Secciones

El presidente de la CUT Cautín juró como consejero regional

nuevo integrante. El dirigente PPD, Julio Suazo, asumió oficialmente en reemplazo del destituido Daniel Sandoval.
E-mail Compartir

"¿Jurais o prometeis guardar la Constitución del Estado, desempeñar fiel y legalmente el cargo que os ha confiado la Región, consultar en el ejercicio de vuestras funciones sus verdaderos intereses y guardar sigilo acerca de lo que se trate en sesiones secretas?".

Esta fue la interrogante que pronunció el presidente del Core, Miguel Mellado (RN), ayer, a las 15 horas, en el sexto piso de la Intendencia y con el Consejo en pleno, en el contexto de la ceremonia de juramento del nuevo core, el dirigente de la CUT provincial Cautín, Julio Suazo Palma (PPD).

Con la Biblia a un lado y la Constitución al otro, Suazo, quien llegó de terno para la ocasión, dejando de lado su clásica chamarra sindical y budenovka (gorro bolchevique), respondió, según protocolo "sí, juro".

Después vino la advertencia del presidente del Core. "Si fueres infiel a vuestra promesa o juramento, la patria o Dios os lo demanden".

A esta breve y solemne ceremonia le siguieron los aplausos y, posteriormente, Suazo le extendió su mano a cada uno de los cores.

ASUNCIÓN

Suazo asegura estar contento con la ratificación de su cargo, la que fue efectuada hace 15 días por el Tribunal Electoral Regional (TER).

Con 3.500 votos, el líder de la CUT en la Región seguía en la lista (en tercera posición) detrás del ex core, Daniel Sandoval (Ex PPD), quien fue destituido por el TER el 26 de marzo, en virtud del artículo 41 de la Ley 19.175 y luego que éste transgrediera la pena remitida que le había impuesto el Tribunal Civil de Temuco, luego que no obedeciera una orden del tribunal que le prohibió conducir tras haber protagonizado un accidente de tránsito en estado de ebriedad hace tres años.

RENUNCIÓ a AGENCIA

Suazo, quien es hijo de suplementero, planificador social y jubilado de Gendarmería después de 32 años de servicio, antes de asumir su cargo como core renunció a todos sus cargos, incluido el de secretario de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo y sólo se quedó con el de presidente de la CUT Provincial Cautín, el que ostenta desde hace 12 años.

De la Agencia Regional, eso sí, no se fue en silencio y en la oficina de partes le dejó al intendente una carta expresándole su molestia. "Nunca me quiso recibir para tratar con él las irregularidades de la Agencia Regional", aseguró.

De esta manera, Suazo lamenta lo sucedido con Sandoval. "Si él hubiese sido responsable yo no estaría sentado aquí" y enfatiza que aprovechará su nombramiento "para visibilizar en la institución el sentir de los trabajadores y de paso también luchar para que vea la luz el proyecto de descentralización".

FNDR 2016: el Core pidió a la Diplader añadir glosa para turismo y atentados

sesión. También solicitaron apurar la ejecución tomando medidas descentralizadoras.

E-mail Compartir

Incluir una glosa especial para el turismo y aumentar los recursos en este ítem, descentralizar los procesos burocráticos para apurar la ejecución presupuestaria e incluir recursos para un subsidio para las víctimas de atentados. Estas tres medidas están dentro de la serie de observaciones e indicaciones que realizó ayer la Comisión de Planificación del Consejo Regional, respecto del Anteproyecto de Presupuesto de Inversiones del Gobierno Regional de La Araucanía, dispuesto en el mensaje 170 y el cual aspira a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2016 de $140 mil millones.

Esto es $48 mil millones más que el presupuesto que fue asignado para este año ($92 mil millones de pesos) y cuya ejecución presupuestaria al 30 de junio sobrepasa el 52%.

TURISMO

En la focalización de la inversión para el 2016 y años posteriores, el mensaje 170 del intendente Francisco Huenchumilla, no priorizó el fomento del turismo en la Región.

Dicha situación fue considerada preocupante por los cores y, sobre todo, en virtud del discurso del propio intendente Huenchumilla, quien ha dicho que la hoja de ruta de La Araucanía debe ser su vocación turística.

La primera señal de alerta de los cores en torno a la inversión en turismo fue la transferencia de capital a Sernatur, la que asciende a los $740 millones, cifra que fue considerada débil en función del objetivo.

Así lo cree el core Marcelo Carrasco (DC) quien de paso enfatiza que lo que se requiere en esta área es un programa especial de inversión y que quede consignado en la Ley de Presupuesto.

"Creo que la industria del turismo es un eje muy importante para la Región y que hay que potenciar, sin embargo, como Gobierno Regional no tenemos ninguna posibilidad de ejecutar un programa en materia de fomento productivo y de apoyo a la Región", enfatizó Carrasco.

El apoyo a esta observación fue transversal y fue puesto en la balanza al comparar la brecha de transferencia de capital que existe para un nuevo programa priorizado que es habitabilidad de predios adquiridos por la Ley Indígena, ítem que tiene en el anteproyecto una glosa presupuestaria de siete mil millones de pesos.

"Todos creemos que el anteproyecto en términos generales es ambicioso, pero me llama la atención que en turismo estemos gastando lo mismo que en el ítem de equipamiento y muebles para los servicios. Aquí hay que hacer una mayor apuesta de traspaso de recursos a Sernatur si es que hemos definido como eje prioritario para la Región la industria del turismo", precisó el core Ricardo Herrera (DC).

Al respecto, el presidente del Core, Miguel Mellado, señaló que "no sabemos cuál va a ser el aporte de Conadi para este nuevo programa, cómo se va gastar, qué se va a ser y cómo se va a distribuir. En este punto se necesita tener mayor precisión, ya que siete mil millones no es un aporte menor", apuntó Mellado.

ATENTADOS

Dentro de las sugerencias que hicieron los consejeros también está el incluir como glosa presupuestaria un programa especial que aborde la problemática de los atentados en la Región, situación que ocurre en el contexto del conflicto mapuche.

"Por qué tenemos que esperar, si el Gobierno a nivel central ya no lo hizo. Lo que estamos proponiendo desde el Core es incluir un programa especial que permita al Gobierno Regional subsidiar a personas que sean víctimas de violencia y pierdan su patrimonio en virtud de ello", admitió el core Marcelo Carrasco.

AGUA

Si bien los proyectos relativos al agua están priorizados bajo el ítem de la conectividad, otra de las sugerencias fue instalar al interior del consejo una unidad técnica que asesore estos proyectos, de manera de evitar la inversión y el tiempo que significa contratar a la Dirección de Obras Hidráulicas, quien a su vez recurre a Aguas Araucanía.

Otra de las solicitudes que surgió en el Core fue la posibilidad de apurar la ejecución presupuestaria, sobre todo, en virtud del rezago de la Región. En opinión del Core, Marcelo Carrasco, esto es posible y sólo se requiere de voluntad política, otorgando a alguna autoridad local, como el seremi de Hacienda, la autorización de firma y así ahorrarse meses, en el contexto de las modificaciones.

7 mil millones

de pesos trae contemplado el anteproyecto del FNDR 2016 para habitabilidad de predios adquiridos por la Ley Indígena.