Secciones

Funcionario municipal vía Facebook llama a cumplir la "tormenta de fuego"

galvarino. Salvador Penchulef, defendió su nueva y polémica publicación: "Hoy día (las forestales) no nos están dando margen para nada". Gobierno presentará querella en su contra.
E-mail Compartir

diego.ahumada@australtemuco.cl

Los nuevos dichos publicados a través de la red social Facebook por el funcionario de la Municipalidad de Galvarino, Salvador Penchulef Sepúlveda (40), donde invita a llevar a la práctica la "tormenta de fuego", mantiene preocupado al Gobierno que a través de la Subsecretaría del Interior, informó extraoficialmente que en las próximas horas presentará una querella criminal.

Según trascendió, la acción legal se emprendería invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado y aquello, dará pie a la Fiscalía Regional para formalizar investigación. El ente persecutor, indaga de oficio desde el mes de octubre de 2014 las publicaciones del empleado público.

Esta vez, el enojo de Penchulef quedó plasmado luego de compartir una noticia sobre la aprobación en la Cámara de Diputados, de la prórroga hasta diciembre de 2018 del subsidio forestal para monocultivos.

"Ahora más que nunca estoy convencido que 'La Tormenta de Fuego' ya no da margen para metáfora, hay que aplicarla en ejercicio y práctica en contra de todos los invasores del Wallmapu", escribió el funcionario el 16 de julio recién pasado.

La publicación de inmediato llamó la atención. Esto, ya que el 12 de octubre en 2014, Penchulef había compartido un texto similar: "Se viene, se viene el verano weichafes toda la gente del Wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con una sola acción 'tormenta de fuego'…", palabras que derivaron en una denuncia por amenazas terroristas efectuada por el diputado Diego Paulsen (RN) en la Fiscalía Nacional.

Tras la publicación, Penchulef explicó en entrevista a El Austral que no se trataba de una amenaza sino más bien, de una metáfora para graficar la acción de recuperación territorial del pueblo originario.

Sin embargo, tras la última publicación el Gobierno adoptará una acción más decidida a través del Ministerio del Interior, luego que la propia Fiscalía Regional oficiara sobre el caso en el mes de abril de este año a la Intendencia de La Araucanía, sin obtener respuesta.

Fiscalía

El vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido, explicó que según los antecedentes recabados, se podría estar en presencia de un delito de alteración del orden público contemplado en la Ley de Seguridad Interior del Estado.

"En ese sentido, el Ministerio Público espera la presentación de la correspondiente querella por parte del Ministerio del Interior y una vez que sea recibida esa querella, entonces se comunicará la decisión de la Fiscalía de formalizar la investigación y la solicitud de medidas cautelares", precisó el abogado.

Descargos

Fue el propio Salvador Penchulef, quien deslizó los motivos de sus publicaciones. Con un tono tranquilo y sin mostrar arrepentimiento, el encargado de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Galvarino, justificó sus dichos y dijo no estar preocupado por las medidas que se adopten en su contra.

"¿En qué favorece el patrimonio forestal a nosotros como mapuche y como comunas pobres? En nada. Por tanto, si las empresas forestales se niegan a trabajar con las comunidades en forma directa, generando fuentes de empleo dignas donde la utilidad se refleje en los ingresos para las comunidades, si esto fuese así habría un margen para el diálogo pero hoy día no nos están dando margen para nada, por lo tanto, el único llamado es desaparecer la forestal", expresó el comunero.

Respecto de sus dichos y una incitación a la violencia, Penchulef respondió que "si no podemos por las buenas generarnos mesas de trabajo, hay que irse a la mala... Es la única alternativa (…) aquí das una opinión y te aplican la ley altiro. No me tiene preocupado, no me asusta que el Estado o quien sea interponga una querella o una denuncia en contra mía".

Por último, el funcionario agregó que "no vemos que hay justicia para los mapuche. Tenemos a muchos hermanos presos por causas que no están comprobadas y hay empresarios que han quemado camiones y se les ha culpado a los mapuche y en el Congreso se favorece la expansión forestal que es el problema más grave que tenemos en el wallmapu. Yo me referí justamente al decreto 701, la forestal es el segundo rubro que genera más riquezas en Chile y no tenemos beneficios".

Reacciones

El intendente (s) de La Araucanía, José Montalva, explicó que la decisión respecto al caso se adoptará en línea con la cartera de Interior. Respecto de su opinión, en su calidad por estos días de primera autoridad política regional, no quiso referirse puntualmente a Penchulef y prefirió hablar de un caso hipotético.

"Yo no puedo hablar de una persona en específico. Las redes sociales se equivocan, confunden y no siempre son el reflejo de la realidad. Pero yo me pongo en el caso hipotético de que hay una persona que esté llamando e incitando a la violencia, nosotros como Gobierno lo reprochamos siempre", dijo Montalva.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Felipe Romero, rechazó las declaraciones en la red social. "Me parece grave que un funcionario público hable de una 'tormenta de fuego', creo que buscar hacer daño, a bienes o personas no puede ser el norte de un funcionario público", dijo.

En tanto, el abogado Juan de Dios Fuentes, de la agrupación Paz en La Araucanía, agregó que "claramente es un llamado a la violencia, al terrorismo, es un llamado a la comisión de delitos por lo tanto necesariamente tiene que ser llevado ante la justicia y ser investigado".

"El Gobierno sigue siendo un cómplice"

E-mail Compartir

Diego

Paulsen,

El diputado Diego Paulsen, fue el primero en denunciar a Salvador Penchulef ante el Ministerio Público.

-Usted denunció en octubre de 2014 a Penchulef por amenazas terroristas...

-Para mí lo que cometió este señor era una amenaza terrorista. Estaba promoviendo e incitando la violencia de manera indiscriminada a través de un medio público y estas se concretaron. Vimos la cantidad de incendios que hubo en el verano.

-Han pasado 9 meses desde entonces ¿Qué espera?

-Nosotros tenemos algún grado de conocimiento que el delito que se quiere aplicar por el Estado no dice relación con la amenaza terrorista sino más bien por la Ley de Seguridad Interior. No puede ser que hayan transcurrido todos estos meses y el Gobierno no haya tomado acción alguna.

-¿Qué rol debe cumplir el Gobierno?

-El Gobierno tiene la legitimación activa de querellarse contra esta persona o no hacerlo. Hoy vemos una segunda amenaza y el Gobierno sigue siendo un cómplice activo de la violencia que comete este señor. Al no querellarse avala su actitud.

-Penchulef lo acusó de persecución política en su momento...

-Si la persecución política a la que se refiere este señor es tratar que los delincuentes paguen por sus delitos, que así la llame. Yo lo que no voy a permitir es que personas de la calaña de este señor inciten a la violencia.