Secciones

El humor sarcástico y crítico de Yerko Puchento sacará risas en La Araucanía

mañana. "La lengua más venenosa de la farándula" revivirá sus exitosas rutinas televisivas en Temuco, sumando a los presentes a un espectáculo imperdible.

E-mail Compartir

La irreverencia de uno de los personajes televisivos más exitosos del último tiempo llegará a La Araucanía, a través de quien se define como "la lengua más venenosa de la farándula". De esta manera, "Yerko Puchento", quien reconquistó en la audiencia con el programa estelar de Canal 13 "Vértigo", supo instalar en la opinión pública rutinas de las que no se salvó nadie.

Así, el público que encontró en las rutinas del caricaturesco periodista de espectáculos una razón para reír de buena gana de la política y la contingencia, podrá disfrutar de esa misma ironía y de sus ácidos comentarios mañana en el escenario del restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Temuco, a partir de las 23 horas, en un espectáculo que se convertirá en un imperdible para los fanáticos del buen humor.

En este sentido, el reconocido artista nacional Daniel Alcaíno, figura detrás del polémico personaje, decidió ir un paso más allá tras el éxito de su obra "Yerko al Poder". "Podríamos decir que este es el regreso del café concert "Yerko al Poder", pero ya no desde el punto de vista eleccionario, que era lo contingente en ese momento, sino explorando el poder como sinónimo de información, de saber cosas y tener opinión que en definitiva es lo que quiere toda la gente aunque no lo reconozca directamente", contó el actor.

ENTRETENCIÓN

Para Alcaíno, quien ha vivido el éxito en carne propia desde su interpretación del recordado personaje "Peter Veneno", la mejor medición del trabajo que está haciendo es la respuesta del público. "Yo lo que puedo sacar de lección de lo que hicimos en "Vértigo" en la última temporada es que cuando hablamos de los temas el público disfruta, independiente de la forma en que se aborden las cosas; ahora si ello es con humor imagínense, pasa lo que se dio en pantalla que es lo mismo que quiero sacar a relucir ahora en el escenario de los Casinos Dreams", agregó el humorista.

Por lo mismo, uno de los elementos que más valora en sus espectáculos es la oportunidad que tiene el público de sumarse a éstos, aportando ideas y sintiéndose parte de una puesta en escena única.

En este sentido, el humorista indicó que "en cada una de las ciudades siempre pasan cosas y serán justamente esos detalles los que iremos agregando a la rutina de forma que todos tengan ganas de reírse y verse identificados. Además que siempre habrá políticos, empresarios u otros personajes de los cuáles hablar", afirma el intérprete del "deslenguado" personaje.

EN TEMUCO

Para quienes deseen ver este espectáculo, cabe mencionar que la función se realizará al interior de la sala de juegos, específicamente en el escenario del restobar Lucky 7, por lo que la posibilidad de disfrutar de un show televisivo de primer nivel estará, literalmente, al alcance de la mano de todos los temuquenses.

En ese contexto, no hay que olvidar que por tratarse de una jornada que es parte integral de la cartelera de los "Julio Shows" del Casino Dreams, a ella se podrá acceder simplemente pagando el valor de ingreso al recinto ubicado en Avenida Alemania 0945.

Sinónimo de éxito televisivo es "Yerko Puchento", quien este año se consagró como el personaje más divertido, comentado y controversial de la pantalla chica, en donde derrotó a la teleserie turca de la competencia marcando 23 puntos de "rating" (como "peak") en todas las ediciones de "Vértigo". Esto de la mano de los bullados casos Penta, SQM y Caval, los cuales fueron parte central de las rutinas elaboradas por su creador y libretista, Jorge López, en donde Iván Moreira, Ena von Baer, Sebastián Dávalos Bachelet y Sergio Bitar fueron víctimas de "la lengua más venenosa de la farándula".

Héctor Ochoa

La Minami Convention promete entretención sin fin en Temuco

este fin de semana. "Cosplay", ilustración, videojuegos, danza y karaoke serán parte del gran evento.

E-mail Compartir

El mundo del cómic, el cine, la animación y los videojuegos estará de fiesta este fin de semana. Y es que "Minami Convention" se llevará a cabo este sábado y domingo en las dependencias de Inacap Temuco en un evento que espera reunir a más de 10 mil fanáticos y curiosos del mundo "friki".

De esta manera, han pasado cinco años desde que "MinamiKey 2010" ("Gente del Sur") debutara en la capital de La Araucanía, seis ediciones después, y bajo el nombre de Minami Convention, se realizará la séptima versión de una actividad que no dejará indiferente a nadie.

Así, este sábado 11 y domingo 12 de julio, a partir del mediodía y hasta las 20 horas, quienes lleguen hasta la sede central de la casa de estudios ubicada en Luis Durand 2150 se encontrarán con dos jornadas llenas de actividades con concursos de "cosplay" (juego de disfraces), ilustración, videojuegos, danza y karaoke, entre muchas otras.

EL EVENTO

Quienes asistan a la Minami, podrán compartir con destacados invitados internacionales como Lady Lemon, Danu y Eriol, "cosplayers" que llegarán desde Argentina para presentar sus mejores confecciones, como es la creación de armaduras y trabajos de estilización de pelucas.

Una de las novedades de este año es que la modalidad dúo del concurso de "cosplay" no se realizará, aumentando el premio para el primer lugar individual a 300 mil pesos más "merchandising". Asimismo, otra de las sorpresas, además de los 50 stands con diversos productos, serán los "workshops" y charlas que abordarán temáticas tales como: "Cómo hacer tu cómic independiente".

Si bien la preventa terminó, los interesados podrán acceder al evento pagando dos mil pesos en puerta cada jornada. Además para conocer el programa por día y otras actividades pueden visitar el sitio web Minami.cl o el fan page (Facebook) Minami Convention. El evento cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía.

2

Ministro Burgos: "No hay centímetro en Chile excluido del Estado de Derecho"

conflicto. En su segunda visita a La Araucanía, el secretario de Estado participó en sesión del Comité de Seguridad de La Araucanía en donde reiteró su apoyo a las policías y la Fiscalía.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El ministro del Interior, Jorge Burgos, en su visita a La Araucanía afirmó "que no hay centímetros en Chile excluido de la aplicación del Estado de Derecho", refiriéndose a las críticas realizadas por los agricultores de la zona, especialmente de Malleco, quienes han sostenido que el Estado de Derecho no opera en la zona.

La autoridad -quien llegó a la Región junto al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (ver página 5)- hizo estas declaraciones tras participar en la inauguración de la Gobernación de Malleco en Angol.

"Es relevante lo que hagamos en conjunto respecto de prevenir el delito y de actuar sobre el delito cometido con fuerza para que nuestro Estado de Derecho se aplique en cada centímetro de nuestro territorio, es fundamental. No hay centímetro en Chile excluido de la aplicación del Estado de Derecho, puede ser que en algunos momentos y en algunas circunstancias cueste más, pero no hay territorio ajeno a la aplicación del derecho en Chile", afirmó.

La autoridad defendió la tarea del Gobierno para frenar los hechos de violencia, afirmando que los delitos se deben perseguir con fuerza.

"El mensaje del Gobierno y el Estado de Chile, es que la violencia es inaceptable en cualquiera de las formas que se exprese. Los seres humanos siempre tenemos la capacidad de enfrentar los problemas por más difíciles que sean, con la palabra, con las ideas, con el debate, incluso a veces con el calor del debate, pero nada bueno surge del ejercicio de la violencia. En consecuencia, a eso con el nombre que se le denomine, violencia de cualquier naturaleza, delito, siempre tiene que ser perseguido porque es la única forma de que seamos capaces de convivir en nuestro país y en cualquier país del mundo".

En tanto, durante la mañana de ayer Burgos participó ayer junto al subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy y las altas autoridades policiales de Carabineros y la PDI, en una nueva sesión del Comité de Seguridad de La Araucanía, para conocer informes, evaluar la coordinación y las medidas adoptadas para combatir el crimen y la violencia rural en la Región.

En su segunda visita a la zona, consultado por el mensaje del Gobierno a las víctimas de delitos violentos, el ministro Burgos dijo que "primero que nada entiendo el sufrimiento", y segundo aseguró que "el Estado de Derecho debe funcionar y vamos a trabajar cotidianamente, sin descanso, porque en Chile haya más seguridad", se comprometió la autoridad.

Respecto de medidas concretas para enfrentar el conflicto, el secretario de Estado replicó que "vine a participar en el comité de seguridad, yo lo encuentro bien concreto", y aprovechó de valorar y respaldar públicamente el trabajo entre las policías y el Ministerio Público.

"Se ha avanzado mucho en el trabajo de coordinación con la Fiscalía respetando la autonomía de cada una de las instancias y se debe trabajar también con los tribunales, eso hay que reforzarlo y dentro de mis posibilidades intentaré aquello", agregó la autoridad.

Sobre los grupos que ejecutan diversos actos de violencia en la Región, Burgos evitó emitir un mensaje directo, más bien, enfocó su respuesta en el trabajo que debe cumplir como autoridad.

"A los grupos que trabajan en la clandestinidad o realizando acciones delictuales cualquiera sea la reivindicación u origen yo no les mando mensajes. A mí lo que me interesa es que funcione la institucionalidad, la persecución de los delitos, la sanción de los delitos. Esa es la tarea que debe tener una autoridad, ayudar a impulsar eso. No es un tema de mensajes, es un tema de trabajar más allá de las dificultades y los lomos de toro que puedan existir, no hay otro camino, no hay un atajo para aquello", esgrimió el militante DC.

Para Burgos, hay trabajo que hacer en materia de seguridad y apoyo que brindar a las policías, respaldo que ratificó en su visita desde Temuco. "La gente va a estar satisfecha cuando sienta que no hay inseguridad, es una tarea que en todas partes del mundo cuesta y cuesta mucho, pero lo importante es que quienes como en mi caso, transitoriamente tenemos una responsabilidad, indudable en eso trabajemos sin descanso, en crear condiciones de más seguridad y eso es lo fundamental", remató.

El comité policial sesionó en dependencias del Grupo de Formación Las Quilas de Carabineros en la capital regional y contó con la presencia del intendente (s) José Montalva; el general de zona, Nabih Soza; el jefe regional de la PDI, Jorge de La Torre, además de autoridades nacionales como el general subdirector de Carabineros, Carlos Carrasco.

Carabineros

El general Nabih Soza, jefe de la IX Zona Policial de La Araucanía, señaló que la reunión del comité policial se enmarca dentro de un plan de trabajo que estableció el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el año pasado. "Fue una reunión muy amena, muy constructiva", destacó al término.

En lo netamente policial, Soza aseguró que no es necesario un mayor contingente policial debido a que los casos de violencia en la Región han disminuido respecto de años anteriores y que "obviamente lo que nos preocupa es la sensación de temor que tiene la gente y a eso estamos apuntando en este minuto".

Respecto del levantamiento de medidas de protección que denunciaron parceleros de Malleco, el jefe policial señaló que "nosotros no sabemos de dónde sacaron esa información porque está absolutamente errada, no obedece a la realidad".

Avvru

Con ironía, el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural, Alejo Apraiz, respondió a las palabras del ministro Burgos que en su segunda visita a la Región, no concertó cita con la Avvru. "Entiendo que él tiene claro el sentimiento de las víctimas según lo que él dice, así que yo creo que está demás reunirse con las víctimas, por lo tanto, esperamos que los resultados sean en función de las víctimas", manifestó.

Sin embargo, valoró que las palabras del secretario de Estado en el sentido que "me imagino que en función de eso se van a tomar medidas concretas y medidas que vayan a a paliar un poco el sufrimiento de las víctimas. Si él dice entendernos, por lo tanto sabrá cuáles son las necesidades y qué es lo que las víctimas necesitamos", dijo junto con agregar que a la fecha el Gobierno no ha adoptado medidas ni identifican una carta de navegación clara para dar solución al conflicto.

"A pesar de que el Gobierno dice de que aquí no se ha quebrantado el Estado de Derecho, no hay duda de que eso no es así. Primero yo creo que una medida clara es restablecer el Estado de Derecho, no permitir que se vuelva a quemar un camión, a quemar una casa, a quemar un tractor, una máquina y menos una muerte", manifestó Apraiz.