campesinas de dicha comuna en conjunto con la Municipalidad de Melipeuco y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, busca mostrar a los turistas la cultura del trabajo con lana y la diversidad de productos que pueden resultar de este proceso artesanal.

Mateadas, desfiles de moda con prendas de lana, música en vivo, una feria artesanal y talleres prácticos para aprender a utilizar la lana a través de diferentes técnicas, como fieltro y telar, son parte del programa de esta fiesta, que se llevará a cabo en el gimnasio municipal de Melipeuco.

La entrada es liberada y la organización ha dispuesto del fan page de Facebook "Fiesta de Lana Melipeuco", para estar actualizando constantemente la información sobre el programa de actividades, concursos y otras sorpresas que deparará el certamen costumbrista.

CULTURA

"Venir a esta fiesta no es solo para comprar productos de lana. La invitación es vivir una experiencia que tiene que ver con nuestra cultura, con el trabajo que hacemos con la lana de nuestras ovejas para sacar productos con identidad, libres de químicos y de alta calidad", comentó la presidenta de la Agrupación de Mujeres Campesinas de Melipeuco, Verónica Muñoz.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Juan Carlos Espinoza, destacó que el evento rescatará la cultura local y se presenta como una oferta turística que buscan romper la marcada estacionalidad.

"La lana ha permitido por años abrigar y solventar económicamente a las familias campesinas, bajo un concepto cultural importante desarrollado por el mundo pehuenche", expresó el edil.

En tanto, Robinson López, gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, agregó que "es una apuesta con valor agregado sobre el trabajo artesanal de la lana que realizan las mujeres campesinas de nuestra Región, con un enfoque novedoso que permitirá establecer una propuesta para el turismo de intereses especiales", acotó.