"Molesta que no nos hayan entregado el informe del presupuesto para el plan"
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) elaboró una ficha como guía para la ejecución de 8.200 millones de pesos que pedirán al Consejo Regional para el plan de restauración de China Muerta y Niblinto.
Rodrigo Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Temuco, se alza como uno de los más interesados en conocer el presupuesto, aunque reclama que hizo falta el gesto de la Conaf de facilitarles el documento.
El representante gremial destaca que el cuerpo de colegiados sufrió una ausencia durante 12 años. "Solamente el 2014 se volvió a integrar la directiva", indicó, y lo asimiló a la relación que tienen con la Conaf. "Somos un agente nuevo para ellos", reconoce.
- ¿Qué le parece la solicitud de financiamiento de la Conaf?
- No podría tener una opinión certera ni respaldada, porque no tengo el informe. Creemos que la cifra hay que verla en detalle. Es demasiado considerable. No sabemos si se consideraron los procesos naturales de restauración.
- ¿Qué opina sobre que no les hayan informado?
- Nos molesta que no nos hayan entregado el informe del presupuesto para el plan. A cualquiera le puede molestar siendo del área. Nos enteramos por los medios de comunicación solamente. Obviamente es una falta de cariño hacia el gremio de los ingenieros forestales. Una falta de consideración en un tema tan relevante que afecta a toda la sociedad. Los servicios ambientales que entregan los bosques, sobre todo el área silvestre protegida, son muy importantes.
- ¿Participaron en las mesas de trabajo hacia la elaboración de la ficha?
- No, nunca hemos participado. Solamente en el Comité Operativo de Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Recibimos una invitación de la Conaf pero sólo a la finalización del proceso, no a la elaboración. Y además a esta mesa no quisimos ir porque no participamos dentro del proceso anterior. Fue una ceremonia que se hizo en Melipeuco, pero donde no se entregó el informe, sino que se anunció el término del proceso de participación ciudadana.
- ¿Qué motivo habría para no hacerlos partícipe?
- No lo sabemos. Yo creo que porque hemos sido críticos. Tenemos apoyo de la sociedad y conocemos temas técnicos. No sé por qué no nos incluyen. La inclusión de la sociedad civil a estas alturas, en toda índole, es súper necesaria. Ellos conocen nuestra dirección, nuestro correo. Incluso participamos en una entrega de árboles a través de Conaf en Ercilla pero no nos han dicho nada. Vemos con sorpresa este tema.
- ¿Por qué no se han hecho parte de actividades de la Conaf en otros años?
- El Colegio de Ingenieros Forestales estuvo alrededor de 12 años ausente. El colegio existe desde el año 1982 a nivel nacional pero La Araucanía se había restado, entonces nosotros retomamos eso y ahora estamos un poquito más conocidos. Solamente el 2014 se volvió a integrar la directiva, entonces somos un agente nuevo para Conaf.
- De todas formas, ¿qué opina de la gestión de la Conaf hacia la Restauración?
- Lo que nos informaron nuestros socios es que se realizó un trabajo arduo, se focalizó sólo en el tema de restauración, pero no tenemos mayor información sobre las otras actividades que realiza la Conaf, como la fiscalización forestal u otros temas pertinentes.
- ¿Alguna crítica respecto al manejo de este proceso en la actual administración?
- Lo que no nos gusta es que la Reserva China Muerta y otras reservas no se intervengan para poder aminorar la carga de combustible o para prever otros siniestros. La continuidad del combustible hace que estos incendios sean imparables. Es por eso que se necesita una política de manejo de reservas naturales. Además nos preocupa que la Reserva China Muerta y otros sectores no tengan la presencia de guardaparques. No existen dentro de esas unidades.
camilo.garrido@australtemuco.cl