Secciones

FNDR 2016: el Gobierno Regional aspira a un presupuesto de $140 mil millones

recursos. Hoy el Consejo Regional se pronunciará respecto del Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones. La apuesta local es obtener $48 mil millones más que este 2015.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) al que aspira la Región para el 2016 es de $140 mil millones, según se desprende del Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía, dispuesto en el mensaje 170 y que envía el intendente Francisco Huenchumilla al Consejo Regional para su respectiva pronunciación.

Esto es $48 mil millones más que el presupuesto que fue asignado para este año ($92 mil millones) y cuya ejecución presupuestaria al 30 de junio es de un 53% de avance.

Así lo explica el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader), Eduardo Abdala, quien enfatiza que dicho presupuesto lo respalda la capacidad de ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, la que el año pasado llegó al 99,7%.

Contra la asignación de los $92 mil millones que obtuvo la Región el año pasado, hubo una aspiración presupuestaria de los $130 mil millones.

"En el fondo, pasamos de $74 mil millones el año 2014 a $92 mil millones el año 2015. Ese fue el salto efectivo que ya fue histórico. Ahora este año, siguiendo la misma línea, estamos demostrando capacidad de gasto por 140 mil millones de pesos para el 2016", contextualizó Abdala.

APERTURA

La importancia de esta etapa, consigna el mensaje 170, que hoy se inicia con la pronunciación del Consejo Regional, primero, a las 10 horas, en el Comité de Planificación, extendiéndose en la tarde al pleno del Core, radica en que es la apertura de las partidas presupuestarias y que por calendario debe hacerse en julio.

Ahora bien, la discusión presupuestaria propiamente tal se realizará los primeros días de agosto. Esta se realiza por el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaria de Desarrollo Regional (subdere).

Abdala consigna que en Hacienda se discute el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras que la Subdere se dedica al presupuesto global de la Región.

ELABORACIÓN

La elaboración de este anteproyecto de Presupuesto de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía está a cargo de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader).

Y según cuenta Abdala se elabora con lo informado y la solicitud económica que hacen todos los servicios de la Región más el Gobierno Regional.

"La Diplader no sólo recibe los requerimientos, sino que además incorpora lo que nosotros llamamos las discrepancias o diferencias de inversión que tenemos con los servicios. Con todo esto, nosotros construimos el anteproyecto", detalla Abdala.

CAPACIDAD DE GASTO

La apuesta que hacen los servicios y el propio Gobierno Regional es una aspiración basada en tres requisitos y Abdala precisa que la Región cumple con ellos.

El primero es demostrar capacidad de gasto. "Por primera vez tenemos el porcentaje más alto de gasto al mes de junio, esto es un 53%, entonces la primera valla está salvada".

El segundo requisito consiste en demostrar que la Región, efectivamente, tiene cartera suficiente para gastar.

"En este año y medio que llevamos de gestión tenemos proyectos suficientes como para demostrar que, efectivamente, si nos dan más plata, podemos invertirla, porque tenemos proyectos que están recomendados favorablemente y que fueron enviados por el intendente a conciliación del Core y que fueron aprobados por el Consejo Regional", argumenta Abdala.

El tercer requisito consiste en demostrar cuáles son las líneas de inversión que más le interesan a la Región. "Estas están contenidas en el plan de Gobierno y en la estrategia regional de desarrollo", aclara Abdala.

PROPUESTA

En el Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía está contemplado el marco presupuestario 2016 que opera como base y que es comunicado a través de un software de la Dirección de Presupuestos (Dipres) para dicha formulación.

Este año dicho marco presupuestario asciende a los $73 mil millones. A este valor, indica el mensaje 170, "la propuesta considera un adicional de $66 mil millones (como referencia el año 2014 este valor correspondió a $67 mil millones), dando un total de postulación para el año 2016 de $140 mil millones de pesos".

El mensaje a renglón seguido informa que "el marco presupuestario que en su oportunidad defina la ley estará sujeto a los montos globales que apruebe el Congreso Nacional, así como los respectivos mecanismos de distribución entre regiones y/o provisiones".

La propuesta además considera en calidad de arrastre para el año 2016 y también posteriores, esto es compromisos financieros ya adquiridos por el Gobierno Regional, la suma de $90.182.919 millones.

Esto significa que la estimación para el uso de recursos en nuevas inversiones o iniciativas en donde no existe compromiso adquirido con antelación, es un poco más de $50 mil millones de pesos.

ESTRATEGIA INVERSIÓN

De este modo, el mensaje 170, da cuenta que las iniciativas que están contempladas en primer lugar, una vez asignados los fondos para arrastre, son dos convenios: el de programación en Salud y el de infraestructura suscrito por el MOP.

Los otros ejes centrales en donde se focalizará la inversión los próximos años son: proyectos de agua, habitabilidad de los predios adquiridos a través de la Ley Indígena, espacios públicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida, recursos para enfrentar la problemática de la contaminación y proyectos que contribuyan a la incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

Respecto de la focalización de estos ejes, el presidente del Core, Miguel Mellado, enfatizó que "yo echo de menos una priorización en educación. En esta Región todavía hay muchas escuelas en malas condiciones".

Al margen de ello, Mellado confirmó que como se trata de un presupuesto extensivo "no creo que vaya haber inconvenientes en el Core".

Lo que sí, advirtió, la posición del Consejo es no hacer transferencias a servicios que no pongan la mitad del dinero. "Vamos a exigir esto, porque la apuesta es hacer cosas regionales con platas nacionales y regionales y no al revés. Hasta aquí quienes no se han pronunciado son Fosis, Sercotec y Corfo", ratifica.