Secciones

Subsecretario Aleuy y el seguro: "Queda muy poco para ser implementado"

visita. Si bien no hay fecha para su estreno, el personero de Gobierno aseguró que solo faltan detalles. Multigremial y transportistas lo invitaron a él y al ministro Burgos a vivir en la Región.
E-mail Compartir

lorenzo.lovera@australtemuco.cl

En su quinta visita a La Araucanía, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró que el Gobierno está definiendo el monto de la prima que va a financiar el Estado para que entre a operar el seguro contra atentados, aunque adelantó que "queda muy poco para ser implementado".

Si bien Aleuy especificó que dicha póliza igual tendrá injerencia en un eventual terremoto, dejó en claro que aún no se tiene certeza de cuándo entrará en vigencia ya que se han presentado algunas trabas, especialmente en el extranjero.

"Lo que pasa es que las complejidades legales, financieras, no solo nacionales sino que internacionales hacen que estas cosas - ustedes saben que todos los seguros en Chile tienen un seguro de respaldo en el extranjero - y en el extranjero no hay aseguradoras para este tipo", aseguró el subsecretario.

Lo que sí ya quedó totalmente definido por parte de las autoridades es que "cualquier persona va a poder comprar un seguro" y que podrá ser adquirido en cualquier institución bancaria, pero que la marcha blanca se canalizará a través del Banco del Estado.

La autoridad recordó que "en Chile no hay cobertura para actos terroristas ni de violencia", y explicó que "el problema mayor en la construcción del seguro fue, primero, establecer las primas (…) Y lo segundo es que el seguro debe tener una construcción legal, porque ni el Ministerio del Interior ni un organismo distinto a los jueces pueden determinar actos terroristas".

cámaras ruta 5

Otro de los puntos que ha debido abordar el Gobierno es el de mejorar la seguridad en la Ruta 5 Sur de La Araucanía. En tal sentido, la autoridad indicó que 19 cámaras ya fueron instaladas - con conexión a Carabineros - asegurando que "no estaban conectadas a nada".

A ellas se sumará otra veintena de equipos más, claro que, por el momento, el Gobierno se encuentra negociando -según indicó Aleuy - con la concesionaria de la carretera pero ya adelantó que las negociaciones están en curso.

"Las veinte y tantas cámaras restantes se van a instalar en el periodo que viene y lo que alguien considera demora tiene relación con una cosa muy objetiva y es que la carretera es concesionada, entonces, hay que hacer todo el trabajo con la concesionaria", expresó el subsecretario del Interior.

Críticas

"Tenemos que volver a vivir en normalidad acá en La Araucanía", fue la petición que hizo la presidenta de la Multigremial, Angélica Tepper, desacreditando por completo la idea del seguro como un instrumento que pueda ayudar a conseguir la denominada "Paz Social".

Tepper tiene un diagnóstico claro en relación al rol que ha cumplido el Estado para con los habitantes de La Araucanía, asegurando que sencillamente ha habido abandono.

"La solución no es el seguro. La solución es que acá en la Región se instaure el Estado de Derecho y que de esa forma no sigan habiendo más atentados, ni pérdidas de material productivo, casas, vehículos y se instale la tranquilidad. Acá el Estado ha dejado botada a esta Región", afirmó Tepper.

La dirigente señaló además que por culpa del terrorismo "ya hay casos de abandono total por parte de personas en algunos sectores de la Región y eso es algo que se debe evitar a como dé lugar porque la única perjudicada por el conflicto será y seguirá siendo la Región y sus habitantes, sean mapuches o no".

Donde tampoco cayó muy bien el anuncio del subsecretario Aleuy fue en el gremio del transporte. Al menos así lo dejó en claro su presidente en la zona sur, José Villagrán, quien aún no logra entender qué es lo que está negociando el Gobierno respecto del seguro.

"A nosotros nos tiene impresionado qué es realmente lo que está negociando. Porque si está negociando para un seguro que nosotros tengamos que pagarlo, es una ridiculez. Nosotros queremos seguridad y nosotros no vamos a pagar", detalló el transportista.

Pero esa no fue la única molestia expresada por Villagrán. A su juicio - la presencia de Mahmud Aleuy y Jorge Burgos en la Región- era motivo suficiente para sostener una reunión y conversar de lo que ocurre en la Región y de cómo se puede llegar a solucionar los problemas. Como eso no aconteció, el transportista no dudo en evidenciar su preocupación.

"A nosotros nos preocupa mucho que vengan un ministro y un subsecretario y no se den el tiempo para hablar con las personas que están involucradas en el conflicto. Aprovechando el viaje, deberían tener un espacio para conversar con los gremios y terminar con los casi, casi", sentenció el dirigente.

invitación doble

En su intervención con los medios de prensa, el subsecretario Aleuy, en su intención de explicar las dificultades para amarrar el anhelado seguro para las víctimas preguntó si acaso ¿hay algún empresario que anda en autos blindados en Chile? La respuesta la entregó el mismo: "ninguno". Las opiniones al respecto no demoraron en llegar.

"A mí me gustaría que se vinieran dos noches en la Región para que vean lo que se vive, porque es muy distinto venir por unas horas a La Araucanía. Yo creo que ni nosotros en la región dimensionamos lo que se está viviendo y eso es penoso".

La propuesta de Tepper fue igualmente extendida por José Villagrán, presidente de los Dueños de Camiones del Sur, quien incluso pidió extender el número de días de ambos personeros de Gobierno para que vean con sus propios ojos lo que ocurre en la zona.