Secciones

Deslizamiento de tierra cortó la ruta que une Imperial y Carahue Fieles católicos celebran a la "Patrona de Chile"

desvío. Los automóviles particulares, camiones y buses deberán utilizar una vía alternativa de ripio. El MOP intervendrá más de 200 metros de calzada.

E-mail Compartir

Un deslizamiento de tierra y áridos ocurrido en la Ruta S-40, que une las comunas de Nueva Imperial y Carahue, provocó severos daños al pavimento cortando el tránsito vehicular hacia la zona costera. Como si fuera una alfombra, la carpeta asfáltica se levantó luego de que el derrumbe de material afectó a casi 200 metros de la calzada.

El hecho se registró la tarde del miércoles en el kilómetro 6,5 desde Nueva Imperial, en horas de la tarde sin que se produjeran automóviles afectados ni tampoco personas lesionadas.

Producto del movimiento de tierra, el tránsito debió ser suspendido de inmediato para evitar accidentes en la ruta. Fue tanto el daño que se produjo en el sector "Los Notros", que incluso la ruta se cortó en la mitad en algunos tramos.

Carabineros debió iniciar un desvío de emergencia en el cruce Champulli, enviando a los autos que transitaban a través del antiguo camino a Carahue, denominado "El Bajo".

análisis a la ruta

Al lugar concurrió un equipo de emergencia del MOP a cargo del seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien señaló en primera instancia que "se ha tomado la decisión de suspender el tránsito y su duración está en evaluación, es un gran tramo que está afectado y nos obligará a mover una gran cantidad de tierra, por lo tanto no se pueden dar fechas concretas hasta que se tenga un estudio completo de la situación".

Tras realizar los primeros análisis de la condición de la ruta, el seremi del MOP agregó que "con claridad podemos decir que allí vamos a hacer un levantamiento de más o menos 100 metros de pavimento asfáltico que se quebró totalmente producto del deslizamiento. Además debemos hacer necesariamente un estudio de suelo dado que la condición que tenemos en ese punto es compleja, ya que el terreno es muy blando. Tenemos que saber qué resistencia tendremos a futuro en ese lugar, por lo tanto esas primeras actividades son las que hemos podido visualizar de aquí en adelante. Ya mañana (hoy) veremos la forma cómo abordamos los trabajos que se realizarán y dar a conocer los probables plazos que tendrán las obras. Hay que señalar que son trabajos de consideración y que a lo menos tomarán un par de semanas".

Es por eso que desde el miércoles y mientras se desarrollen los trabajos en el sector de "Los Notros", el MOP destinó el camino conocido como "Bajo Carahue" como la única ruta que conectará con el sector costero de La Araucanía.

Respecto al estado en que se encuentra el camino alternativo que deberán ocupar los autos, camiones y buses que por allí transiten, el seremi del Obras Públicas sostuvo que está en buenas condiciones y resistirá su nueva función como acceso a Carahue.

"El desvío está en el sector Ranquilco y son 6,3 kilómetros de ripio, que están en buen estado y por lo tanto durante el tiempo que se extiendan los trabajos en la Ruta S-40 se realizarán trabajos de conservación, vale decir, perfilamiento, depósito de ripio cuando se requiera", detalló Roa, quien agregó que los puentes que se encuentran en el lugar están acondicionados para recibir el tránsito de todo tipo de vehículos. "Solo un puente presenta restricción de peso, sin embargo, está habilitado para todo tipo de vehículos", indicó el seremi de Obras Públicas.

piden comprensión

Roa, asimismo, hizo un llamado a la paciencia de los automovilistas durante el tiempo en que duren los trabajos de reparación de este tramo.

"Estamos frente a una situación de emergencia, que se ha producido producto de las aguas que han provocado el reblandecimiento del terreno y a la vez el corte del terraplén, está soportando el peso de una acumulación de áridos que eventualmente podría ser una de las causales de esta situación, la cual estamos evaluando", dijo.

El seremi además llamó a la paciencia dado a las características del desvío para evitar accidentes.

Centenares de fieles de la Diócesis San José acudieron ayer en la Catedral de Temuco para celebrar el Día de la Virgen del Carmen, una festividad que fue recordada en dos eucaristías y que tendrá una ceremonia especial presidida por el obispo, mañana a las 12 horas, en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Cholchol.

Justo al mediodía, el sacerdote Santiago Alvarado Sánchez fue el encargado de guiar la misa en la que los creyentes católicos y devotos de la Virgen María la honraron y le pidieron que intercediera por la Región, Chile y ellos ante Dios Padre.

Vale precisar que el feriado religioso celebrado este 16 de julio de 2015 fue establecido en 2007 como tal y declarado formalmente como el "Día de la Virgen del Carmen" en nuestro país, fecha que a juicio de los pastores de la iglesia fue retomado de una antigua tradición.

"En primer lugar, nos alegramos de que en Chile se haya vuelto a tener este día como feriado religioso, el cual se había perdido durante un tiempo. Así, todos los fieles, como chilenos y cristianos, hoy tenemos la posibilidad de honrar a nuestra madre bajo la vocación de Nuestra Señora del Carmen", comentó al término de la eucaristía de las 12 horas el padre Santiago Alvarado.

A juicio del sacerdote, la vocación del Carmen es una de las devociones más antiguas que tiene la Virgen María y se remonta al profeta Elías en el antiguo testamento. "En Chile, nuestros Padres de la Patria lo que hicieron fue nombrar a la Virgen del Carmen como la Patrona de Chile y luego los uniformados la llamaron Generala. Así tenemos un doble motivo o una doble razón por la que honramos este día a la Santísima Virgen, Nuestra Señora del Carmen", dijo.