Secciones

Presidente del Club Aéreo de Curacautín murió al capotar su avioneta en el Maule

pesar. El experimentado piloto de 53 años viajaba desde Santiago a Curacautín cuando -por causas que se investigan- se precipitó a la altura de la comuna de Pelarco.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

A los 53 años de edad falleció el presidente y refundador del Club Aéreo de Curacautín, Jean Paul Doussoulin, al capotar su avioneta en un sector rural de la Región del Maule.

Por causas que se investigan, el Cessna 172 que guiaba se precipitó en el sector Astillero Alto en Pelarco la tarde del sábado. La víctima había salido desde el aeródromo de Tobalaba en la Región Metropolitana cerca de las 14 horas y debía aterrizar en Curacautín a las 17 horas.

La búsqueda se inició luego que el piloto no entregó la confirmación del aterrizaje a la central de comunicaciones en Tobalaba. La nave destruida fue encontrada cerca de las 19 horas de ese día gracias a información que aportaron lugareños.

Sueños

Jean Paul, hijo del ex alcalde de Curacautín, Raúl Doussoulin, deja una esposa y tres hijos y un Club Aéreo en funcionamiento cumpliendo en vida uno de sus más grandes anhelos.

Eso sí, a sus camaradas de vuelo dejó la tarea de lograr los recursos para asfaltar los 1.000 metros de pista de aterrizaje para que el aeródromo esté operativo todo el año y así cumpla labores sociales como auxiliar a las familias que sufren el rigor del invierno en la precordillera y también como un plus para la actividad turística en la zona.

Uno de los vecinos que lo recuerda bien es el consejero regional (Core) Juan Carlos Beltrán, quien cultivó una amistad con Jean Paul desde la enseñanza media, cuando coincidieron en el Liceo Las Araucarias de Curacautín.

Pese a que el fallecido piloto se había ido a vivir a Santiago hace algunos años, retornó a su comuna natal para recuperar un Club Aéreo que por unos 20 años estuvo paralizado. En esa tarea lo ayudó Beltrán, como tesorero junto al empresario y socio Ricardo Meier.

"Hoy día estamos muy consternados. Recuerdo su calidad humana, fue una persona muy perseverante en activar el Club Aéreo, una persona muy sencilla, cercana a la gente, afable y eso le permitió ganarse el cariño de muchas personas. Tenía su propia avioneta y en más de alguna oportunidad la ofreció para alguna labor social", destacó Beltrán.

En poco tiempo lograron obtener la personalidad jurídica, habilitar la pista y construir un hangar. Hoy el Club cuenta con 35 socios activos y el consejero aseguró que el próximo objetivo será asfaltar la pista que una vez reinaugurada podría ser bautizada como Jean Paul Doussoulin.

Pesar

El mundo de la aeronáutica local está de luto. Así lo hizo sentir el presidente del Club Aéreo de Temuco, José Espinoza, solidarizando con el dolor de familiares y amigos del oriundo de Curacautín.

"Para nosotros como club es tremendo tener que perder a una persona de la zona, un piloto conocido y que estaba luchando por sacar adelante y reactivar el Club Aéreo de Curacautín, cosa que ya había logrado luego de muchos años cerrado", lamentó Espinoza.

El piloto temuquense recuerda que en el verano en 2014, participaron en la reactivación del club en un festival aéreo que fue organizado por Doussoulin, cooperando con la iniciativa con cinco aeronaves más una avioneta particular.

"El sueño de él era que se lograra a través de la cooperación del club aéreo, de la federación y de la comunidad de Curacautín, asfaltar la pista porque era una de las cosas que él esperaba por la gran activación que ha tenido el turismo en la zona, en invierno y en verano, en Malalcahuello y Curacautín", reveló Espinoza.

Uno de los vecinos de Curacautín que bien recuerda al fallecido es el profesor y miembro de la Tercera Compañía de Bomberos de Curacautín, Ricardo Inostroza, de 50 años, quien también es director de la Radio Curacautín y conocía a Jean Paul desde que tenía 15 años.

Con cariño recuerda la realización de dos festivales aéreos en la comuna, producto de la gestión de Doussoulin. "Gracias a él se hizo dos festivales aéreos en Curacautín y muchos niños, gente modesta, gente que soñó alguna vez llevar a sus chicos a volar, lo pudo hacer gracias al Jean Paul", comentó Inostroza.

Últimamente, Jean Paul se desempeñaba como instructor de vuelo. Según los antecedentes que pudo recabar este medio, sus restos serán trasladado a Curacautín y serán velados hoy en la Parroquia de la comuna y el martes al mediodía se realizará una misa para brindarle el último adiós.

El accidente

Según publicó el diario El Centro de Talca, de acuerdo a la información proporcionada por el fiscal José Luis González, un lugareño del sector Astillero Alto vio pasar la avioneta y luego escuchó un fuerte ruido, situación que dio cuenta a Carabineros y Bomberos.

El dato fue clave para cerca de las 19 horas dar con los restos de la aeronave. El persecutor penal ordenó la concurrencia del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros para las diligencias en el sitio del suceso. Asimismo, se dispuso a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la concurrencia de un fiscal de aviación. El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de Talca.