Secciones

"La reforma laboral está nivelando hacia abajo y creando artificialmente conflictividad"

E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Con el fin de conocer las demandas regionales del rubro, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, visitó La Araucanía, donde además, se concretó una junta de directorio, que con el fin de descentralizar y de paso capacitar a sus socios, se realizará en la Región el próximo 12 de agosto.

Uno de los temas que tiene alerta a la CNC, es la reforma laboral que está siendo impulsada por el Gobierno, la que consideran algo retrógrada, ya que su noción de las relaciones laborales dista de los modernos códigos que -a juicio de Mewes- hay actualmente entre trabajador y empresa.

- Hasta hace tres años, liderábamos el PIB, con tasas de crecimiento del orden del 9%. Hoy día estemos por debajo del 4%, nos preocupa.

- Primero, a que el país no está creciendo. Entendemos que hay bajas a nivel mundial, pero sin duda, los grandes problemas tienen que ver con el orden interno, y todas las grandes y profundas reformas que estamos viviendo, las que finalmente causan incertidumbre al consumidor. Esperamos que la autoridad dé señales muy concretas respecto a los pasos que va a seguir para devolverle la confianza a los mercados.

- Es una norma muy difícil de aquilatar. Actualmente, como CNC estamos haciendo un análisis en relación a cuáles son los aspectos que requerirían incluso una reforma legal y cuáles pueden zanjarse mediante una circular emitida por el Servicio de Impuestos Internos. Claramente, la reforma tributaria está mal hecha.

Nunca el empresariado estuvo contra de la reforma, el tema era cómo eso se materializaba, y como eso se hizo, es muy malo.

REFORMA LABORAL

- Hay varios aspectos que nos preocupan. Inicialmente, se parte de la base que hay problemas en la relación laboral entre empleadores y trabajadores. La relación es mucho más fluida de lo que se está planteando.

Los sindicatos son un buen elemento para las empresas, pero con el concepto que hay que equiparar los poderes dentro de la empresa, éstos se están trasladando mayoritariamente a los sindicatos y no están siendo nivelados. Es una reforma de hace 40 años, no de hoy. Cuando se plantee una reforma que mire hacia el futuro, realmente vamos a mejorar en productividad.

- De alguna manera, la reforma laboral está nivelando hacia abajo y creando artificialmente conflictividad en el trabajo. Además, el hecho que el empleador no pueda disponer y traspasarle beneficios a los trabajadores no sindicalizados, también atenta contra la disposición que éste tiene de su propio patrimonio.

- Que se extiendan los beneficios universalmente, y que éstos una vez negociados con el sindicato sean traspasados automáticamente a los no afiliados, previo pago de cuota al sindicato.