Secciones

El día que Colombina Parra tiró su guitarra al agua

E-mail Compartir

- En el video del single "Edificios", canción que aparece en tu último disco, "Otoño Negro", tiras al agua una guitarra. ¿Por qué lo hiciste?

- Era una guitarra de la que había que desprenderse, había cumplido ya su ciclo. Como a las hojas de los árboles, había que dejarla ir, igual cuando nos desprendemos de seres humanos y cosas que amarran, tenía que cortar una parte de mí. Era la guitarra con la que saqué las canciones y grabé el disco "Otoño Negro" en una sola toma, una guitarra muy barata y simple. La guitarra no sólo sirve para tocarla, también es un objeto que puede decir cosas desde otros lugares. Y la solté en el agua de un río congelado en Filadelfia, en Estados Unidos, un país tan potente y tan opuesto a mi disco. Fue como un diálogo al revés con ese país.

- ¿Por qué decidiste hacer el disco en una sola toma?

- En eso me ayudó José Ureta, un amigo que hace una música que me gusta mucho. Él opinó, cuando me escuchó componer, que el disco debiera ser de un solo viaje, en una sola toma, sin adornos ni rellenos, sin llamar a otros músicos ni tratar de que sonara profesional. Es primera vez que hago un disco que suena como cuando compongo: una guitarra cruda a la que nunca me había atrevido a registrar pero que es algo que he hecho toda la vida, tan íntimo como mostrar cuando te lavas los dientes en el baño. Quería mostrar estos dibujos previos.

- ¿Qué has estado leyendo últimamente?

- Últimamente tengo de libro de cabecera las "Cartas a Theo" de Vincent Van Gogh. Son las cartas que le mandaba el pintor a su hermano, que era como una especie de mecenas que lo financiaba. Creo que tiene que ver en algo con lo que estoy haciendo, con la pintura y la música. Van Gogh habla mucho de la pobreza en la que estaba y lo mal que lo pasaba, pero también muestra que tenía momentos luminosos, como cuando encontraba lugares o colores que le daban una sensación nueva para pintar. Y aunque vivía con el mínimo material, era feliz con eso. No era tan depresivo como uno cree, con la pintura descubría nuevos territorios.

La cantante Colombina Parra es hija del antipoeta nicanor parra y nury tuca.

Segundo deslizamiento de tierra afectó la ruta Imperial-Carahue

Daños. Grieta en el primer episodio obligará al MOP a hacer estudios exhaustivos.
E-mail Compartir

eduardo.henriquez@australtemuco.cl

Tres días después de la destrucción que dejó el deslizamiento de tierra ocurrido en la Ruta S-40 que une a Nueva Imperial con Carahue, a la altura del sector Los Notros, ayer, la misma ruta sufrió un segundo episodio de esta naturaleza, esta vez, en una curva a la altura del sector El Toqui. Si bien el material cubrió ambas calzadas del camino, la oportuna acción de Bomberos, Carabineros, Obras Públicas y personal del municipio de Imperial, ayudó a despejar la vía y a restablecer el tránsito vehicular.

El nuevo hecho ocurrió ayer por la mañana e interrumpió el normal tránsito por el sector durante algunas horas. Así lo explicó el comandante de Bomberos de Nueva Imperial, José Luis Vera, cuya institución fue una de las primeras en presentarse en el lugar para prestar colaboración a Carabineros en el despeje y seguridad de la vía.

"Un grupo de voluntarios de la Primera Compañía se dirigió al lugar para colaborar con Carabineros. Una vez en el sitio procedieron a lavar una de las calzadas para quitar la tierra gredosa que se había desplazado sobre el pavimento en una zona de curva. Con esto aseguraron al menos una vía para tránsito de los vehículos", comenta Vera.

En jornada de trabajo desde temprano, el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, informó que una vez enterados de la situación fue enviada al lugar un equipo de la empresa de conservación global que ejecutó el despeje y restableció el tránsito por la ruta.

Sobre esta segunda situación sucedida en menos de una semana en la misma ruta, Roa expresó no existe relación de un episodio con otro, sí tal vez con la mala calidad de los suelos que rodean al camino y a los efectos que sobre ellos genera la lluvia.

"Esto obedece exclusivamente al reblandecimiento del terreno. Se trata de terrenos bastante inestables, de mala calidad, por lo tanto, la capacidad de absorción de agua seguramente está en su máximo nivel y por ello se producen estos reblandecimientos. Y no tiene ninguna relación con el otro episodio que tuvimos en el sector Los Notros", declara la autoridad.

Producto de lo ocurrido esta semana, la empresa que presta servicios para el MOP está revisando todos los cortes y aludes similares ocurridos, de modo de permitir al organismo adelantarse a cualquier situación que pudiera ocurrir en la zona.

GRIETA

La autoridad de Obras Públicas en La Araucanía se refirió también a los efectos del daño sufrido por la ruta S-40 a la altura de Los Notros y reiteró que hasta nuevo aviso en esa zona opera un desvío de tres kilómetros por un camino de ripio debidamente perfilado y señalizado, pero que dada la magnitud de los daños en la calzada y, en particular, a la aparición de una grieta aún no analizada las obras de reparación recién estarán claras el miércoles.

"El plazo y las acciones los vamos a tener más o menos definidas el miércoles porque el fenómeno que se produjo allí está en proceso de evaluación. Hay varios factores que influyen. Tenemos que hacer estudios de suelo y hacer topografía. El terreno está agrietado, por lo tanto, hoy no sabemos hasta dónde alcanza esa grieta. Para ello tenemos que hacer un estudio en profundidad de la situación y recién ahí ver cuál es la envergadura del problema y la intervención que deberemos hacer para reponer la ruta en este punto que hoy está absolutamente destruido", precisa Emilio Roa.

SUELOS

El seremi reiteró además que el único factor común entre ambos deslizamientos son los suelos inestables. "A juicio de los técnicos, en estos fenómenos prima la mala calidad de los suelos y la poca capacidad de absorción de agua de los mismos. Y como en este invierno ha llovido bastante después de un par de años de sequía el agua penetra a profundidad y hace reblandecer los terrenos", explica Roa.