Secciones

Emprendedoras logran posicionar con éxito el "topinambur" en Angol

desarrollo. Alicia Ulloa, junto a un grupo de productoras angolinas, apuesta a la producción limpia del tubérculo que tiene excelentes propiedades nutricionales.

E-mail Compartir

Cuando Alicia Ulloa quiso formar su propio emprendimiento, trató de buscar por años una idea que le pudiera dar frutos y en especial ganancias. Por ello, el 2013 juntó a otras nueve mujeres decidieron crear el grupo "Flor de Sol" postulando al programa de formación y capacitación de mujeres campesinas de Indap-Prodemu donde exploraron un producto llamado "topinambur".

Así, Ulloa junto a su grupo, comenzaron esta búsqueda que les ha dado buenos resultados en diferentes ferias a nivel regional como nacional a fin de exponer las bondades de este sustituto de la papa, que también es conocido como "Trufa Marrón" en Europa o "Alcachofa de Jerusalén" obteniendo el premio de la FIA (Fundación para la Innovación Agraria) en Santiago el 2014, con mención honorífica como emprendedoras del año y destacándose en la Expo Mundo Rural Indap realizada este año en Angol.

El topinambur es un producto que no contiene gluten ni glucosa siendo apto para celíacos y diabéticos. "Además ayuda a regular el azúcar en la sangre y como tampoco contiene almidón", dice Ulloa, a lo que agrega que "perfectamente el topinambur es un sustituto en la dieta de los diabéticos pues contiene inulina. También regula el tránsito intestinal eliminando el estreñimiento, así como el colesterol y los triglicéridos". Aunque advierte que, "no se debe consumir en grandes cantidades".

Proceso

Alicia Ulloa, presidenta de la agrupación "Flor de Sol", explica que el proceso de cultivo del topinambur dura alrededor de 8 meses y que después ello, viene un proceso de deshidratación. "Es como una maravilla chiquita cuando florece. Previamente esto se cultiva en tierra en círculos, donde resiste hasta -25° bajo tierra sin problemas. Luego nosotros vamos sacando la tierra y las papas, después se lavan y quedan similar a un jengibre que dura al menos dos días".

Sin embargo, aclara que la Universidad de La Frontera conoció del proyecto que "Flor de Sol" estaba realizando en mayo de 2014 ofreciéndoles su planta piloto a fin de deshidratar una tonelada de papas y realizar diversos productos del Topinambur. "Con ellos estuvimos trabajando los meses de agosto, septiembre y octubre", indicó Ulloa.

Precios

Al tenerlo ya deshidratado, Ulloa indica que, "teniendo el producto listo, uno lo puede consumir directamente. Nosotros lo tenemos como una pequeña galletita que se puede preparar en cualquier comida". Aquí hace hincapié que también tiene productos derivados como harina de topinambur (250 gr) a 4.500 pesos, encurtido de topinambur (450 gr), hojuelas de topinambur (100 gr) y la mermelada de topinambur (185 gr) a 3 mil pesos. Mientras que el suplemento alimenticio (200 gr) cuesta 4.500 pesos, las hojuelas (100 gr) cuestan 3 mil.

"Hemos tenido ventas pero no ha sido lo suficiente para la cantidad que tenemos puesto que pensamos producir al menos 500 kilos que se transformarán en una tonelada de deshidratado además que son productos que pueden durar todo un año", agrega Ulloa, quien añade que, "por ahora estamos paralizadas porque requerimos una máquina para cortar las hojuelas y buscamos los caminos para comercializar nuestros productos. Por ello, espero poder promover el topinambur en una actividad que realizaremos este martes en Angol en la sede de la Ufro a fin de que nos conozcan un poco más también", sostuvo.

La agrupación "Flor de Sol" realizará hoy una actividad a las 11 de la mañana en las dependencias de la Ufro en Angol para dar a conocer y promover las propiedades benéficas del topinambur en Malleco. La actividad es patrocinada por el convenio Indap-Prodemu y la asesoría profesional de la casa de estudios superiores.

3.000

a 4.500 pesos puede costar un producto derivado del topinambur.

Eurozona alcanza acuerdo para negociar tercer programa de rescate a Grecia

BRUSELAS. Con este acuerdo político, el Parlamento griego deberá ahora aprobar las mayoría de las reformas.
E-mail Compartir

Los mandatarios de la zona euro alcanzaron "por unanimidad" un acuerdo que permite negociar un tercer programa de rescate a Grecia, al cabo de 17 horas de intensas conversaciones, indicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"La Eurocumbre alcanzó por unanimidad un acuerdo. Está todo listo para un programa de ayuda a través del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) para Grecia con serias reformas y apoyo financiero", dijo Tusk en conferencia de prensa.

El acuerdo requiere que Atenas, ya golpeada por duras reformas y un declive económico, recorte aún más gastos a cambio de más préstamos sin los que su sistema financiero colapsaría con certeza. El acuerdo, que aún necesita la aprobación del parlamento griego, será el tercer rescate del país en cinco años.

Para conseguir un acuerdo, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, tuvo que superar la profunda desconfianza de muchos de sus socios en la eurozona de 19 países. Apenas una semana antes, el primer ministro había instado a los griegos a votar en un referéndum para rechazar muchas de las medidas que aceptó el lunes, y el acuerdo le obligó a renegar de muchas de sus promesas electorales.

"Ha sido laborioso", añadió por su parte el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, añadiendo que el riesgo de un 'Grexit' "desapareció".

El Presidente francés, François Hollande, celebró una "decisión histórica" de la Unión Europea y la "valiente decisión" del primer ministro griego Alexis Tsipras.