Secciones

A 7 meses de los atentados a cuarteles policiales aún no hay responsables

investigación. Desde Carabineros y el Gobierno reconocieron que las diligencias siguen en pie aunque sin éxito. Vecinos valoraron el aumento de la seguridad en las inmediaciones.
E-mail Compartir

lorenzo.lovera@australtemuco.cl

Faltaban exactos 30 minutos para que se iniciaran los festejos de Nochebuena el pasado 24 de diciembre. En muchas casas y departamentos próximos a la calle Claro Solar - donde se ubican instalaciones de la Segunda Comisaría de Carabineros y el Departamento OS-10 - aún se degustaba la clásica cena cuando de un segundo a otro, una bomba remeció el sector. A casi 7 meses de ocurrido el atentado, aún no hay detenidos ni formalizados.

Minutos después, otro artefacto explosivo debió ser desactivado en la Unidad de Extranjería de la PDI (ubicada en calle Miraflores). Fue de tal magnitud del hecho que obligó al Ministerio Público a decretar, quince días después, el secreto de la investigación por 6 meses, basándose en el artículo 21 de la ley 18.314 que determina conductas terroristas.

En esa oportunidad, la Fiscalía de Alta Complejidad adoptó dicha terminación explicando a través de un comunicado público que "el conocimiento y divulgación de los antecedentes de la carpeta investigativa e información contenidos en los informes policiales puede obstaculizar el normal y correcto desarrollo de la investigación".

Desde Carabineros, única institución en responder las inquietudes periodísticas de El Austral, señalaron respecto de este tema que las investigaciones siguen en curso pero que hasta la fecha no se han tenido resultados positivos.

Consultada la Fiscalía por los avances de dicha investigación, que se arrastra desde el 24 de diciembre de 2014, estos señalaron que no se iban a referir, por ahora, a los hechos acontecidos en la víspera de Navidad.

Misma política adoptaron en la Policía de Investigaciones quienes señalaron que no se iban a referir al tema y que las consultas fueras dirigidas a la Fiscalía.

gobierno

Dos jornadas después de perpetrado el ataque, el Gobierno Regional se hizo presente en el Juzgado de Garantía de Temuco y estampó una querella contra quienes resulten responsables, invocando la Ley Antiterrorista.

En su oportunidad, el propio intendente Francisco Huenchumilla calificó el acto como "demencial" y agregó que "la autoridad tiene que adelantarse pero muchas veces eso es imposible", reconoció.

Hoy, a casi siete meses, es el seremi de Gobierno, Mario González, quien señaló que se encuentran 'expectantes' a lo que digan las investigaciones que llevan en paralelo Carabineros y la Policía de Investigaciones en conjunto con el Ministerio Público.

"Nosotros estamos expectantes respecto de las distintas líneas investigativas que están llevando adelante las policías pero, malamente nosotros podríamos decir quiénes son las personas que participaron de esto", explicó González.

El seremi de Gobierno señaló que cuando todas las diligencias concluyan, ellas puedan entregar antecedentes concretos y se pueda lograr condenar a la o las personas que participaron en el atentado explosivo en dependencias de Carabineros en Temuco.

"Nosotros esperamos que una vez que se terminen todas las indagaciones, estas entreguen las pruebas necesarias, contundentes para someter al imperio de la ley a aquellas personas que generaron estas situaciones que nosotros como Gobierno rechazamos absolutamente", indicó la autoridad.

González comentó que las pruebas a encontrar deben ser en su calidad "muy superiores" ya que la Ley Antiterrorista "requiere unos argumentos muy contundentes, pruebas muy específicas para poder condenar a una persona", sentenció.

vecinos

El estruendo del bombazo se escuchó por varias cuadras a la redonda. Los que más sufrieron fueron los vecinos de las calles Claro Solar y Zenteno, los mismos que piden con algo de incredulidad que se encuentre a los responsables.

Norma Fuentes es una de ellas, quien culpa al sistema de los problemas, "ya que cuando se logra detener a las personas, al otro día se van para afuera, entonces, por qué no hay una justicia más dura digo yo. Eso es lo que falta", aseveró.

Fuentes dice que espera que "atrapen luego a las personas que pusieron la bomba, eso sería lo más justo para todos los vecinos" aunque también es afirma que no es partidaria de "darle mucha luz al gas" en relación a que se les advierta a los autores.

La vecina valoró el actuar policial luego del ataque, lo que ha dado mayor seguridad, señalando que "aquí el sistema de Carabineros es estupendo, anda gente toda la noche. Yo duermo hasta con la mampara abierta".

Viviana Valles es otra de las personas que vive a metros de la unidad policial, ya que habita uno de los departamentos del edificio don Henry.

Consultada por los casi nulos avances investigativos, la mujer dijo que no se ha informado al respecto y que, en lo posible, una buena acción puede ser que "hubiera una mayor comunicación del proceso" apoyando además el anhelo de su vecina Norma Fuentes porque se encuentre a los responsables.

Respecto de la seguridad implantada en el lugar -que fue visiblemente reforzada luego del ataque- la mujer también destacó la notoria presencia policial que ronda por las cercanías de las instalaciones de Carabineros.

"Eso (seguridad) uno lo puede evidenciar todos los días y me doy cuenta que los puntos fijos que agregaron han beneficiado la seguridad del sector y una como habitante de este lugar se siente más tranquilo y seguro", sentenció Viviana Valles.

Los hitos de los bombazos a cuarteles policiales

E-mail Compartir

29 octubre 2014 Un artefacto explosivo detonó en dependencias del Laboratorio de Carabineros (Labocar) tras el envío, por parte de un desconocido, de un extintor con pólvora negra. Horas después una persona fue detenida.

24 diciembre 2014 Un extintor de un kilo, cargado con pólvora negra, detonó a las 23:30 horas y dejó daños de consideración y un carabineros herido en las afueras de la Segunda Comisaría de Temuco.

24 diciembre 2014 Un segundo artefacto explosivo fue dejado en las afueras de la Unidad de Extranjería de la PDI diez minutos después. La bomba, eso sí, fue desactivada a tiempo por los efectivos policiales.

26 diciembre 2015 El Gobierno Regional presentó en el Juzgado de Garantía de Temuco, una querella contra quienes resulten responsables, invocando la Ley Antiterrorista, por el doble atentado a Carabineros y la PDI.

8 enero 2015 El Ministerio Público decretó el secreto de la investigación por un plazo de seis meses, amparado en la ley 18.314 y así, evitar obstaculizar el normal y correcto desarrollo de la investigación.

8 julio 2015 Es la fecha cuando terminó oficialmente el fin del secreto de la investigación estipulado por la Fiscalía. Hasta la fecha, aún no se ha informado de detenidos ni sospechosos por la causa.