Secciones

Zona lacustre superó el 95% de ocupación este fin de semana

turismo. A pesar del temor a la baja debido al cierre del centro de esquí, Villarrica y Pucón registraron una gran cantidad de visitas de diversos puntos del país.
E-mail Compartir

Sin duda, la erupción del volcán Villarrica en marzo pasado dejó huellas imborrables en las comunas de Villarrica y Pucón, siendo esta última la más afectada económicamente, puesto que el activo macizo es una de sus cartas de presentación ante el panorama turístico mundial.

Luego de meses complejos, donde además otro volcán, el Calbuco, emanó sus cenizas hasta La Araucanía, cubriendo durante algunos días a Pucón, finalmente la zona lacustre vuelve a retomar su lugar como uno de los principales destinos turísticos de Chile.

Es así como este fin de semana largo, que además es el primero de la temporada de invierno 2015, la zona lacustre registró una ocupación hotelera por sobre el 95%, cifra que esperan mantener durante las próximas dos semanas de vacaciones de invierno.

Uno de los principales temores, tanto de las autoridades como de los empresarios turísticos de la zona, era la respuesta de sus habituales turistas invernales a esta temporada, puesto que el Centro Ski Pucón, complejo de montaña ubicado en las laderas del volcán Villarrica, permanecería cerrado debido a que la empresa concesionaria -Enjoy- no alcanzó a hacer los trabajos de reparación y mantención a tiempo, por encontrarse el macizo con Alerta Naranja hasta el mes de junio de 2015.

Sin embargo, si bien aún no se puede definir a la temporada invierno 2015 como exitosa, sí las cifras han sido alentadoras, demostrando que más allá del esquí la zona lacustre ya tiene un público fiel, con muchos panoramas para ofrecer.

PUCÓN

"Ha sido un muy buen fin de semana. Estuvo lleno en todos lados. Estamos muy contentos, ya que el inicio de esta temporada ha sido todo un éxito", aseguró el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

El edil recalcó que, hasta el momento, no se ha notado la diferencia en relación a las temporadas anteriores, con el centro de esquí en funcionamiento.

Además, a pesar que no se puede entrar al centro de esquí, si se pueden visitar los faldeos del Villarrica, exactamente hasta el sector Juncalillo, el que ha reunido a cientos de familias que si bien no pueden practicar el deporte blanco con los estándares de las canchas de Ski Pucón, sí pueden jugar en la nieve e incluso esquiar levemente, sólo con fines recreacionales.

"El factor esquiable del volcán es un complemento de la zona, pero la gente viene a Pucón por más razones, como la diversidad de panoramas, su entretención y muestras culturales. Pucón ya está abierto todo el año, ya rompimos la estacionalidad", expresó Barra.

Luego de los meses complejos que se vivieron en la zona tras los acontecimientos volcánicos, el alcalde de Pucón señaló que, hasta el momento, la ocupación hotelera ha estado a la altura de la vivida durante el verano.

Otro punto a destacar de este incipiente éxito turístico, es que el poder adquisitivo de quienes visitan Pucón durante el invierno es en promedio mayor que el de aquellos que lo hacen en verano, por lo que se crea una cadena de valor muy rentable para el comercio local. "Los negocios están funcionando con un alto nivel de compras y transacciones", agregó Barra.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Eugenio Benavente, señaló que si bien aún siguen "asustados" ante una eventual baja de visitas tras el cierre del centro de montaña, sí deben reconocer que este fin de semana se retomaron las buenas cifras de visitantes en la zona.

"Según los reportes que hemos recibido, el corredor lacustre tuvo una ocupación superior al 95%", indicó el dirigente gremial.

REACTIVACIÓN

A juicio de Benavente, quien también preside el Consejo Regional de Turismo de La Araucanía (Coretur), una de las claves para sobrellevar este "invierno sin esquí" fue el trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el municipio y el mundo privado, donde bajo el alero de una mesa de reactivación, se ahondó en estrategias y actividades para fortalecer la zona.

"Se hizo un sinnúmero de actividades, creando una parrilla muy nutrida, complementando varias acciones que si bien en algunos casos ya se hacían, ahora se les dio un lugar mucho más visible", explica Benavente.

El dirigente gremial agregó que, si bien aún no han hecho análisis en torno a si ha habido un cambio en el perfil de turistas que ha llegado a la zona, a simple vista éste sigue siendo el habitual, el que se ve potenciado por la gran cantidad de personas -oriundas de otras regiones- que poseen segundas viviendas en Villarrica y Pucón.

"Siempre hay una cuota nueva, pero en general el público se repite porque la gente ya sabe lo que quiere, y aquí se garantizan las expectativas del cliente", afirma Benavente.

En ese sentido, el mayor número de visitas registrado hasta el momento es de turistas nacionales, sobre todo provenientes de Santiago y Concepción. Este perfil se repite en toda la zona lacustre, incluyendo a Villarrica.

RUTA Y CAMPAÑA

Además de una fuerte promoción turística y publicitaria, dentro de las estrategias de reactivación para Pucón se establecieron 12 rutas turísticas, las que si bien son recorridos ya existentes, ahora se intentó fomentarlos para aumentar el abanico de actividades de los visitantes.

Fotografía, mountainbike, pesca, parques nacionales y reservas, cascadas, turismo rural, gastronomía, cultura mapuche, termas, trekking, artesanía y ríos y lagos, son los doce ejes, los que buscan abarcar una amplia gama de visitantes, con rutas para todo tipo de intereses.

El detalle de estas rutas se está dando a conocer a través de folletos informativos, que pueden adquirirse en la Oficina de Turismo Municipal.

"El turismo es una industria influyente, y como es un negocio, hay que cuidarlo", sostuvo el alcalde Barra, agregando que dentro de este nicho, no sólo se debe incorporar a la empresa privada, sino también a los pequeños emprendedores, por lo que durante la temporada se contemplan dos ferias. La primera, fue la I Fiesta del Trigo, que se realizó con gran éxito este fin de semana; en tanto, para el fin de semana siguiente está programada la Feria Mapuche, que se desarrollará en una carpa ubicada al costado de la plaza de armas de la comuna.

VILLARRICA

Para Villarrica, el comienzo de la temporada invernal también ha sido positivo, y según las estimaciones del municipio, ha habido un incremento aproximado del 50% en torno al consumo y la ocupación hotelera habitual en la comuna, la que ha aumentado durante los dos últimos fines de semana.

Así lo explicó Munir Saphier, encargado del Departamento de Desarrollo Local (Udel) de la Municipalidad de Villarrica. "Si bien aún no hacemos la evaluación oficial de la ocupación hotelera, sí hemos notado que el flujo de visitantes ha ido en aumento desde el fin de semana pasado, y se intensificó durante este feriado", acotó.

Saphier señala que uno de los puntos de encuentro de los turistas que llegan a la comuna, es la recientemente remodelada costanera, que junto con la playa Pucará -la primera playa artificial de lago del país- se ha convertido en un clásico de la ciudad, ideal para apreciar el volcán y el lago.

"Los comerciantes de la costanera están muy contentos, ya que les ha ido muy bien, tanto a los vendedores de comida como a los dueños de los carros de paseo", precisa el encargado de la Udel.

Además, dentro de la parrilla de actividades de Villarrica se contempla para el próximo fin de semana la Feria de las Mermeladas y Aderezos, la que se realizará en el gimnasio municipal de la ciudad. "Tendremos alrededor de 15 stands, pero además de emprendedores del área de mermeladas y aderezos, también habrá gastronomía típica y otra serie de actividades", señaló Saphier.