Secciones

Estudiantes usan sus vacaciones de invierno para hacer trabajos voluntarios en la Región

Solidarios. La acción corresponde a un centenar de jóvenes de cinco sedes de Santo Tomás quienes se instalaron a prestar ayuda en la comuna de Galvarino. Mientras tanto, alumnos de la Universidad Autónoma preparan un circuito de salud.
E-mail Compartir

eduardo.henriquez@australtemuco.cl

El año 2011, estudiantes de la Corporación Santo Tomás, en pleno receso académico de invierno, se pusieron a disposición de la comunidad y desarrollaron "trabajos voluntarios" durante una semana. La experiencia gustó tanto que se convirtió en una tradición, un compromiso solidario y humanitario que esta semana se materializará otra vez, ahora en cuatro comunidades de Galvarino, en la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.

Así lo confirmó la directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco, Paula Virgilio, quien precisó que la jornada reúne este año un centenar de estudiantes provenientes de las sedes de Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Punta Arenas y Temuco; de los cuales 40 corresponden a alumnos de la institución local, quienes harán una serie de labores en las comunidades Puelñielol, Llufquentúe, Mañiuco y Huampomallín.

El plazo definido para los trabajos voluntarios de invierno 2015 va desde ayer (19) al 25 de julio. Paula Virgilio explica en qué consistirán.

"Este año desarrollaremos actividades en cuatro comunidades. Los estudiantes realizarán labores de revestimiento de viviendas de 13 familias y trabajos de pintura en la Escuela Llufquentúe, como así también en la estación médico rural y en la sede social del lugar. Todo esto podemos realizarlo gracias a la disposición y apoyo permanente de la Municipalidad de Galvarino, que nos abrió las puertas de su comuna para efectuar esta actividad", explicó.

La directora de DAE agregó que la alimentación para todos los alumnos participantes será financiada por Junaeb, gracias a un proyecto que se adjudicó la institución.

Hasta la fecha más de 2 mil estudiantes de educación superior de Santo Tomás han vivido esta experiencia.

CIRCUITO SALUDABLE

Otra casa de estudios superiores con presencia en la Región, la Universidad Autónoma de Chile no está ajena a esta experiencia y a través de la Coordinación de Voluntariado desarrolla actividades durante todo el año académico en distintos puntos del territorio local.

La directora de Asuntos Estudiantiles, María Paz Belmar, explica que el voluntariado allí responde a una metodología establecida y que se llama "aprendizaje y servicio".

"A través de esta metodología el alumno vincula su carrera con la comunidad, y gracias a esto hacemos diversos operativos. Por ejemplo, las alumnas de enfermería realizan vacunaciones o bien toman la presión arterial a residentes de hogares de adultos mayores; y los chicos de odontología ofrecen talleres de salud bucal en los colegios. Similares tareas llevan adelante los estudiantes de nutrición y educación física, en distintas instituciones; incluso existe un trabajo en coordinación con Gendarmería para llevar algún servicio a los centros penitenciarios", acota.

Este voluntariado cuenta con mil 200 inscritos de los cuales los integrantes activos suman 200.

De cara al segundo semestre, la directora de Asuntos Estudiantiles informó que el plan es consolidar un "Circuito Saludable" que abarque varios puntos de la Región. "La idea es llevar a cabo este circuito a diferentes lugares de La Araucanía, un circuito que implicará todas las áreas de la salud, desde Educación Física, Sicología, Nutrición, Kinesiología hasta Odontología. Queremos generar diagnósticos a las personas que alcancemos y después posibilitar un seguimiento a través de nuestra clínicas", apuntó.