Secciones

Pucón promete hacer el "multrún" más grande de Chile en la Fiesta del Trigo

primera versión. Las actividades comenzarán hoy con espectáculos artísticos, comidas y sabores de la zona.
E-mail Compartir

Con espectáculos artísticos, gastronomía mapuche, feria artesanal, patios de comidas, y, con la promesa de construir el "multrún" (o catuto) más grande a nivel nacional, comenzará hoy la primera Fiesta del Trigo en la zona lacustre.

Así, y gracias a la organización de la Municipalidad de Pucón y la agrupación de artesanos Moñen Mahuida, los habitantes y turistas de la zona podrán ver cómo se elaborará el catuto más grande de Chile, actividad que se extenderá hasta el 19 de julio en el Gimnasio Municipal convirtiéndose en un imperdible.

De esta manera, aprovechando el feriado y el inicio de las vacaciones de invierno, darán inicio a la primera Fiesta del Trigo de la comuna. "La idea es mostrar las costumbres que esconde Pucón a través de las comidas y actividades que se darán en este encuentro, abierto para todo público", señaló el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

"MULTRÚN"

Asimismo, los organizadores pretenden crear el "multrún" más grande de Chile. Una comida tradicional de la gastronomía mapuche y que consiste en una masa hecha por granos triturados de trigo cocido, con forma plana y alargada y que se puede disfrutar con miel, mermelada u otros ingredientes.

"Aparte de congregar a artesanos, gastronomía local y étnica; como también productos derivados del trigo tanto café, harina tostada, pan amasado, tortillas, entre otros. Se elaborará el multrún o catuto más grande del país, con más de seis metros y hecho por las manos de los campesinos de la zona", destaca Lautaro Coña, jefe técnico municipal del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

ESPECTÁCULOS

Por lo mismo, quienes estén en Pucón, podrán disfrutan de una programación artística para todos los gustos y que comenzará hoy a las 17 horas con "Gina y su armónica", quien se presentará durante todas las jornadas, deleitando a los presentes. Mientras que mañana a las 13 horas será el turno de "Destreza Huasa/Escuela Municipal de Danza", quienes serán parte de la inauguración de esta primera versión de la Fiesta del Trigo en la zona lacustre.

El sábado en tanto, "Bafpu con Pascuense" y Nancy San Martín (música mapuche) saldrán a escena a las 16 y 17 horas, respectivamente. Para concluir el domingo 19 con Álvaro Mirando y su show campesino a las 17 horas.

"Jazz" y "blues" se tomarán la cartelera musical de la Región este fin de semana

para todos los gustos. La Rata Blusera lidera las presentaciones en La Araucanía.
E-mail Compartir

El jazz y el blues se tomarán los distintos escenarios de La Araucanía, a través de las presentaciones de consolidados músicos, quienes al ritmo de delirantes melodías convertirán a la Región en el epicentro de una verdadera fiesta; celebración que será encabezada por un clásico del sur de Chile: La Rata Blusera.

Así, los intérpretes de "Santa Lucía" llegarán mañana con un amplio repertorio hasta la capital regional, a partir de las 22 horas, en el renovado Club Cuatro Ebrios (Avenida Alemania 0546), en un espectáculo que promete un recorrido musical desde su homónimo de 2006 hasta su último material discográfico titulado "Valdivia" (2012).

De esta manera, la banda fundada en "La perla del sur" el año 2000, decidió realizar una "Gira de Invierno", desde Puerto Montt hasta Concepción, antes de entrar a Estudios Triana de Santiago a grabar lo que será su quinto álbum, un homenaje al grupo musical chileno Schwenke y Nilo.

"Probablemente vamos a incluir algo del nuevo disco", adelantó Javier Aravena, "frontman" de La Rata Blusera sobre el concierto que darán en la capital de La Araucanía, agregando que "nosotros somos una banda bien cercana, vamos a compartir el blues, nos gusta a nosotros, le gusta a la gente, así que la idea es un poco esa, compartir el blues".

Los valdivianos serán teloneados por los locales "Coolcats". Preventas en Cuatro Ebrios a 3 mil pesos, día del evento 5 mil. Más información en la fan page del club nocturno y en las redes sociales de la banda.

FESTIVAL DE JAZZ

Si Temuco será el epicentro del "blues", Villarrica se convertirá en el escenario del "jazz", a través del "Jazz Liquén Festival" que se realizará en el Centro Cultural de la ciudad este sábado 18 desde las 21 horas y que contará con la presencia de cuatro destacados artistas y bandas.

Francisco Saavedra es uno de ellos, así el guitarrista chileno, quien comenzó su carrera influenciado por el rock nacional, se presentará sobre el escenario del Liquén acompañado del joven y talentoso baterista Juan Pablo Jaramillo en la batería y de José Ignacio Flores en el bajo eléctrico, con un repertorio fresco de "jazz standards" influenciado por su reciente visita a Nueva York.

A Saavedra se sumará Lincofunk, grupo que nace en 2012 y cuya propuesta fue montar ritmos con mucho "groove", "jazz", "funk" y "mid tempos" clásicos adaptados al estilo de Thomas Tyler, Dani Lencina y Ale Moraga.

Asimismo, Armin Cano se sumará a un evento, cuyas entradas están a la venta en el Centro Cultural de Villarrica (Arturo Prat 880) a 3 mil pesos, en donde el músico local hará gala de su experiencia, una que empezó a cultivar desde su primera presentación en el Gimnasio Municipal de la ciudad a la edad de 10 años.

De esta manera, completa la cartelera el Trío Araucano, agrupación de jóvenes músicos enfocados en el "jazz" fusión y la música experimental de la comuna de Villarrica, quienes se han esmerado por la difusión y exhibición de la música de este género dentro y fuera de la zona lacustre.

CLASES

Este fin de semana llegarán a la zona lacustre los sonidos del "jazz" y el "blues" a través de clínicas y charlas gratuitas organizadas por la Municipalidad de Pucón en conjunto con la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ).

Mañana, Francisco Saavedra, junto a tres músicos locales, abordará contenidos desde la improvisación hasta la estética del "jazz". Para, continuar el sábado con la historia, las técnicas y tendencias del "blues" en una charla dictada por el "Zapatilla" Iván Torres, (banda "Zapatilla Social Blues"), con más de 30 años de experiencia y cinco discos auto producidos. Los dos encuentros se darán en la OMJ, entre las 15.30 y 18.30 horas y serán de carácter gratuito y abiertos para todo público.

"Nosotros somos una banda bien cercana, vamos a compartir el blues, nos gusta a nosotros, le gusta a la gente".