Secciones

"Nos interesa rescatar el mundo íntimo femenino que ella muestra"

E-mail Compartir

Alegre y espontánea, Gisela Buscaglione, actriz, directora y gestora cultural temuquense, cursaba tercero medio cuando el "bichito" del teatro la picó. "Me di cuenta que tenía una función social y artística, y esa mezcla llamó harto mi atención", recordó emocionada, mientras Amanda y Mateo, sus hijos, jugaban en las dependencias de Jirafun, lugar en el que se gestó esta entrevista.

Así, y al estilo de Corín Tellado, a la que el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa llamó "el fenómeno sociocultural más notable que haya experimentado la lengua española desde el Siglo de Oro", se estrenó en Lautaro "Letras en rosa", obra que bajo su dirección se presentará mañana en la sala Galo Sepúlveda (20 horas), el miércoles en el Centro Cultural de Perquenco (16 horas) y el viernes en el Aula Magna de la Universidad Mayor (20 horas).

-Hace algunos años hicimos una obra, junto a María Helena Carrasco, la dramaturga de "Letras en rosa", que se llamaba "Mujeres perfectas". En esa obra tratamos el tema de la inserción de la mujer en la sociedad y quedamos con la inquietud de seguir trabajando en relación a temas femeninos, y ojo que no va por el lado feminista, va por el lado de trabajar con las motivaciones femeninas, y de ahí llegamos a Corín Tellado. Finalmente, lo que nos interesa rescatar de su obra, es el mundo íntimo femenino que ella muestra.

RECUERDOS

-

-Esa es la idea, y también transformar la escena en un lugar de evocación, que la gente se sienta identificada, recuerde lo que hacía hace tantos años, o que recuerde a las mamás cuando se encerraban en el baño a leer las novelas de Corín Tellado (ríe). Entonces sí, de todas maneras la idea es buscar la empatía, ya que estamos aburridos de hacer cosas que nadie entienda, queremos hacer cosas que se entiendan. También, utilizamos música presente en el imaginario colectivo de todos nosotros: Cecilia, Buddy Richard.

-Lo que va a determinar que lleguemos a mayor cantidad de personas es que hablemos de la mujer de la década del 60. Además, trabajamos con la ficción dentro de la ficción, las mujeres leen una fotonovela.

-

-Se van a encontrar con una historia de amor muy romántica, con una estética también sesentera, con engaños, amores, desamores, tomamos todos los temas que trata Corín Tellado en una historia que busca emocionar, cautivar y entretener, y también reflexionar en cuánto hemos evolucionado como sociedad, cómo se ha insertado la mujer en todos estos años.

-Mira, en definitiva, la decisión final en la obra recaerá en un hombre, y eso lo determinamos, porque creemos que todavía somos parte de una cultura machista. Como mujeres hacemos millones de cosas, pero siento que estamos en una cultura machista y conservadora.

-No, la obra no termina feliz, y esa es la diferencia con Corín Tellado, y eso se mostrará en la fotonovela que leen las protagonistas, la ficción dentro de la ficción, mientras en uno termina muy feliz, en otro no termina así.