Secciones

Cabo de Ejército es trasladado a Santiago por sospecha de hanta

investigación. Autoridad de Salud informó que el caso aún no está confirmado y que se inició una investigación epidemiológica en el lugar del posible contagio.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Alrededor de las 13 horas de ayer fue trasladado hasta el Hospital Militar de Santiago vía aérea, el cabo de Ejército Gustavo Meza Allendes (35) luego de presentar síntomas atribuibles a virus hanta que lo mantuvieron conectado a ventilación mecánica en la Clínica Mayor de Temuco.

El uniformado se encontraba desde hace un tiempo cumpliendo funciones en el Refugio Llaima al interior del Parque Nacional Conguillío y hace aproximadamente una semana había comenzado con síntomas similares a los de un estado gripal. Si bien, sólo ayer los equipos de Epidemiología de la Seremi de Salud se trasladaron hasta la zona donde se produjo el eventual contagio, trascendió que Meza Allendes habría manipulado una botella que contenía restos de fecas de ratón, por lo que este antecedente epidemiológico resultó determinante para sospechar que los síntomas del paciente podían corresponder a la temida enfermedad que presenta una alta letalidad.

Pese a que se desconoce si consultó en forma previa en algún centro asistencial cercano al Refugio Llaima, el funcionario del Ejército -con domicilio en Temuco- alrededor de las 3 de la madrugada de ayer miércoles recibió atención en la Urgencia de la Clínica Mayor, hasta donde llegó con fiebre y severa dificultad respiratoria, por lo que se le practicó el test rápido por sospecha de hanta.

"El examen de laboratorio que podría confirmar el diagnóstico va a demorar unas 48 horas por lo que las muestras ya fueron enviadas al Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Chile de Valdivia, donde tenemos el centro de referencia", detalló el seremi de Salud, Carlos González, quien a la vez dijo que el caso fue notificado a la autoridad recién en la madrugada de ayer "por lo que los equipos de epidemiología ya se contactaron con él para tener los primeros antecedentes e iniciar la investigación".

En caso de confirmarse el diagnóstico del cabo de Ejército, se transformaría en el quinto caso de hanta virus en lo que va del año, uno de los cuales hasta la fecha tuvo un desenlace fatal.

A la vez, desde Comunicaciones de Clínica Mayor se informó que efectivamente tras recibir atención, se activaron los protocolos frente a una sospecha de hanta y en base a ello se decidió su traslado hasta el Hospital Militar en la capital. Al momento de su derivación, el paciente se encontraba estable y consciente, con pronóstico reservado por lo que se desconocen mayores antecedentes acerca de su evolución.

otros casos

Ante la eventualidad que existan nuevos casos en la zona donde se produjo el contagio, el seremi Carlos González, indicó que aún no es posible saber si existe un foco de infección. Sin embargo, llamó a la población a estar atentas y a prevenir. "Siempre existe la posibilidad que hayan otras personas contagiadas y es por eso que vamos a llegar a todos los contactos posibles que haya tenido. Además hay que tener en cuenta que el riesgo del hanta está todo el año; lo que pasa es que históricamente se ha concentrado la mayor cantidad de casos en el período estival aunque en los últimos años también hemos tenido un número significativo en otoño e invierno", precisó.

Frente a la habitual confusión de los síntomas del hanta con los de una influenza, la autoridad sanitaria hizo hincapié en que esto es particularmente importante en esta época del año debido al incremento de los estados gripales. "Efectivamente esta enfermedad (el hanta) comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales y con dificultad respiratoria progresiva, por lo que es fundamental la consulta y el diagnóstico oportuno ya que el manejo de estos pacientes es muy complejo y requieren de una atención especial", dijo.

Durante el año 2014 en nuestra Región, se confirmaron 13 casos de virus hanta (11 casos de enero a abril y 2 casos en diciembre) resultando 4 personas fallecidas. Los casos confirmados durante el año 2014 corresponden a las comunas de Melipeuco, Lonquimay, Purén, Perquenco, Curarrehue, Cunco, Angol y Curacautín.

¿cómo se contrae?

El síndrome pulmonar por virus hanta es una enfermedad infrecuente, con alta mortalidad, cuyos síntomas evolucionan rápidamente a una falla respiratoria severa.

La infectóloga de Clínica Alemana de Temuco, Carolina Chahin, explica que la enfermedad es transmitida por el ratón colilargo el cual elimina el virus a través de su orina, heces y saliva, desde donde se transmite al ser humano fundamentalmente a través de las vías respiratorias, "por lo que el mayor peligro se produce al remover basura, escombros, levantar polvo u objetos que pudieran estar contaminados, ya que las personas podrían respirarlo. También puede producirse el contagio por mordedura del animal infectado", advierte.

La especialista enfatiza que el ratón que transmite el hanta es pequeño -su cuerpo mide 8 cm. de largo y su cola alrededor de 13-, es de color café claro en el dorso y gris claro en la línea media (abdomen). Su actividad es, principalmente, nocturna y se alimenta de semillas, frutos, flores y follaje. Es común encontrarlo en áreas silvestres y rurales, cerca de cursos de agua, matorrales, arbustos con frutos y pilas de leña, además de bodegas, graneros, construcciones desocupadas y, en ocasiones, casas habitadas.

Hay que tener en cuenta que el virus hanta es poco resistente al ambiente y se inactiva con el sol, detergentes, cloro y evaporación.

Puede sobrevivir en lugares abiertos de una a dos horas, mientras que en espacios cerrados, hasta un día. Por todo lo anterior, a juicio de la infectóloga lo fundamental es la prevención, "es decir, evitar el contacto con roedores y sus excretas. Sin embargo, cuando se presentan estas manifestaciones, habiendo realizado alguna actividad de riesgo en una zona rural o silvestre, es muy importante consultar rápidamente en el Servicio de Urgencia y poner en antecedentes al personal de salud de un posible contagio".

Crean comisión que protege a personas con enfermedades mentales

E-mail Compartir

En dependencias de la Seremi de Salud se desarrolló la ceremonia de constitución de la Comisión de Protección de Derechos de Personas con Enfermedades Mentales Región de La Araucanía (Crppem), la cual tiene por objetivo velar por la protección de derechos y defensoría de las personas con discapacidad psíquica o intelectual en la atención de salud entregada por los prestadores públicos o privados. Participaron de la conformación, diversas agrupaciones tanto de profesionales como agrupaciones de familiares y usuarios de personas con enfermedades mentales.

En Victoria egresa el primer grupo de "Adultos Mayores Autovalentes"

E-mail Compartir

Treinta adultos mayores de Victoria conforman el primer grupo de egresados del programa "Más adultos Mayores Autovalentes" de la Región, quienes durante tres meses se fortalecieron, física, mental y socialmente para mejorar su calidad de vida y poder vivir la vejez de forma autónoma. El alcalde de Victoria, Hugo Monsalves, agradeció la posibilidad de realizar el programa para los adultos mayores de la comuna "en que hacen ejercicios, comparten, bailan y hacen equilibrio en cosas básicas para que los adultos mayores tengan mejor calidad de vida en esta amplitud de vida que va entre los 80 a 87 años promedio", dijo.

Enfermeras se manifiestan a favor del dictamen de Contraloría

E-mail Compartir

Bajo el lema "Yo te cuido" y portando globos azules, enfermeras de la Región, en especial del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco salieron uniformadas a marchar por las principales calles de la capital regional por la defensa de su profesión en pos de la implementación del Dictamen 46.357 de la Contraloría General de la República, emanado el 10 de junio de este año. El llamado que hizo el gremio fue a movilizarse de forma responsable, dejando a sus colegiados en libertad de acción para participar de las manifestaciones "respetando la continuidad de los cuidados de los usuarios con la instauración de turnos éticos para así velar por la calidad y seguridad en la atención", dijeron.