Secciones

Documental chileno se impone en su categoría en festival de cine

E-mail Compartir

El filme experimental chileno "Muerte Blanca", del realizador Roberto Collío, ganó hoy el Globo de Cristal de la sección de documentales en la 50 edición del festival de cine de Karlovy Vary (República Checa).

Con varios formatos fílmicos y técnicas de animación, Collío refleja la tragedia de una compañía militar atrapada por una tormenta de nieve en los Andes.

El drama ecologista estadounidense "Bob and the Trees", dirigido por el francés Diego Ongaro, fue el ganador del Grand Prix del Globo de Cristal, dotado con 25.000 dólares, en la sección principal de largometrajes del certamen checo, que se celebró del 3 al 11 de julio.

Hollywood se niega a retirar estrellas de Bill Cosby y Donald Trump

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Hollywood se negó a retirar las estrellas del Paseo de la Fama pertenecientes a Bill Cosby y Ronald Trump, pese a los rumores que apuntaban a que los homenajes a ambas celebridades iban a ser removidas por los escándalos que los dos han protagonizado en los últimos días.

"La respuesta es no", aseguró tajantemente a "Variety" el presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood, Leron Gubler.

"Una vez que las estrellas son instauradas, son consideradas como parte de la estructura histórica del Paseo de la Fama de Hollywood. Por eso jamás hemos removido una", agregó.

"Estamos todos los chilenos endeudados hasta las orejas"

E-mail Compartir

hector.ochoa@australtemuco.cl

Una obra con la que todos se pueden identificar y que desatará las risas de quienes lleguen hasta el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco el próximo 30 de julio, es la que traerá al destacado actor nacional Willy Semler a la capital de La Araucanía, en un evento que se enmarca dentro de una gira organizada por Entel y el Teatro Mori.

"El crédito" es el nombre de un montaje que ya se presentó con éxito en La Serena y que este mes podrán ver de manera totalmente gratuita quienes gusten del buen humor en una actividad que también contará en el protagónico con Ramón Llao y en donde Javiera Contador dejará el escenario para dirigir una obra del español Jordi Galcerán.

- ¿Con qué se encontrarán quienes lleguen a ver "El crédito?

- Es una obra española, y trata sobre una anécdota muy simple. Es un tipo que va a pedir un crédito a un banco, no califica, así que no le dan el crédito y él empieza a urdir una serie de artimañas, que no te las voy a decir porque es contar el hueso de la obra (ríe), para conseguir el crédito y esta situación que es tan sabida y tan vivida por todos de una u otra manera se va tornando un tanto absurda, un tanto delirante. Pero, siempre en un tono de comedia.

- Suena muy familiar…

- La obra representa muy claramente, lo que significa para todo occidente por lo menos, sino para todo el mundo, ir a pedir un crédito hoy en día en este modelo de libre mercado, en el modelo capitalista. Estamos todos los chilenos endeudados hasta las orejas, todos pidiendo renegociación del préstamo, etcétera. Entonces, es una situación muy puntual, muy identificable para todo el mundo, muy referente.

- ¿Cómo fue el reencuentro sobre las tablas con Ramón Llao?

- Estamos muy contentos de trabajar juntos con Ramón, no nos veíamos hacía mucho tiempo, la última vez que trabajamos juntos a mí me tocó dirigirlo, pero eso hace más de diez años. Sin embargo, somos amigos, nos encontramos en los carretes, así que toparnos en el escenario, fantástico. Nos llevamos muy bien escénicamente, nos colaboramos. En fin, lo pasamos regio.

- ¿Y qué tal la experiencia de ser dirigido por Javiera Contador?

- Con la Javiera también nos conocemos desde hace mucho, desde la escuela de Teatro, creo que le hice clases. Y es una directora que está muy al servicio del actor y por lo general ocurre al revés, que el actor se tiene que poner al servicio del director. Pero, no. La de ella es una dirección mucho más contenida, mucho más amistosa y mucho más viable porque la creatividad es compartida, entonces es más fácil, es más cálido.

EN REGIONES

- ¿Cómo ha sido la experiencia de salir de Santiago y aportar con la descentralización?

- Mira, ese es un ejercicio que yo como actor y como director de teatro lo hago permanentemente. Nos gusta mucho además estar en regiones, porque nos gusta todo el trámite de la gira, el paseo, el viaje, el remontaje en otro escenario. Y sobre todo encontrarnos con públicos que no son los de Santiago, que son públicos más ávidos, más espontáneos y más fáciles en el buen sentido, porque van con tantas ganas al teatro que reaccionan inmediatamente, son acogedores, es muy receptivo el público de regiones y hay mucho "feedback" con ese público.

- ¿Qué proyectos vienen en teatro, cine y televisión?

- Estoy con una obra que yo dirigí, que nos ha ido súper bien acá en Santiago y en algunas funciones que hemos hecho afuera y ojalá que podamos ir para allá también con "Tres tristes tigres" de Alejandro Sieveking. Esa obra la dirigí yo, estoy con un par de películas y una serie de TVN que va a salir el segundo semestre. Picoteando en todos lados como siempre.

- ¿Qué títulos me puede entregar?

- La serie se llama "Lucha de gigantes", y estoy haciendo dos películas una que se llama "American huaso" y la otra que se llama "Una historia de in-felicidad".

OTTONE

- ¿Cree que habrá, o ha habido, cambios con la llegada de Ernesto Ottone a Cultura?

- Yo no veo mayores cambios al respecto, creo que son diligencias de índole político que a nosotros no nos vienen ni para bien o para mal, yo en relación con esas medidas nunca he sentido una mejoría en nuestras condiciones de trabajo. Nunca he sentido una mejoría en las facilidades con las que nosotros nos podemos acercarnos a un fondo, a un concurso. Nosotros, o mi generación por lo menos, siempre tenemos que pelar el ajo y martillar los clavos. No nos han regalado ni un dulce jamás ni por acercarnos al ambiente político, ni por colaborar con tal o con cual campaña. No varían las cosas, así que me da exactamente lo mismo.