Secciones

Temporada de esquí comienza oficialmente en La Araucanía

invierno 2015. Las Araucarias y Corralco serán los dos centros de montaña que estarán en funcionamiento. Se estima que la temporada se extenderá hasta el mes de octubre.

E-mail Compartir

Cerca de 22 mil personas se estima que llegarán este invierno a las laderas del volcán Llaima, específicamente al centro de esquí Las Araucarias, lugar donde se realizó la inauguración oficial de la temporada de nieve y esquí 2015.

Como su nombre lo indica, este centro de montaña se encuentra rodeado de araucarias milenarias, las que aportan una belleza única y un entorno digno de fotografiar mientras se practica el deporte blanco.

Este centro de esquí, ubicado a una hora y media de Temuco -exactamente a 82 kilómetros- se encuentra en la comuna de Vilcún, localidad que ha buscado no sólo potenciar este centro turístico invernal, sino intentar complementarlo con la cultura mapuche.

Por esta razón, la inauguración de la temporada 2015 estuvo marcada por la inclusión, donde agrupaciones mapuches de la comuna, sumadas a los destacados deportistas de montaña, se reunieron en Las Araucarias, centro de esquí emplazado en el parque Conguillío.

Dado el cierre del Centro Ski Pucón -el que debido a la erupción del volcán Villarrica en marzo pasado no pudo estar habilitado para esta temporada-, se estima que la cantidad de visitantes tanto a Las Araucarias como a Corralco, aumentará este 2015. Cabe destacar que Ski Pucón congrega el mayor número de amantes del deporte blanco durante el invierno, superando en 2014 los 25 mil visitantes.

Bajo este escenario, en Las Araucarias se estima un aumento de turistas del 22%, pasando de las 18 mil personas que visitaron el centro de esquí el año pasado a 22 mil para este 2015.

Sumado a la falta de nieve en la zona central del país, se espera que esta temporada 2015 sea exitosa para La Araucanía, que ha desplegado una amplia promoción de sus destinos de nieve, donde el plus de esquiar en volcanes activos seduce cada vez a más amantes del deporte blanco.

PROYECCIONES

"Hoy tenemos dos centros de esquí habilitados, los que cuentan con una alta demanda. Creemos que durante esta temporada esto se va a potenciar, y se aumentarán las cifras del año pasado. La oferta de nieve está presta no sólo para el esquí, sino para realizar otras actividades, como raquetas de nieve y caminatas", señaló el director regional de Sernatur, Richard Quintana.

El director del Sernatur Araucanía enfatizó en que la oferta invernal de la Región va más allá de sus bellas laderas nevadas, y que "el maridaje perfecto" para la nieve son los centros termales, complejos que se encuentran también en la zona Andino Lacustre.

Por su parte, el intendente (s) de La Araucanía, José Montalva, agregó que "creemos que este invierno será una tremenda oportunidad para la comuna de Vilcún de posicionarse como un gran centro de esquí".

Montalva agregó que el trabajo asociativo entre el sector público, privado y el municipio, es clave para posicionar a la Región como una alternativa invernal, generando un círculo virtuoso en torno al deporte blanco.

"Esto no solamente beneficia al centro de esquí, sino también a todos los servicios asociados, desde alojamiento hasta pequeños emprendimientos de comunidades indígenas que quieren ser partícipes del desarrollo turístico que se está viviendo. Estar en una región multicultural es una oportunidad", manifestó el intendente subrogante.

En tanto, el administrador del Centro de Esquí Las Araucarias, Guillermo Troncoso, señaló que "tenemos una gran cantidad de nieve para asegurar todas las vacaciones de invierno y la temporada de esquí".

Por esta razón, se estima que la temporada se extenderá hasta el 10 de octubre, es decir, funcionará más de tres meses, lo que sin duda beneficia a la comuna y la empresa concesionaria de Las Araucarias, puesto que además de las vacaciones de invierno, los esquiadores podrán disfrutar de unas Fiestas Patrias bajo la nieve.

"En todo caso, la fecha de cierre es una estimación, ya que eso depende no sólo de la cantidad de nieve, sino también de las temperaturas", aclaró Troncoso.

En cuanto al valor de los tickets para este invierno, éstos van desde los $19.000 hasta los $25.000 por el día completo. Las Araucarias también cuenta con arriendo de equipos, clases de esquí y snowboard para grandes y chicos, además de refugios y cabañas para quienes quieran pasar parte de sus vacaciones rodeados de árboles milenarios, nieve y diversión.

EFECTO PUCÓN

El director de Sernatur Araucanía indicó que aunque Villarrica y Pucón no operen su centro de montaña esta temporada, la oferta de la zona lacustre sigue siendo amplia, y una de las caras principales del turismo regional.

"Pucón es la capital del turismo aventura en Chile, entonces la alternativa es potenciar otras experiencias de nieve, como la caminata con raquetas o el ascenso al volcán Quetrupillán, lo que también permitirá mitigar la baja en la llegada de esquiadores", sostuvo Quintana, agregando que "creemos que también habrá una fuga de gente hacia Corralco y Las Araucarias, que esperamos sean mucho más demandados esta temporada".

Por su parte, el administrador de Las Araucarias, sostuvo que durante este invierno existirán tarifas especiales para los esquiadores residentes de la zona lacustre, quienes estarán "viudos" tras el cierre momentáneo de su centro de montaña.

"Para las personas de Pucón y Villarrica hemos modificado nuestras tarifas, y tenemos valores especiales para que puedan venir a disfrutar de la nieve a nuestro volcán. También estamos trabajando con agencias turísticas de la zona lacustre, ofreciéndole tarifas preferenciales para que puedan traer a sus turistas a Las Araucarias", afirmó Troncoso.

INCLUSIÓN

A pesar de los descuentos existentes, la práctica del esquí en Chile sigue teniendo un costo elevado para la población, sobre todo en zonas como La Araucanía, donde la tasa de pobreza y ruralidad es una de las más altas del país.

Por esta razón, hace cuatro años se implementó la Escuela de Esquí Municipal de Vilcún, iniciativa dirigida a niños de los colegios municipales de la comuna, los que además de no tener nociones de esquí, en muchas ocasiones ni siquiera conocían la nieve.

Tal es el caso de Camila Silva, quien ya lleva cuatro años en esta escuela de esquí, que busca incorporar a los jóvenes de la comuna con el centro de montaña, aprovechando sus capacidades y creando un lazo directo con el centro turístico de mayor potencial de la comuna.

"Más que nada se trata de entrenar, y tenemos un buen instructor que hace que aprendamos muy rápido. Lo que más me costó, fue mantener el equilibrio y aprender a frenar bien", cuenta esta adolescente de 14 años, oriunda de San Patricio.

Comenzando recién este año, se encuentra Juliana Pérez, quien a pesar de llevar sólo cuatro clases, ya logra deslizarse sin problemas en sus esquíes.

"La primera clase me costó harto, pero ahora ya voy bien. La adrenalina que se siente cuando uno se tira, es muy difícil manejarla", cuenta esta pequeña oriunda de Cherquenco, que cada viernes toma en las afueras de su escuela el bus que la lleva a Las Araucarias para practicar un deporte que, a pesar de las condiciones geográficas del país, sigue siendo de elite.

La Escuela de Esquí Municipal de Vilcún favorece actualmente a 30 niños de la comuna, los que cada viernes suben al centro de montaña para perfeccionarse.

Otra de las iniciativas de inclusión que se está elaborando en Vilcún, es el fomento del inglés en las escuelas, con el fin de educar desde la enseñanza básica a los futuros trabajadores del sector turismo.

"Queremos que el ser instructor sea un oficio, una alternativa de desarrollo y promoción para nuestros niños", afirma la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera.

RUTA DEL TELAR

Una de las apuestas de la comuna de Vilcún para este año, es potenciar el centro de esquí en conjunto con la cultura mapuche propia de la zona, razón por la cual se creó la denominada "Ruta del Telar", iniciativa que reúne a emprendedoras dedicadas a la elaboración de productos hechos con lana artesanal.

En efecto, con el fin de promover las creaciones de estas mujeres, en el marco de la inauguración de la temporada de esquí se realizó un desfile de modas.

"Hace muy poco comenzamos a integrar la interculturalidad dentro de nuestra estrategia turística, y queremos potenciar el desarrollo de la nieve", afirmó Susana Aguilera.

La alcaldesa recalcó que en esta Ruta del Telar "estamos trabajando con un touroperador llamado Kutralco, el que se encarga de traer a los turistas a conocer esta ruta, que también incorpora elementos culturales. Son las mismas artesanas las que se comprometieron a transmitir su cultura y tradiciones a los turistas extranjeros".

"Creemos que durante esta temporada (...) aumentarán las cifras del año pasado. La oferta de nieve está presta no sólo para el esquí, sino para realizar otras actividades, como raquetas de nieve y caminatas".

Richard Quintana,

director regional de Sernatur

En relación a la condición en que se encuentran los caminos hacia la cordillera, sobre todo aquellos que conducen a destinos turísticos, el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, señaló que "tenemos un despliegue de nuestras maquinarias en la zona cordillerana. A la vez, hay caminos que están bajo la acción de empresas particulares. Tenemos todo nuestro recurso humano disponible para enfrentar los episodios de nieve". Roa agregó que los conductores deben ser precavidos, y ocupar vehículos 4x4 o cadenas.

30 niños participan de la Escuela

Municipal de Esquí de Vilcún, iniciativa que beneficia a niños de dicha comuna y que ya se encuentra en su cuarto año de funcionamiento.

10 de octubre sería el cierre

de la temporada invernal en el Centro de Esquí Las Araucarias, donde se estima llegarán cerca de 20 mil visitantes durante este invierno 2015.

82 kilómetros de distancia

hay entre Temuco y Las Araucarias, el centro de esquí más cercano a la capital regional, y que se ubica en las laderas del volcán Llaima, en la comuna de Vilcún.