Secciones

Colectivo "Pewma" genera diálogo a través de cuerpo, territorio y paisaje

muestra. "Fronteriza", poesía más fotografía femenina, estará disponible hasta el 14 de agosto.
E-mail Compartir

La mirada femenina de seis artistas sobre imaginarios del sur de Chile y su última frontera, quedó plasmada anoche en la inauguración de "Fronteriza", muestra de poesía más fotografía femenina del colectivo "Pewma" (sueño en mapudungún), que planteó un diálogo entre imagen y texto en donde el cuerpo, el territorio y el paisaje fueron sus principales protagonistas.

Patricia Pichún, Cecilia Hormazábal y Mabel Ruiz son las fotógrafas detrás de una exposición conformada por 18 imágenes, en donde la intimidad de las artistas se entremezcla con lo físico expresado en el territorio, completando en el discurso coral fragmentos de las obras poéticas de Gloria Dunkler, Roxana Miranda y Dafne Meezs.

La propuesta colectiva, que reúne el enfoque documental de Hormazábal, el contemporáneo de Pichún y el montaje de Ruiz, estará disponible hasta el viernes 14 de agosto en la sala de Exposición del campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, ubicada en Manuel Montt 056, contando además con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del programa Acceso Regional.

FRONTERIZA

Con una sala de exposiciones llena y al ritmo de la música de Jorge Olave, los presentes disfrutaron del trabajo de estas seis mujeres que a través de su arte plasmaron sus inquietudes, miradas y pensamientos en un imaginario de frontera que cautivó por su simpleza y que deslumbró por su esencia.

"Trabajé con los textos de Roxana Miranda, ella es poeta de Osorno, entonces elegí los textos en base a imágenes que ya tenía y luego hice el diálogo, que no es fácil. El texto contextualiza a la fotografía y la fotografía al texto, es un diálogo. Entonces, el desafío fue ese, lograr ese diálogo", dijo Patricia Pichún sobre una muestra que, además, va generando otras lecturas. Lo suyo tiene que ver con el cuerpo, con el dolor, con el amor, con la pasión y el erotismo.

Armarlo todo y desde cero, esa fue la premisa de la fotógrafa Mabel Ruiz, para quien "Fronteriza" significó un gran desafío, pero que sin lugar a dudas significó reencontrarse una vez más con la puesta en escena. "Elegí una estética un tanto antigua, me basé en los pintores del siglo XVII para crear la estética de la muestra, en mi caso, utilizando como referencia los colores, el ambiente y de acuerdo a esa estética hice seis imágenes que pudieron interpretar ciertas frases de la poeta Dafne Meezs", señaló Ruiz.

Por su parte, Cecilia Hormazábal trabajó con las creaciones de Gloria Dunkler, abordando -principalmente- la llegada de los colonos a la Región de La Araucanía. "Me interesó mucho la historia, la historia que está detrás de este texto. Entonces utilicé elementos de la fotonarrativa, buscando ciertos personajes, ciertos lugares icónicos que son las cantinas de acá, antiguas, que todavía permanecen en Temuco, buscando una luz tenue. Armando un discurso narrativo con las imágenes", sostuvo la fotógrafa.

LLAMADO

Un llamado a atreverse a generar este tipo de espacios realizó la directora regional del consejo de la Cultura y las Artes, Karen Paichil, para quien "todo lo que una mujer alberga desde su pensamiento y sabiduría tiene un valor que es incalculable para la humanidad, desde el mismo rol de ser mujer".

Así, y con respecto al trabajo sobre el llamado imaginario de frontera, que unió las obras de estas seis artistas, la autoridad manifestó lo necesario que es éste en el contexto actual, ya que, según expresó, "vivimos en una sociedad que está poniendo constantemente en valor el rol de la mujer en sus distintas dimensiones, y aquí se ve a un grupo de mujeres fotógrafas y también poetas capaces de inspirar una obra que se expone en un ambiente académico, para toda la comunidad".

El "Tour Nacional Teatro Mori Entel" llegará con dos obras a Temuco

gratis. Willy Semler y Ramón Llao, protagonizan "El crédito", obra dirigida por Javiera Contador.
E-mail Compartir

Teatro Mori y Entel se unen para traer cultura gratis hasta Temuco, ciudad que será visitada en el marco del "Tour Nacional Mori Entel", que durante 2015 se propuso llevar destacadas obras de teatro a cuatro regiones del país. Sumando presentaciones a tablero vuelto en La Serena y Puerto Montt.

De esta manera, la próxima parada del tour será en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, lugar al que llegarán dos éxitos teatrales: "El Crédito", protagonizada por Willy Semler y Ramón Llao, que se presentará este 30 y 31 de julio a las 20.30 horas. Y el montaje familiar "La bandita alegre", el cual deleitará a quienes lleguen hasta el recinto de la casa de estudios superiores el 2 de agosto a las 12 y 17 horas.

Las entradas serán gratuitas y se podrán retirar desde el 28 de julio en la boletería del Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, en las siguientes fechas y horarios: 28 y 29 de julio, de 10 a 14 horas; retiro de entradas para las funciones de "El Crédito" (2 entradas por persona). Y el 31 de julio, de 10 a 18 horas: retiro de entradas para las funciones de "La bandita alegre" (hasta 4 por persona).

INICIATIVA

Respecto de la iniciativa de Entel y Teatro Mori de llevar teatro gratis a regiones, Javiera Contador, directora de "El Crédito", destacó: "Hay que aplaudir esta iniciativa que es un ejemplo a seguir. Es una realidad que el teatro se encuentra muy centralizado y que cuesta mucho llevar obras a regiones".

El "Tour Nacional Teatro Mori Entel", que contempla las obras más aplaudidas de 2014 y los mejores estrenos de este año, se extenderá hasta fines de agosto, siguiendo su itinerario en Rancagua. Más información en Centromori.cl.