Secciones

El 75% de los robos de vehículos es protagonizado por menores

E-mail Compartir

El robo de vehículos se ha transformado en toda una diversión para los menores de 18 años de Temuco y Padre Las Casas. Las cifras al menos así lo sentencian. Desde que se localizó el trabajo entre Carabineros y Fiscalía el pasado mes de abril, se han detenido a 44 personas por este delito, siendo 33 de ellos menores de edad.

Las cifras señalan por ende que el 75% de los detenidos son menores y las mismas estadísticas muestran números similares si se toman en consideración las 718 denuncias recepcionadas en la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, donde se da el mismo patrón: los menores son los principales protagonistas.

Si sólo se considera el año 2015, en el listado de menores con mayores detenciones existen cuatro que ya han sido detenidos en 13 oportunidades claro que, sólo minutos después de ser puestos a disposición en el Juzgado de Garantía son, en su mayoría, dejados en libertad.

Ese mismo listado -que agrupa a 12 detenidos- se desprende que han incurrido en 132 reincidencias por delitos ligados al perjuicio del parque automotriz, delitos cometidos desde el año 2011.

En Carabineros esa realidad la tienen clara. Nabih Soza, general de la Novena Zona de la institución señaló al respecto que el robo de vehículos protagonizado por menores "es nuestro dolor de cabeza porque en el corto plazo no vamos a tener solución a eso. Los menores son los grandes actores -de manera reiterada- quienes más participan en la comisión de ilícitos".

Según indicó el fiscal regional Cristian Paredes, la finalidad de los victimarios para sustraer los vehículos, al contrario de lo que se pueda pensar, no es sacar un rédito económico sino que, tiene que ver con robar un vehículo para pasear y luego abandonarlo.

"El trabajo establece que la motivación más que pecuniaria apunta a una finalidad recreativa. Esto es, sustraer los vehículos, para usarlos, desafiar a la autoridad y finalmente abandonarlos", señaló el persecutor jefe de La Araucanía.

Casos hay de sobra señalan. En la base de datos de ambos organismos existen decenas de nombres asociados a este delito. Uno de ellos es el de J.C.C., con asentamiento en Nueva Imperial, pero que desde los 16 años se inició en el mundo delictual y dentro de sus 35 causas judiciales, diez de ellas corresponden al delito de robo de vehículos. En dos oportunidades fue sorprendido en conducción en estado de ebriedad.

trabas

Las reiteradas detenciones practicadas por el personal de Carabineros demuestran que la principal traba radica en que las personas -sean menores o adultas- es que al momento de ser presentados en el Juzgado de Garantía, la libertad es casi automática.

Una de las facilidades para aquello radica en que el robo de vehículos no se encuentra tipificado como delito, algo que explica el fiscal regional, Cristian Paredes.

"Hoy en día no existe una figura autónoma que castigue el robo de vehículos motorizados. Regularmente estos hechos se encuadran dentro de un hurto o robo común y corriente - la mayoría corresponde a robo con fuerza - y la figura que corresponde aplicar es robo en bienes nacionales de uso público", explicó el fiscal regional.

Para lograr que los autores de esta infracción puedan tener condenas acordes al delito que cometen es que, precisamente Carabineros y la Fiscalía, trabajarán en mejorar, por ejemplo, la redacción de los partes policiales además de continuar el trabajo con los modernos sistemas de georreferenciación y otros.

Para Nabih Soza la educación sigue siendo un tema importante a la hora de prevenir el robo de un vehículo. "Vamos a perseverar en tratar de enseñarle a la gente en cómo cuidar sus vehículos. Tenemos claro marcas, modelos, años de fabricación que no cuentan con las mismas medidas de seguridad que tienen los vehículos modernos, son autos antiguos, del año 1995 hacia atrás", señaló el general de la IX Zona de Carabineros.

En ambas instituciones recalcan que las penas son excesivamente bajas. "Las sanciones que contemplan para este tipo de delitos son bastante bajas y quienes cometen regularmente son precisamente adolescentes y pese a que son reincidentes, difícilmente van a quedar en internación provisoria", dijo Paredes.

Aun así, en Carabineros y el Ministerio Público sacan cuentas alegres durante el periodo de trabajo - donde trabajan el capitán Luis Baeza y el fiscal Alberto Chiffelle -ya que en dos meses se ha incrementado el número de detenidos- prácticamente duplicado en relación al mismo periodo del año anterior y, además, se ha logrado que personas que son reincidentes, queden afectas a medidas cautelares gravosas.

Para intentar que estas cifras sigan a la baja, desde Carabineros y la Fiscalía pidieron a los legisladores que puedan realizar mejoras a la ley y así obtener más y justas condenas.

parlamentario

Los aludidos por el fiscal regional, Cristian Paredes, no dudaron en mostrar su preocupación y comentar este problema que aqueja a los dueños de vehículos de Temuco y Padre Las Casas.

Consultado el diputado Germán Becker (RN) respecto de si estaría dispuesto a modificar alguna ley y que con ello, los menores de edad puedan responder ante la justicia como lo pidió el persecutor regional, éste mostró su entera disposición a hacerlo.

"Yo soy partidario de revisar el tema y avanzar a que los menores de edad respondan también por sus actos y sobre todo los que están entre 16 y 18 años", indicó el parlamentario.

Respecto de la no tipificación del robo o sustracción de vehículos como un delito, el político señaló que en su opinión "el robo de vehículos es un delito, lo que pasa es que no está tipificado pero yo estaría disponible para eso (hacer la modificación)".