Secciones

Lonquimay: 3 mil afectados y 900 hogares sin electricidad por nevazones

sistema frontal. La Onemi decretó alerta amarilla para ocho comunas precordilleranas por pronóstico meteorológico que augura condiciones climáticas de riesgo para la población.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Las intensas nevazones que se han registrado desde el sábado en la zona cordillerana de La Araucanía están causando estragos en la comuna de Lonquimay, dejando a 3 mil personas afectadas; además de cortes de luz en 900 hogares, familias aisladas, accidentes de tránsito y caminos bloqueados.

Para este jueves y viernes se espera que la isoterma 0° Celsius alcance los 1.500 metros de altura y se generen nevadas con vientos entre los 60 y 80 km/h por lo que la Onemi, decidió decretar la alerta amarilla.

"En la práctica, esta medida de alerta amarilla nos permite reforzar las coordinaciones y los protocolos de emergencias que tienen las distintas instituciones, particularmente el Ministerio de Obras Públicas, las empresas eléctricas, el Ministerio de Salud, Educación, etc. Todos los entes del Estado que tenemos un rol en este tipo de situaciones", explicó la directora regional de la Onemi, Janet Medrano.

El decreto mediante resolución exenta 1402, se hizo extensivo para las comunas precordilleranas de Lonquimay, Curacautín, Curarrehue, Pucón, Villarrica, Cunco, Melipeuco y Vilcún, desde el martes hasta que las condiciones climáticas mejoren.

El municipio de Lonquimay trabaja intensamente en paliar las consecuencias del fenómeno climático. Con maquinaria y en coordinación con Vialidad, la global de caminos y maquinaria municipal, buscan despejar los distintos accesos pero la nieve no da tregua.

Ayer se mantenían restringidos los accesos a la comuna para vehículos 4x4 y el paso fronterizo Pino Hachado se mantuvo cerrado. Los problemas han sido varios, incluso un bus con 10 pasajeros desbarrancó en el sector Marimenuco cruce Galletué producto de la resbaladiza y densa nieve, obligando el rescate por parte de los equipos de emergencia y posterior trasladado de los afectados a Icalma.

Respecto de los problemas de electricidad, el alcalde de Lonquimay, Guido Barría, explicó que aún no se restablece en los sectores rurales "debido a la caída de los cables por el peso de la nieve, entonces la mayor parte de las fallas se produce en las unidades domiciliarias". En la comuna trabajan 27 brigadas para restablecer el suministro, sin embargo, los caminos poco accesibles hacen que la tarea no tenga la celeridad deseada.

"Estamos ahora haciendo un recuento de los recursos disponibles, especialmente maquinaria para desplazarse sobre la nieve. Estamos ya equipando las ambulancias y los vehículos nuestros con orugas y a las postas le suministramos equipos electrógenos para que estén en contacto con el área urbana", informó el alcalde Barría.

La directora de la Onemi agregó al respecto que "ha habido muchos clientes que se han visto afectados en su conexión domiciliaria porque la nieve que cayó en los días anteriores fue una nieve muy seca y que se acumuló sobre los cables y estos no resistieron el peso y se cortaron, por lo tanto es bien complejo el trabajo que están desarrollando las brigadas de emergencia de las empresas eléctricas y bien largo porque deben recorrer todas las líneas para llegar a los puntos donde están efectivamente los problemas".

De momento, Medrano descartó que las comunas precordilleranas se encuentren en una situación de emergencia o anómala para la época, sin embargo, el martes estuvo presente en Lonquimay y Curacautín revisando en terreno la situación. En la ocasión, se entrevistó con los encargados municipales para establecer y reforzar las coordinaciones necesarias, actividad que replicará en las demás comunas bajo alerta amarilla.

Agro

Uno de los rubros que ha sido golpeado por las inclemencias del clima en la Región es el agropecuario, que primero sufrió los embates de la sequía, las cenizas de las erupciones volcánicas y ahora es la nieve la que amenaza a la masa ganadera.

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer, llamó a la calma e informó que el Ministerio mantiene un constante monitoreo de las complejidades que viven las comunas cordilleranas, tanto por las precipitaciones como las nevazones.

"Hasta este minuto existe una condición de normalidad, toda vez que han sido normales los niveles de nieve caída, ya que tenemos los reportes que indican que cayeron de 20 a 30 centímetros precisamente en la comuna de Lonquimay, y un poco más en las altas cumbres. Pero en este momento no hay mortalidad de animales, la masa ganadera de ovinos, bovinos y caprinos de las tres comunas (Lonquimay, Curarrehue y Melipeuco) alcanzan las 111 mil cabezas que en este momento están alimentándose", explicó Hofer.

En ese sentido, la cartera recomendó a los agricultores mantener a los animales protegidos, continuar alimentándolos de acuerdo a su régimen de invierno y en caso de muerte de animales, dar aviso a la oficina sectorial del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para las necropsias correspondientes y determinar las causas de mortalidad.

Hofer agregó que durante estos días y el fin de semana profesionales de la Seremi de Agricultura, Indap y el SAG, se mantendrán en terreno evaluando y pesquisando situaciones de anormalidad que se registren a causa del sistema frontal.

Pasos Fronterizos

El intendente de La Araucanía (s) José Montalva, informó que el paso fronterizo Pino Hachado se encuentra cerrado por acumulación de hielo y nieve. Por su parte, Icalma está habilitado para vehículos menores en horario normal, con porte obligado de cadenas. La misma situación para el paso fronterizo Mamuil Malal, el que estará abierto para todo tipo de vehículos con el uso obligado de cadenas.

En tanto, un gran deslizamiento de tierra en la Ruta S-40, que une las comunas de Nueva Imperial y Carahue, se produjo la tarde de ayer debido a las intensas precipitaciones, lo cual obligó a suspender el tránsito por el lugar. La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien junto a personal técnico de Vialidad inspeccionó el sector.